947 resultados para Aprendizajes motores y corporales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta, de modo general, el estado de avance de la propuesta pedagógica curricular correspondiente al Bloque académico, destinado a alumnos que cursan el primer y segundo año de estudios, 2015/2016 del Departamento de Educación Física del Colegio Nacional Rafael Hernández - UNLP. La pregunta que dio lugar a el diseño de las acciones que configuran nuestra propuesta fue el siguiente: ¿Sobre qué cuestiones de la Enseñanza deberíamos pensar para que los alumnos de primer y segundo año mejoren sus aprendizajes motores y corporales? Entendemos que, una enseñanza adecuada y de calidad brinda a los alumnos más oportunidad de mejores aprendizajes, y para dar respuesta a la categoría adecuación los ejes de trabajo deberían ser la inclusión y el respeto de las características, los trayectos escolares previos y las dificultades de los alumnos. En un primer momento, presentamos los aspectos históricos, disciplinares y las características de los alumnos del colegio, que cursan primer y segundo año, que nos ayudaron a diseñar nuestra propuesta; en un segundo momento explicitamos el programa y las metas de aprendizaje para cada uno de los seis trimestres que conforman el bloque pedagógico, correspondientes al área de Educación Física; dispositivos que nos permitirán aunar estrategias y de trabajo para la acción pedagógica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta, de modo general, el estado de avance de la propuesta pedagógica curricular correspondiente al Bloque académico, destinado a alumnos que cursan el primer y segundo año de estudios, 2015/2016 del Departamento de Educación Física del Colegio Nacional Rafael Hernández - UNLP. La pregunta que dio lugar a el diseño de las acciones que configuran nuestra propuesta fue el siguiente: ¿Sobre qué cuestiones de la Enseñanza deberíamos pensar para que los alumnos de primer y segundo año mejoren sus aprendizajes motores y corporales? Entendemos que, una enseñanza adecuada y de calidad brinda a los alumnos más oportunidad de mejores aprendizajes, y para dar respuesta a la categoría adecuación los ejes de trabajo deberían ser la inclusión y el respeto de las características, los trayectos escolares previos y las dificultades de los alumnos. En un primer momento, presentamos los aspectos históricos, disciplinares y las características de los alumnos del colegio, que cursan primer y segundo año, que nos ayudaron a diseñar nuestra propuesta; en un segundo momento explicitamos el programa y las metas de aprendizaje para cada uno de los seis trimestres que conforman el bloque pedagógico, correspondientes al área de Educación Física; dispositivos que nos permitirán aunar estrategias y de trabajo para la acción pedagógica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta, de modo general, el estado de avance de la propuesta pedagógica curricular correspondiente al Bloque académico, destinado a alumnos que cursan el primer y segundo año de estudios, 2015/2016 del Departamento de Educación Física del Colegio Nacional Rafael Hernández - UNLP. La pregunta que dio lugar a el diseño de las acciones que configuran nuestra propuesta fue el siguiente: ¿Sobre qué cuestiones de la Enseñanza deberíamos pensar para que los alumnos de primer y segundo año mejoren sus aprendizajes motores y corporales? Entendemos que, una enseñanza adecuada y de calidad brinda a los alumnos más oportunidad de mejores aprendizajes, y para dar respuesta a la categoría adecuación los ejes de trabajo deberían ser la inclusión y el respeto de las características, los trayectos escolares previos y las dificultades de los alumnos. En un primer momento, presentamos los aspectos históricos, disciplinares y las características de los alumnos del colegio, que cursan primer y segundo año, que nos ayudaron a diseñar nuestra propuesta; en un segundo momento explicitamos el programa y las metas de aprendizaje para cada uno de los seis trimestres que conforman el bloque pedagógico, correspondientes al área de Educación Física; dispositivos que nos permitirán aunar estrategias y de trabajo para la acción pedagógica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre la creatividad motriz a través del juego, entendido como un elemento consustancial de la vida inteligente, que constituye un fin en sí mismo, un mundo aparte, en donde el individuo es capaz de representar magistralmente su rol, interaccionarse eficazmente consigo mismo y con lo que le rodea, sentir placer y expresar sus más profundos sentimientos. La obra está estructurada en dos grandes apartados: el primero, recoge una suscinta recopilación sobre los temas más variopintos relacionados con la educación: los problemas que padece la sociedad actual, hacia dónde apuntan las más modernas y revolucionarias tendencias pedagógicas, el lugar que ocupa la educación física dentro del panorama pedagógico, sus principios y cuestiones metodológicas. Y el segundo, recoge un compendio de juegos ideados para jugar en el aula o fuera de ella y que han sido recopilados por los alumnos. .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'El juego de rol como herramienta educativa'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la percepción de la catástrofe del Prestige desde la perspectiva de diferentes actores afectados y no afectados directamente por el acontecimiento y sus implicaciones en el desarrollo de propuestas de innovación educativas. Se abordan cinco estudios: 1250 universitarios procedentes de 13 Comunidades Autónomas; 269 escolares de entre 9 y 12 años pertenecientes a 8 centros escolares diferentes de La Coruña, Lugo y Pontevedra; 260 voluntarios; 9 informantes clave de una localidad costera afectada; 4 muestras de las iniciativas educativas que han incorporado la catástrofe al currículum escolar. Cuestionarios, relatos, entrevistas en profundidad, observación del participante, y análisis de proyectos de intervención en el aula. Los universitarios piensan que la catástrofe del Prestige no va a cambiar radicalmente la forma de actuar respecto del medio ambiente. Los escolares son capaces de plantear los efectos de la contaminación tanto a nivel local como a nivel global. La implicación en procesos de voluntariado favorece positivamente la formación de una capacidad de autocrítica ante los conflictos ambientales. Dentro de la localidad costera, en un principio se reacciona, maximizando, ante lo que perciben sus sentidos y alentado por las ayudas económicas que posiblemente reciban; seguidamente, minimiza los posibles efectos por razones de salud psicológica. La variedad de propuestas didácticas interdisciplinares, materiales escolares, acciones de movilización, sensibilización y reconocimiento, basadas en metodología constructivistas e inspiradas en el análisis crítico y la reflexión sobre artículos, documentales y programas de un amplio número de medios de difusión masiva son un buen ejemplo de la versatilidad curricular con que se ha tratado el tema en las aulas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentar teóricamente y estudiar una experiencia socio-pedagógica: un programa de intervención educativa dirigido a deficientes mentales severos. Alumnos del centro público de educación especial Primitiva López. Elaboración de de un amplio marco teórico, análisis de la situación y evaluación global de la personalidad de los alumnos del centro, diseño del programa de intervención, seguimiento durante dos años y valoración de la experiencia. Los alumnos han mejorado lentamente en la adquisición de los objetivos programados en las áreas de competencia social, personal y laboral. La educación de las capacidades residuales, como pueden ser las habilidades manuales, puede ser un medio muy útil para conseguir nuevos avances en los aspectos más deficitarios ya que se realiza una transferencia de estos aprendizajes al resto de las capacidades disminuidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El propósito de este artículo es describir el proceso de la planificación de aprendizajes motores y de desarrollo de la condición física en el contexto escolar, analizando las circunstancias que rodean a este proceso, con el fin de orientar a los profesores a planificar y que garanticen cierta eficacia en la intervención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Castro, N. M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología