963 resultados para Iniciativa popular. Emancipação social. Democracia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las diversas coordenadas que influyen de una manera directa en el sistema educativo. Analizar la situación gallega considerada globalmente y en el aspecto concreto de la enseñanza con una aproximación a las causas que la motivan. También, hacer un análisis comparativo, no entre Europa y Galicia y el resto de la nación española, pues, como español y gallego expresar el deseo de que Galicia salga y supere el subdesarrollo. Cuadros. Galicia se nos presenta como una región muy definida, con caracteres propios y específicos formando parte de la comunidad española. En este contexto la problemática gallega requiere una planificación normativa, o sea, un conjunto de disposiciones con carácter vinculante para todos los sectores de la colectividad que obligue a la administración, a empresas públicas y paraestatales. Es necesario una solución al problema educativo, que eleve el nivel social y cultural de Galicia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una cultura escolar más humanizada es uno de los objetivos del Proyecto Roma de escuelas inclusivas. Es una iniciativa que aúna la investigación con la intervención, que surge entre España e Italia y que hoy se extiende a otros países latinoamericanos. Se trata de avanzar en la cultura de la diversidad, considerándola como un valor por trabajar en una escuela pública sin exclusiones. Para ello, se organiza el aula como una comunidad de convivencia y aprendizaje, con todo lo que ello conlleva de replanteamiento del currículo, de la organización escolar y de la intervención activa de los diversos agentes. Esta iniciativa profundiza en la democracia y en la atención a la diversidad, y en ella, cabe destacar la presencia de la voz de los estudiantes y las familias, además del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo de educación adecuada en una sociedad democrática responde a la educación inclusiva debido a sus principios y filosofía. Entre ellos está el respeto a la diferencia; participación de la población en las decisiones de gobierno y la igualdad de derechos. El proceso debe tener lugar en centros donde las personas se eduquen juntas y con igualdad de oportunidades. La población no debe marginarse, entre otras, por razón de sexo, talento, etnia o religión. La inclusión supone la adaptación de la escuela, una escuela comprensible, amplia, flexible y de calidad. La educación inclusiva supone un gran avance en las expectativas que se ponen sobre el alumnado con necesidades educativas especiales. El logro de los objetivos sociales para por la educación y por la formación del profesorado. Por último, se comenta que existe normativa española e internacional que avala el planteamiento inclusivo de la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación y recopilación de juegos alternativos del entorno y de otras culturas presentes en el centro para utilizarlos didácticamente. Los objetivos son: conocer y valorar los juegos musulmanes, sudamericanos, europeos y de las distintas Comunidades españolas; utilizar diferentes fuentes para compilar los juegos; conocer los juegos en función de las diferentes estaciones o fiestas señaladas, con la colaboración de las abuelas y abuelos de Fuenlabrada; fomentar la aceptación de reglas comunes compartidas, trabajando estrategias más participativas y autónomas; facilitar la integración social y el desarrollo de la sociabilidad del alumando, familias y profesorado del centro. Se elaboran materiales para los juegos y fichas desciptivas y valorativas de los juegos clasificados por: edades materiales, canciones, etc. Se evalúa los nuevos aprendizajes sobre los juegos y actitudes del alumnado, las estrategias didácticas aprendidas por el profesorado, y el nivel de participación de las familias a partir de reuniones o informes por equipos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un estudio-marco de referencia situado en los siglos XVI y XVII, el Siglo de Oro, su cultura y pensamiento, la estructura socioeconómica y aspectos sociopedagógicos de aquel tiempo. En la novela picaresca se destacan, como núcleo central, las obras maestras 'El Lazarillo de Tormes', 'El Guzmán de Alfarache' y 'La vida de el Buscón llamado don Pablos', con aportaciones y comentarios. El saber popular se manifiesta mediante categorías pedagógicas: la necesidad como maestra, el proyecto de vida, la libertad, la formación del carácter, la finitud humana, la teoría y la práctica, la autenticidad de vida, la amistad, el trabajo, la enseñanza, la convivencia y el silencio. La configuración de la personalidad de cada uno de los tres pícaros se lleva a cabo por medio de agentes educacionales exteriores (naturaleza exterior, mundo de la cultura, sociedad y educador), factores de influencia concreta (familia, amistades, nivel socioeconómico, trabajo y ocio), y rasgos que perfilan la personalidad (adaptación, formación de la inteligencia, afectividad, proyecto de vida, libertad y aprendizaje). Las ideas pedagógicas se fundamentan en citas extraídas de las obras seleccionadas y se sintetizan en un breve tratado pedagógico en torno a cuatro apartados: el vocablo 'pedagogo', filosofía de la educación, la familia y la escuela. Hace un diseño de la educación informal en la novela picaresca española del Siglo de Oro y configura la personalidad del pícaro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo relata la experiencia de un grupo de teatro dentro de la prisión. La fe en la fuerza liberadora de la creación dramática, así como el convencimiento de que la reinserción social sólo es posible abriendo vías de comunicación con la sociedad, son las bases sobre las que se fundamenta esta iniciativa de teatro social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una propuesta pedagógica, teórica y práctica diseñada para la nueva materia: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, que se imparte a partir del curso 2008 en algunas Comundades Autónomas. Por tanto, se desarrolla el contenido curricular de esta asignatura y se completa con actividades relacionadas con el tema al final de cada capítulo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan materiales didácticos y recursos educativos dirigidos a profesores que son útiles para impartir la asignatura de Educación para la ciudadanía. Estas actividades pretenden la participación de los alumnos y así profundizar en actitudes de compromiso, la metodología para realizar estas actividades incluye materiales como películas, imágenes fijas, canciones, textos o juegos de simulación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de la historia y características de las figuras de recortables de papel. Se señalan los tipos y temas utilizados y se detallan aquellos más importantes. Se enumeran las principales editoriales que se dedicaron a la creación de recortables en España, y se menciona una pequeña muestra de editoriales en el extranjero. Se analiza los recortables en España en el pasado, la situación actual y las previsiones de lo que pueda suceder en el futuro, relacionándolo con la situación en el extranjero y el papel que desarrolla el coleccionismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a enseñar el presente.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar el proceso de formación del Centro de Cultura Popular. La animación se manifiesta en diferentes ámbitos del desarrollo de la calidad de vida. Se trata de encontrar formas y proyectos que realmente 'animen' a los ciudadanos a participar en la vida social.