984 resultados para ice jam


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar un informe sobre la vida del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza durante los primeros doce años de su existencia, es decir, desde 1970 hasta 1982. El Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza. Se han estudiado: las actividades docentes, certificado de aptitud pedagógica, otros cursos y seminarios (asistentes, horas, presupuestos, nivel de los asistentes), los proyectos de investigación educativa y los servicios de biblioteca, tecnología y publicaciones. Archivos del ICE. Respecto a las actividades de perfeccionamiento se han calculado: porcentaje de actividades por nivel, distribución de asistentes por niveles, asistencia media por actividad, evolución porcentual por niveles, distribución de horas por niveles. Respecto al servicio de tecnología: horas de grabación, diapositivas y fotografías, producción de microfilm, filmación y proyección de películas. Respecto al servicio de publicaciones: obras editadas, páginas editadas y número de ejemplares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este n??mero es un monogr??fico titulado: El pr??cticum en los nuevos planes de estudio. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de niños prepara una fiesta y cada uno tiene una tarea, la de Jim es pasar la mermelada. Por las páginas del libro desfilan pilas y pilas de comida, pero Jim parece que no va a pasar la mermelada. Una parte se la ha comido, otra se ha derramado, otra cubre las paredes y el suelo y al propio Jim, que se ha comido toda la mermelada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Básicamente se trata de la historia de un embotellamiento. Muestra más de treinta vehículos diferentes y de sus conductores y pasajeros atrapados en un gigantesco atasco. Al final se ve la causa de la congestión. Los modos de transporte se identifican claramente a través del texto en negrita. El libro muestra señales del mundo moderno a través de imágenes, como un hombre hablando por su teléfono móvil. Los niños pueden descubrir y comentar la gran variedad de emociones mostradas por la gente a través de la expresiones faciales, los movimientos, y las actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La etapa tres se basa en las habilidades de lectura y del vocabulario adquiridos en la etapa dos. Se Aumenta ligeramente La cantidad de texto en estos cuentos. En esta etapa se desarrolla la capacidad: para predecir significados. Para utilizar las imágenes como pistas para la lectura. Para memorizar el texto. Para localizar y utilizar un creciente numero de palabras familiares, letras y sonidos de letras. Para continuar escribiendo frases e historias. Papá quería hacer mermelada y cogen algunas fresas, pero no son suficientes y Mamá toma la decisión de hacer su propia cosecha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta historia de ficción pertenece al primer nivel de lectura de los tres primeros años de primaria con contenido conceptual apropiado a la edad. A veces,los niños hacen demasiadas preguntas, a veces las preguntas parecen absurdas, pero a veces no es que las preguntas sean absurdas: tal vez los adultos no sepan todas las respuestas, o no siempre tengan razón. Una sencilla historia en rima con un inusual final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la Reforma de Bolonia y formación del profesorado de secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación realizada por Antoni Ballester plantea los siguientes elementos que favorecen el aprendizaje significativo, real y a largo plazo: el trabajo abierto, la motivación, el medio, la creatividad, el mapa conceptual y la adaptación curricular. Después de su investigación surgió la necesidad de formar al profesorado para poder trabajar en el aula las variables clave del aprendizaje significativo a la propia materia y al nivel correspondiente, por ello, se crearon los seminarios de aprendizaje significativo en la práctica de forma presencial con el objetivo de ayudar al profesorado en su trabajo docente y, al mismo tiempo, el alumnado, para que a experiencia de enseñar y aprender fuera una actividad agradable, motivadora y satisfactoria para todos con el fin de potenciar el espíritu investigador y la creatividad del profesorado asistente.