999 resultados para Fets diversos
Resumo:
Relación de las labores culturales llevadas a cabo por España en el extranjero y dentro de nuestras fronteras en el año 1948 para la expansión cultural española, entre las que se encuentran los congresos internacionales a los que fue invitada España, los congresos que España organizó durante este año, la financiación de becas para el estudio en el extranjero de españoles y becas para extranjeros que estudian en España, el futuro proyecto de intercambio de estudiantes, y además, la intensificación de la expansión cultural española en el extranjero a través de tratados culturales con los países hispanoamericanos y construyendo nuevos centros de enseñanza en el extranjero.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Ttítulo anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se plantea el modelo de evolución formativa como nuevo modelo de evaluación no solo del rendimiento del alumno sino de la eficiencia del funcionamiento del sistema educativo teniendo en cuenta, tanto los modelos instructivos como el proceso didáctico, para la evaluación final.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El 5 de abril de 1945 comenzó el primer curso para alumnos extranjeros que se celebró en la Universidad Central de Madrid. A él asistieron alumnos norteamericanos, ingleses, italianos, brasileños, polacos, suizos, daneses, alemanes, búlgaros y de Hungría para aprender el idioma, cultura, sociedad y costumbres españolas. Las clases se impartieron en el marco de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central y las materias que recibieron fueron entre otras: prácticas del español, fonética, literatura, historia, arte y música popular española. Las clases teóricas se complementaban con salidas y visitas a las principales ciudades de los alrededores de Madrid que estaban plagadas de historia: Toledo, El Escorial, Ávila, Aranjuez, la casa de Lope de Vega en Madrid, etc. En estas visitas recibían clases magistrales orales de expertos en Historia y Arte que explicaban lo acontecido siglos atrás en aquellos lugares.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a: Leer para aprender. Nuevas alfabetizaciones
Resumo:
Resumen basado en el de la autora. Resumen en inglés. Monográfico: Enseñar y aprender lenguas en el país de acogida
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
No momento, em que o acordo ortográfico, que inclua todos os falantes da língua portuguesa, está em fase de implementação, continua necessário clarificar a natureza do código oral e do código escrito das línguas em geral. Eles representam duas realidades bem distintas: a oralidade é uma aquisição com suporte biológico, prerrogativa do homem quando mergulhado numa comunidade de falantes; a escrita é uma construção cultural que pretende ultrapassar os limites do tempo e do espaço, características associadas à oralidade, e adicionar à mesma dimensões de elaboração e rigor, e que exige ensino. Não existe nenhuma obrigação para a escrita acompanhar a evolução da fala. São dois códigos distintos na sua essência e nas suas funções, pelo que nada impede que a diferentes falares corresponda um único código escrito.
Resumo:
Fontes de ruído de baixa frequência (RBF, <500 Hz) naturais e antropogéncias são ubiquitárias na sociedade moderna. No entanto, a quantificação e avaliação destes fenómenos acústicos constituem tarefas complexas. Ainda que a exposição crónica a RBF antropogénico possa comprometer a saúde humana, não foram ainda internacionalmente aceites níveis de limite de exposição e os níveis basais seguros continuam practicamente por definir. O objectivo deste trabalho é de explorar o conteúdo de RBF em diversos locais de acesso comum, tais como discotecas e bares, restaurantes, paragem de autocarro e estação do metro e ainda em ambientes rurais.
Resumo:
La presente investigación pretende analizar el reconocimiento de las “familias diversas” en la Constitución de Montecristi, así como la influencia de la doctrina, normativa y acontecimientos políticos y sociales primordiales en el reconocimiento de nuevos derechos en la institución de la familia. Este trabajo está dividido en tres capítulos. El primero, desarrolla un análisis de los elementos teóricos relevantes, el cuestionamiento de la familia tradicional, el principio de igualdad y no discriminación y expone los principales cambios de los derechos de la familia en la legislación latinoamericana respecto de las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (GLBTI). El segundo capítulo pretende situar al lector en el momento histórico que se desarrolló la Asamblea Constituyente de Montecristi, y la manera que los diferentes actores sociales enriquecieron el debate por los cambios constitucionales con relación a la concepción de familia. Finalmente, el tercer capítulo demuestra la actualidad del tema de los derechos y garantías en un Estado constitucional de derechos, teniendo como uno de los ejes el derecho a la familia diversa -reconocida en la Constitución- y el acceso y la practicidad del mismo.