Asuntos estratégicos, seguridad y defensa
Contribuinte(s) |
Swenson, Russell |
---|---|
Data(s) |
10/12/2009
|
Resumo |
Esta admirable colección de ensayos del pensador estratégico colombiano, conduce al lector a contemplar una perspectiva no muy común en esta época. Predomina ahora una fascinación con lo táctico y lo operacional, en función de la difusión de una perspectiva detallada de cada instancia de acción policial o castrense, en medios orientados a una audiencia masiva y popular.Se puede decir que los oficiales gubernamentales, desde funcionarios de línea hasta los rangos más altos, suelen saltar de crisis en crisis sin el beneficio de una bien considerada estrategia que mire hacia el futuro y que sirva de estrella norte para acciones previsoras. La visión estratégica elaborada en la gama de temas de esta antología llama la atención al hecho que los intérpretes académicos pueden normalizar y ampliar la debida estructuración de argumentos para tal previsión y para el bienestar de un mundo de Estados más entrelazados e interdependientes que nunca. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Ciencia Política y Gobierno |
Relação |
http://editorial.urosario.edu.co/asuntos-estrategicos-44-seguridad-y-defensa-politica-colombiana.html#.VfA_xxF_Oko |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Anderson, B. “Los Pioneros Criollos”. Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE, 1993. Carothers, T. “The Rule-of-Law Revival”. Foreign Affairs. Vol. 77 No. 2, marzoabril, 1998. Castells, M. “Panorama de la era de la información en América Latina: ¿Es sostenible la globalización? ¿Es sostenible la globalización en América Latina? Debates con Manuel Castells. Nación y Cultura. América Latina en la Era de la Información. Vol. II. F. Calderón (Coord.). Santiago: FCE, 2003. Crandall, R. “Taking roots. The practicalities of Latin American”. The National Interest. vol. 82, invierno de 2005. Diaz, F.; Joignant, A. Hacia una transición democrática en Chile. Santiago: Fundación Chile 21, 2004. Ehrenreich, R. “Failed States or the State as a Failure?” The University of Chicago Law Review. Otoño de 2005. Ellner, S. “¿Pierde Washington a América Latina?”. Foreign Affairs en Español. Vol. 6, No. 1. Enero-marzo de 2006. Jaguaribe, H. “El proyecto suramericano”. Foreign Affairs en Español. Vol. 5, Nº 2, abril-junio de 2005. Jones, G. G. “Surge el nacionalismo corporativo”. Harvard Business School Publishing + Portafolio. Bogotá, 16 oct. De 2007. Lagos, M. “Las razones de la ingobernabilidad”. Foreign Affairs en Español. Vol. 5, # 4. Octubre-diciembre de 2005. Madrid, R. “Indigenous parties and democracy in Latin America”. Latin American Politics and Society. Vol. 47, Nº 4. Invierno de 2005. Mayorga, R. “Prólogo y Capítulos I y II de la Primera Parte”. Neopopulismo y Antipolítica. La Paz: Cebem, 1994. Novaro, M. “Los populismos latinoamericanos transfigurados”. Nueva Sociedad. Nº 144. Caracas, enero-febrero de 1996. O’Donnell, G. Acerca del Estado en América Latina contemporánea: diez tesis para discusión, en La Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Contribuciones para el debate. Buenos Aires: Pnud-Alfaguara, 2004. Pion-Berling, D. & Trinkunas, H. “Democratization, social crisis and the impact of military domestic roles in Latin America”. Journal of Political and Military Sociology. Vol. 33, nº 1. Verano de 2005. Ouweneel, A. Cruzando Fronteras: Reflexiones sobre la relevancia de fronteras históricas, simbólicas y casi desaparecidas en América Latina. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2004. Pérez Baltodano, A. “Estado, ciudadanía y política social. Una caracterización del desarrollo de las relaciones entre Estado y sociedad en América Latina”. Globalización, ciudadanía y política social en América Latina: tensiones y contradicciones. Caracas: Nueva Sociedad, 1997. Rodriguez Garavito, C. La nueva izquierda en América Latina. Sus orígenes y su trayectoria futura. Bogotá: Norma, 2005. Romero, C. “Estados Unidos y Venezuela: Una relación necesaria”. Colombia Internacional. Nº 56-57. Bogotá: Universidad de los Andes, septiembre 2002-junio 2003. Siavelis, P. M. “Democracy and political institutions in Latin America”. Latin America Research Review. Vol. 39. No. 2. Junio de 2004. Schulz, D. E. “The growing treath to democracy in Latin America”. Parameters. Vol. 31, Nº 1. Primavera de 2001. Wilson, R. H. “Governance and reform of the state”. Latin America Research Review. Vol. 41, Nº 1. Febrero de 2006. Zirker, D. “Introduction: Civil-military relations and security in Latin America”. Journal of Political and Military Sociology. Vol. 33, Nº 1. Verano de 2005. 9789587380859 |
Palavras-Chave | #Seguridad Nacional -- Colombia #Estrategía #Arbitraje internacional -- América Latina #Defensa Civil #355.03861 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion |