985 resultados para 617.46 Chirurgia del sistema uro-genitale


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Background. Surgical treatment of varicose veins of the lower limbs resolves symptoms and improves quality of life. However, the high recurrence (20-80%) is a costly and complex issue. Patients and methods. This is a retrospective review of 1489 patients with varicose vein of the lower limbs seen at our hospital between January 1980 and December 2005. The aim is to evaluate the effect of surgical technique (stripping vs. CHIVA) and surgeon’s experience in reducing recurrences. Results. With experienced surgeons, CHIVA appears to be more effective than stripping in reducing the recurrence rate (p <0.05). However, when performed by an inexperienced surgeon the results are far worse than those achieved with stripping. Conclusion. There was a clear reduction in recurrences at 5-10 years with CHIVA than with conventional stripping. However, if performed incorrectly, results are far worse with CHIVA. In fact, good results are far more difficult to achieve with CHIVA than with stripping, which is repeatable and easy to perform.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Background. Despite systematic vaccination of the population, tetanus continues to be a health problem in Albania, as in some other developing countries. In this study, our intent was to evaluate prognostic factors relating to death in adult patients with generalized tetanus. Methodology and patients. All the patients (60) included in the study were hospitalized at the regional hospitals of Shkodra and Korça, and the University Hospital Centre “Mother Theresa” of Tirana, Albania, during the period of 1984-2004. They had a mean age of 49.1+14.4 years, 43 (71.7%) were males and 40 (66.6%) of them lived in rural areas. The mean incubation period was 12 days and the case-fatality rate (CFR) was 38.3%. Results. The CFR in patients with an onset period ≥2 days was 21.7% and in those with <2 days was 48.6%, OR=0.29 (p<0.05). Patients >50 years old had a CFR=60.87% (OR=7, p<0.05). We found the high CFR to be significantly associated with urban residency, male gender, complicated wound, head localization, fever ≥ 38.4 °C, tachycardia > 120 beats/min, and hypertension. Discussion. The main prognostic factor of those analyzed in our study appeared to be the onset period and the age of the patients. We didn’t find significant differences in CFR in patients with different incubation periods. Clinicians must take into account that wound complication and localization, tachycardia and hypertension, high fever, male gender and urban residency significantly influence the prognoses of adults with generalized tetanus.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Under the name of Campañas Oceanográficas Mar del Plata I-V, five oceanographic surveys were done together with the Servicio de Hidrografía Naval, in the area between Faro Querandí and Mar del Sur. (Argentina, Province of Buenos Aires). A total of 82 oceanographic stations were covered and physical-chemical (temperature, oxygen, salinity determinations), sedimental and biological samplings (plankton and bottom organisms) were obtained. Bottom organisms collections were made with a conventional type of dredge 1 meter wide and 46 cm high grame with a net of thin mesh 2,60 m. Macrofauna components were only considered. This data allowed us to attempt a bionomic and litological chart of the studied area.As the sediments seem to have great heterogeneity over the hole studied area, in many cases the bottom fauna collections belonged to defferent associations which made difficult the limitations of areas covered by each one. Anyway we can draw that we are very near the minimun limits.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias, con especialidad en Inmunología) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye gráficos y tablas de datos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía hace un análisis de las implicaciones de la adopción de la Nueva gerencia pública como estrategia para gestionar el sistema de salud colombiano. Para evaluar el impacto de la Nueva Gerencia Pública, el análisis se hace a partir de los criterios de calidad, cobertura y acceso en el sistema general de seguridad social en salud. Este estudio también analiza las situaciones conflictivas entre los actores del sistema de salud y sus dos crisis representativas (2001 y 2009).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la presente monografía es determinar la relación entre la degradación y navegación en los Grandes Lagos en la noción de seguridad ambiental de Estados Unidos y Canadá en un entorno de interdependencia entre 1995 - 2000. En ese sentido, se busca determinar como los recursos de poder de Canadá y Estados Unidos en la relación degradación-navegación transforma la noción de seguridad ambiental. De este modo, se analiza el concepto de seguridad ambiental desde la navegación, elemento esencial para entender la relación bilateral dentro del sistema de los Grandes Lagos. Esta investigación de tipo cualitativo que responde a las variables de la seguridad ambiental planteadas por Barry Buzan, Thomas Homer-Nixon, y Stephan Libiszewski, y a la teoría de la Interdependencia Compleja por Robert Keohane y Joseph Nye, pretende avanzar hacia la complejización de la dimensión ambiental lejos de la tradicional definición antropocéntrica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar la percepción que tienen los trabajadores acerca del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la población asistencial y administrativa en un Hospital de III nivel de atención., Bogotá-Colombia. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal en población de trabajadores asistenciales y administrativos. Se aplicó el “Cuestionario Nórdico Sobre Seguridad en el Trabajo NOSACQ 50 Spanish” validado. La muestra fue probabilística estratificada aleatoria, en 308 trabajadores (230 asistenciales y 78 administrativos). Resultados: El promedio de edad fue 39.5± 12 años, con mayor frecuencia de género femenino (74.68%), estado civil soltero (38.96%) y nivel educativo técnico (34.40%). La percepción que tienen los trabajadores acerca del sistema de seguridad y salud en el trabajo fue independiente de su tipo de actividad laboral administrativa y asistencial (p>0.05), la mayor percepción en ambos grupos fue la confianza de los trabajadores en la eficacia del sistema de seguridad (2.71 y 2.77), y las de menor percepción presentaron el empoderamiento de seguridad de gestión (2.35 y 2.46) y la seguridad como prioridad de los empleados y rechazo del riesgo (2.35 y 2.40). Conclusiones: Los trabajadores del Hospital tienen un nivel adecuado de buena percepción acerca de los aspectos de seguridad y salud en el trabajo donde se evidenció que la fortaleza es la confianza de los trabajadores en la eficacia del sistema y la debilidad del sistema se encuentra en la falta de empoderamiento y rechazo al riesgo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre la LOE, y más en concreto sobre el debate de la calidad como concepto que se incluye en los principios de la educación e interfiere en los resultados y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión de inventarios es uno de los grandes retos que afrontan las empresas hoy en día, especialmente aquellas que manipulan productos con altas probabilidades de daños y averías, razón por la cual definir políticas o un sistema de gestión de inventarios garantizaría una perdurabilidad y sostenibilidad en el mercado más prolongada. Es por ello que el proyecto planteado a continuación desarrollado en la empresa Diageo, multinacional de consumo masivo del sector licores, está inscrito en la línea de investigación de Gerencia de la Universidad del Rosario. De esta manera, bajo el programa de Áreas funcionales para la dirección que cuenta con un enfoque en perdurabilidad empresarial, la línea de investigación en Gerencia busca generar conocimientos sobre finanzas, mercadeo, operaciones y gestión humana. Por lo anterior, partiendo de la premisa de que una empresa perdurable es aquella que “adecúa su manejo a la intensidad de las condiciones del entorno sectorial y las fuerzas del mercado” (Leal, Guerrero, Rojas, & Rivera, 2011), se hace necesario orientar los recursos y esfuerzos de la empresa hacia una nueva política de inventarios en el portafolio de vinos, de modo que al incrementar el nivel de servicio se afecten positivamente indicadores de rentabilidad y liquidez.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación