996 resultados para Defensa
Resumo:
El presente trabajo tiene como objetivo explicar la redefinición de la política de defensa de Corea del Norte respecto al fortalecimiento de alianza entre los Estados Unidos y Corea del Sur entrado el siglo XXI. A partir del robustecimiento de dicha alianza, el régimen de Pyongyang encuentra la justificación necesaria para fortalecerse militar y nuclearmente a fin de acumular cuanto poder sea necesario para salvaguardar su seguridad ante lo que se considera como un entorno hostil. El aporte teórico brindado por el Realismo Ofensivo de John Mearsheimer y el ideario Juche, base doctrinaria del comunismo norcoreano, servirán como insumo fundamental para darle sentido a la postura de la única dinastía en la historia del comunismo.
Resumo:
El presente estudio de caso analiza los aportes del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED) de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en la formación de un pensamiento estratégico regional. Cuatro años han transcurrido desde la creación de dicho Centro, por lo que resulta pertinente estudiar sus principales logros y los aportes realizados al Consejo de Defensa Suramericano (CDS) para la formación de un pensamiento estratégico regional en materia de seguridad y defensa.
Resumo:
En la presente monografía se analizarán los factores de la política exterior iraní que han incidido en la política de seguridad y defensa de Israel. Se examina y explica bajo la teoría del Realismo Ofensivo, cuyo máximo representante es John Mearsheimer, el cual expone acerca las dinámicas de los países desarrollados con respecto al ámbito de seguridad, en donde los Estados están interesados principalmente en aumentar su seguridad con el objetivo de sobrevivir, lo cual resulta incompatible con otros Estados. Por último, se identifica de forma documentada cuales son los aspectos afectados en la seguridad de Israel a partir de la política exterior del gobierno de Mahmoud Ahmadinejad y cómo el Estado judío ha utilizado otras estrategias que anteriormente no había recurrido.
Resumo:
Esta admirable colección de ensayos del pensador estratégico colombiano, conduce al lector a contemplar una perspectiva no muy común en esta época. Predomina ahora una fascinación con lo táctico y lo operacional, en función de la difusión de una perspectiva detallada de cada instancia de acción policial o castrense, en medios orientados a una audiencia masiva y popular.Se puede decir que los oficiales gubernamentales, desde funcionarios de línea hasta los rangos más altos, suelen saltar de crisis en crisis sin el beneficio de una bien considerada estrategia que mire hacia el futuro y que sirva de estrella norte para acciones previsoras. La visión estratégica elaborada en la gama de temas de esta antología llama la atención al hecho que los intérpretes académicos pueden normalizar y ampliar la debida estructuración de argumentos para tal previsión y para el bienestar de un mundo de Estados más entrelazados e interdependientes que nunca.
Resumo:
Los documentos especializados proferidos por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado sobre los accidentes de tránsito en vehículos oficiales y la privación injusta de la libertad se ajustan al precedente jurisprudencial del Consejo de Estado.
Resumo:
Se trata de un análisis sobre el cambio cultural y la forma en que las sociedades asumen otras formas culturales como propias. También se analiza el contexto de cultura y de pervivencia de diversas formas de las formas culturales y se concluye con ejemplos prácticos sobre las comunidades indígenas americanas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Esclarecer los mecanismos psicológicos de la persona humana respecto a la dinámica educativa. Estudiar los procesos inconscientes para lograr una eficaz educación. El hombre tiende a la autoestima que puede ser abusiva, lo que comporta una personalidad inmadura. Pero a través del aprendizaje y la educación evoluciona y madura.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Reflexiona acerca de la situaci??n actual de la Educaci??n Secundaria Obligatoria y apuesta a favor de la ella, por su pervivencia como etapa con valor educativo propio, siempre y cuando se realicen algunas modificaciones. Entre ellas, predisponer al profesorado a asumir el reto de innovaci??n educativa y del constructivismo, como modelo de ense??anza-aprendizaje, propugnado por la LOGSE.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se reivindica la necesidad de que la educación musical se integre en el currículo de manera integral, ante la afirmación de que esta es básica para el desarrollo intelectual, la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico. Se reivindica también una educación musical crítica que implemente en sus procedimientos la visión reflexiva, y el desarrollo de competencias críticas de construcción, expresión, comunicación, selección y escucha de los productos musicales.
Resumo:
Se analizan las motivaciones y argumentos que aducen quienes critican la materia de Educación para la Ciudadanía, presentando como la raíz del conflicto al cambio cualitativo del papel de la Iglesia Católica en la educación, a partir de la Constitución de 1978. Por otro lado, se argumentan las razones por las que se defiende un espacio común en el currículo educativo para abordar la ética, y que debe incluir la reflexión sobre los derechos universales del hombre y del ciudadano. Se plantea la posibilidad de llegar a acuerdos satisfactorios entre los dos modelos de pensamiento.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación