1000 resultados para 580203 Desarrollo de asignaturas
Resumo:
Programa de doctorado: Formación del Profesorado
Resumo:
Programa de doctorado: Formación del profesorado.
Resumo:
[ES] Presenta las características de una asignatura a impartir en varias Universidades europeas, fruto de un proyecto denominado: Módulo Sócrates: Geopolítica Regional y Desarrollo Territorial en la Unión Europeal y que afecta de forma principal a las regiones de París y la Isla de Francia, Glasgow (Escocia), Berlín y Brandemburgo, como espacios centrales; Andalucía como territorio periférico; y Canarias, como representante de espacio ultraperiférico Europeo. El objetivo principal es analizar y profundizar en los fenómenos relacionados con la globalización y la mundialización del mundo actual, y en particular de las regiones antes citadas.
Resumo:
[ES]En este artículo se aborda el proceso de elaboración de proyectos docentes en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y se propone un nuevo esquema de gestión en su fase inicial de diseño y corrección para su aprobación anual. Esta propuesta pretende reducir el tiempo que dedican los profesores y la administración de servicios a esta tarea así como a facilitar la coordinación horizontal y vertical temprana a distintos niveles. Esta propuesta es perfectamente implantable con herramientas Web 2.0 de libre distribución y gratuitas.
Resumo:
[ES]Uno de los principlaes retos que tienen las carreras de ingeniería en tecnologías de la Información y Comunicaciones es atraer nuevos estudiantes. En los últimos años el número de alumnos ha disminuido significativamente. Al mismo tiempo, la tasa de de abandono en primer curso sigue siendo alta. En este artículo se propone la integración de alumnos de secundaria, de estudiantes de diferentes ramas de la ingeniería e informática y de profesores de diferentes grupos de investigación en proyectos de innovación y desarrollo con resultados realistas, motivadors y competitivos, como forma de motivar a los alumnos en los primeros cursos de ingeniería y atraer nuevos alumnos de secundaria y bachillerato. La difusión de estas actuaciones en la prensa sería un factor adicional y tractor en la promoción de las TIC en la sociedad.
Resumo:
Máster Universitario del Profesorado de Educación Secundaria
Resumo:
[ES]La implantación de los nuevos grados de Historia ha traído consigo un cambio en la distribución de créditos y la situación de esta materia en los nuevos planes de estudio, que obligan a una reconfiguración de los objetivos e incluso de la propia metodología docente. En este trabajo se explica la experiencia acumulada en la utilización de las TIC como apoyo a la enseñanza presencial, con especial referencia a las buenas prácticas en la utilización de la web 2.0 desarrolladas en el aula y en el trabajo autónomo de los estudiantes.
Resumo:
[ES]Entre las materias básicas en la formación de los historiadores se encuentran la Epigrafía y Numismática, que cuentan con una larga tradición en la enseñanza universitaria de la Historia en nuestro país. En este trabajo se explica la experiencia acumulada en la introducción de nuevas metodologías de la enseñanzaaprendizaje de estas materias, con especial referencia a la utilización de las TIC como apoyo a la enseñanza presencial, y se plantean los nuevos retos que podemos afrontar los docentes de estas materias en el marco del EEES.
Resumo:
[ES]Los resúmenes que se incluyen en esta publicación corresponden a las presentaciones efectuadas en el Taller de Innovación Educativa de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, llevado a cabo los meses de junio y julio de 2015. Dicho taller estuvo dirigido al personal docente de la Escuela, con objeto de que conocieran de primera mano las experiencias docentes innovadoras llevadas a cabo por compañeros profesores que imparten docencia tanto en la propia Escuela como en otros centros de esta Universidad. Durante las sesiones los participantes tuvieron la oportunidad de compartir los resultados de distintas iniciativas docentes desarrolladas en asignaturas relacionadas con la ingeniería, así como de conocer nuevas técnicas de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
[ES]Esta comunicación presenta los resultados obtenidos de la aplicación de un proyecto de innovación docente (PID) durante el curso académico 2014-2015 a los alumnos de la sede de Adeje del Grado de Turismo de la Unviersidad de la Laguna. La asignatura de Planificación y Gestión Territorial de Destinos Turísticos en la que se desarrolló el PID pertenece al área de geografía humana y se imparte en tercer curso del grado. El objetivo general del proyecto es que los alumnos adquieran un aprendizaje práctico continuado de la asignatura que implica el 50% de los créditos.
Resumo:
[ES]El aprendizaje colaborativo es un procedimiento de enseñanza-aprendizaje basado en la organización de la clase en pequeños grupos de composición heterogénea, que trabajan juntos para la consecución de unos objetivos comunes. La posibilidad de éxito personal está estrechamente relacionada y depende exclusivamente de que los demás integrantes del grupo alcancen también los mismos objetivos. En este trabajo presentamos nuestra experiencia en trabajo colaborativo en la asignatura de Biodiversidad Marina de segundo curso del grado de Ciencias del Mar, obteniendo unos resultados de aprendizaje muy satisfactorios (superiores al 80%). Además de facilitar la consecución de las competencias básicas de laasignatura, esta metodología favorece la adquisición de destrezas sociales, mejora la autoestima y la interacción, desarrolla destrezas de autodescubrimiento, aumenta el interés, promueve el pensamiento crítico y la comunicación, mejorando el uso del lenguaje.
Resumo:
[ES]Este artículo expone la experiencia recogida tras el desarrollo de una página web en formato atlas con las imágenes de las prácticas de aula para las distintas asignaturas en el ámbito de la Biología Celular. Los estudiantes son usuarios habituales de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para consumo y ocio pero usuarios potenciales para innovadoras formas de interacción, estudio e investigación. Las actividades basadas en web, que pueden englobarse dentro de las tareas propias de las metodologías activas, son aplicadas en asignaturas de nuestra área que depende en gran medida de la imagen en todas sus posibles presentaciones dado su carácter morfológico. El objetivo es mostrar cómo esta actividad se ha implementado en el campo de la Biología Celular y presentar su aporte a la calidad de la enseñanza desde el punto de vista tanto de la participación del estudiante como del autoestudio. Los resultados revelan una participación más activa y una mayor implicación de los estudiantes , quedando incorporado en su ADN formativo como herramienta habitual de apoyo didáctico siendo valorados los resultados como satisfactorios.
Resumo:
Videos de las presentaciones efectuadas en el II Taller de Innovación Educativa de la EIIC. Donde se pretende conocer las experiencias docentes innovadoras llevadas a cabo por profesores tanto de la Escuela como de la Universidad. Ponencias: Experiencias en el desarrollo de materiales didáctivos... / P.M. Hernández Castellano; Aprendizaje por proyectos utilizando tecnologías y robots.../ Daura Vega Moreno; El repositorio institucional Acceda... / Avelina Fernández; Experiencias en el uso de OpenULPGC en la formación on-line/ Luis Álvarez; UBILINGUA para un aprendizaje IFE de la ULPGC/ Soraya García Sänchez y Carmen Luján; Análisis de la opinión de los estudiantes sobre la aplicación de trabajo colaborativo.../ J.M. Herrera Melián.
Resumo:
Poner en funcionamiento en el alumno, la sensibilización, observación, expresión, comunicación y análisis. Que el alumno tome contacto de forma razonada con el mundo de la imagen, tratando de comprendela y analizarla. Alumnos de sexto de EGB. Alumnos de las escuelas de profesorado de EGB. El proyecto se ha realizado por separado durante quince años: en dramatización a través de la creación de innumerables grupos de teatro escolar y en el desarrollo de asignaturas, en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado. En imagen, el estudio de la misma centrado en el mundo cinematográfico, creándose cineclubs y nuevas asignaturas, medios audiovisuales e introducción al mundo de la imagen en Enseñanza Media y Escuelas de Formación del Profesorado. El proceso dividido en dos partes dramatización/imagen se concreta de la siguiente forma: en imagen se comienza con el conocimiento/tratamiento lúdico de la historieta gráfica y la fotografía, como punto de apoyo para la creación de una historia, que se encuentra en la ordenación de unos dibujos y unas fotografías, y que señalan la fuente de narración. De esta imagen fija se pasaría a la móvil, concluyendo el proceso en la filmación de una película. En dramatización se parte de ella en sí misma y del juego dramático, para llegar al espectáculo teatral. La doble experiencia realizada converge en un proyecto único (dramatización e imagen creativa), concebido como asignatura experimental, dentro del bloque de asignaturas de la reforma del segundo ciclo de EGB. Consta de una gran cantidad de material gráfico, y se proponen una amplia gama de ejercicios, pudiendo seleccionarse aquellos que el profesor desee.