274 resultados para intérprete
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Comunicación en la que se trata de incardinar la figura del Intérprete de Lenguaje de Signos dentro del entorno escolar, un nuevo recurso que favorece la integración de los alumnos con discapacidad auditiva. Se realiza una fundamentación histórica de la naturaleza del profesional de la Interpretación de Lengua de Signos, un análisis del perfil del profesional y una comparación de competencias con otros profesionales del área de la deficiencia auditiva.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
En el marco de innovación para la formación se inscribe el proyecto, Adoptar un Músico que constituye un proyecto Educativo conjunto de la OCNE y el CRIF Las Acacias. El objetivo es acercar a profesores y alumnos a la música y a sus autores. Se aprende más y mejor cuando el que aprende es protagonista en primera persona del hecho educativo. En este caso, de la experiencia sonora, ya sea como intérprete o como creador de estructuras sonoras probadas y decididas en contexto de grupo. Innovación, creación, intercambio y colaboración serán máximas de estos procesos donde los alumnos se convierten en sujetos que construyen su propio aprendizaje .
Resumo:
El objetivo de esta investigación es presentar y demostrar las posibilidades pedagógicas del uso de la literatura con apoyo integrado de las artes. Se señala cómo la enseñanza de la literatura puede contribuir al fomento de valores éticos, morales, estéticos y afectivos, así como valores en general, entre ellos los comunicativos, sociales, políticos o utilitarios. Se pretende convertir el tradicional análisis escolar de textos literarios en una experiencia estética que involucre al educador en un proceso educativo transformador de sus categorías estéticas y en sus valores éticos. Se han tomado como muestra a estudiantes de cuarto de Media pertenecientes al colegio Lux Mundi en Santo Domingo, República Dominicana y estudiantes de otras instituciones educativas pertenecientes al mismo distrito escolar del Colegio Lux Mundi, de acuerdo con el organigrama del Ministerio de Educación de la República Dominicana. La investigación se articula en dos partes. En la primera parte se encuentran los objetivos subsidiarios. Se investigan las bases antropológicas sobre las que se sustenta la tesis; se hace explícita la Filosofía de la Educación; se establece la relación entre experiencia estética y experiencia ética o axiológica; se constata que la obra literaria, como toda obra de arte, abre hacia nuevas formas de ver el mundo, de interpretarlo y de vivirlo, tanto individual como colectivamente; se analizan los efectos de la experiencia literaria sobre su lector o intérprete; se clarifica la circularidad entre la interpretación de la literatura narrativa, sobre todo la novela, y la comprensión de la propia identidad personal del lector. También se abordan las tesis de tres autores, cuyas ideas se concatenan entre sí vinculando todas las fases del proceso pedagógico desde la perspectiva filosófica y práctica: John Dewey, Maxine Greene, Louise Rosenblatt. En la segunda parte se presentan los fundamentos prácticos y procedurales del modelo práctico de análisis integrado y se presentan los diferentes procesos, materiales, protocolo y recomendaciones pedagógicas hechas para la aplicación del ejercicio educativo. Los instrumentos utilizados para la investigación son el análisis documental y comentario crítico y la presentación de modelo pedagógico e investigación empírica. El aprendizaje integrado de la literatura transforma las aulas en talleres artísticos donde el estudiante vive su propia experiencia literaria, al pasar de la lectura tradicional de textos a la participación del estudiante, en una experiencia en la que se convierte en autor de su propia vivencia. Utiliza la escritura como forma de reconocer sus estilos estéticos y como medio de negociar sus formas éticas. Se señala que la literatura debe ser impartida como práctica dirigida a suscitar y consolidar hábitos mentales que procuren una elevación en la capacidad para el análisis y el discernimiento reflexivo. Se concluye que las obras y textos ofrecen modos de ver y entender las cosas, los hechos y las personas, desde una perspectiva más apropiada, en el sentido de la apropiación y personalización con la que el estudiante se hace del texto que estudia. Se plantea una literatura entendida como arte para el recreo y cultivo lúdico, estético y erudito de sus beneficiarios, que incluye en sus procesos a la escritura como ejercicio de objetivación de la experiencia literaria.
Resumo:
Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año
Resumo:
Junto con 'Cantar y escuchar, una forma de disfrutar' es el resultado de la fase práctica del curso La Audición Analítica e Intelectiva a través de las Estaciones de Vivaldi y Las Sinfonías de Beethoven : metodología y aplicación en el aula
Resumo:
Junto con 'La primavera a través de la música' es el resultado de la fase práctica del curso 'La Audición Analítica e Intelectual a través de las Estaciones de Vivaldi y Las Sinfonías de Beethoven : metodología y aplicación en el aula'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. El CD anexo incluye el material didáctico de inglés-español y francés-español
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación