Aprendizajes constructivistas y no constructivistas : una diferenciaci??n obligada para nuestras aulas
Data(s) |
14/05/2013
14/05/2013
2006
18/02/2008
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s Se habla del constructivismo y del aprendizaje constructivista, sin que se sepa a menudo qu?? se entiende por tal vocablo y en la creencia de que todo aprendizaje por el hecho de construir un conocimiento es merecedor de tal denominaci??n. Se impone como tarea previa diferenciar las diversas formas de aprender o adquirir el conocimiento, seg??n las diversas concepciones te??ricas que las apoyan, y especificando, en particular, el proceso de ense??anza-aprendizaje en el contexto del aula, que en ocasiones reviste todos los rasgos que identifican a un aprendizaje constructivista. No se olvide que el constructivismo como una concepci??n te??rica o explicativa tiene elementos hist??ricos y epistimol??gicos en los que se fundamenta y conviene mencionarlos como aqu?? se hace, de cuya aplicaci??n correcta depender?? que los procesos constructivos o reconstructivos se den o no en la pr??ctica educativa. |
Identificador |
p. 51-53 0210-2773 http://hdl.handle.net/11162/4500 AS |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Aula abierta. Oviedo, 2006, n. 87, junio ; p. 27-54 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #aprendizaje #proceso de aprendizaje #teor??a del aprendizaje #psicolog??a del aprendizaje |
Tipo |
Art??culo de revista |