El uso educativo de la Lengua de Signos Española (LSE) y su problemática.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2007
15/04/2008
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación Se presenta un estudio en el que se ha evaluado la comprensión signada de un grupo de personas sordas signantes (nativas y no nativas en Lengua de Signos Española), a partir del cual se pueden extraer una serie de implicaciones educativas prácticas. En la última década se ha producido en España un notable avance en el reconocimiento de las posibilidades de la Lengua de Signos Española (LSE) como lengua de comunicación dentro del sistema educativo. Es por eso que se prentende concretar hasta qué punto el aprendizaje tardío e informal de la LSE puede afectar su uso como vehículo de transmisión de conocimientos. |
Identificador |
p. 434-435 1988-592X (electrónico) http://www.revistaeducacion.mec.es/re342/re342_20.pdf http://hdl.handle.net/11162/69002 M-57-1958 EC |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 2007, n. 342, enero-abril ; p. 419-441 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #lenguaje de signos #sordo #intérprete #comunicación no verbal #educación especial #deficiente auditivo #investigación educativa |
Tipo |
Artículo de revista |