1000 resultados para gestión del centro de enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Florida Centre de Formació es un centro educativo cuyo modelo de gestión se basa en la planificación y en la dirección estratégica. La planificación se considera fundamental en un entorno tan cambiante como el actual. Este proceso de planificación consta de una fase filosófica, una fase analítica, otra operativa y una última de acción y desarrollo. Se analiza la importancia de los valores como factor aglutinador en una organización y como ejemplo, se muestran los principios y valores compartidos que están en la base de este centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis legislativo sobre la participación de la comunidad educativa en los centros de enseñanza y más concretamente en los sostenidos con fondos públicos. Entre estos, destacan los concertados de los que analiza su organización, que es idéntica a la de los centros públicos, y sus mecanismos participativos. Finaliza con una recapitulación acerca de la reinterpretación del concepto 'centros sostenidos con fondos públicos'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo expone cómo es un día de trabajo del inspector educativo José Joaquín Pérez García 'Sofo'. La jornada se desarrolla en el centro El Bosco, de la Comunidad Valenciana, donde se han reunido varios profesores de la demarcación. En ella se tratan temas burocráticos y pedagógicos, como el funcionamiento del centro, la admisión de alumnos, el profesorado, la programación de ciclos,... etc. Al final del artículo se incluye el currículum de este 'ex' maestro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las instituciones educativas son organizaciones receptoras, productoras, emisoras y transmisoras de información, y por ello es importante una adecuada gestión de la información escolar. Se reflexiona sobre la necesidad de contar con propuestas de gestión de la información educativa más globales que las puramente tecnológicas, que ayuden y orienten en la concepción de la escuela como una 'organización comunicativa'. Las actividades que se desarrollan en las instituciones escolares llevan implícita un proceso de comunicación y gestión de la información desde una triple consideración: como subsistema social (realidad social-entorno), como comunidad de personas con diferentes roles y necesidades y como organización con metas y objetivos institucionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta que forma parte de un conjunto de 5 experiencias que se engloban bajo el título La vida cotidiana en las aulas y los centros

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisa la normativa que regula el control financiero y la justificación del gasto en los centros privados concertados. Una vez que el centro firmaba el concierto educativo, quedaba comprometido a un control financiero por parte de la administración pública correspondiente. Este control financiero consiste en verificar la correcta gestión y utilización de los fondos públicos, así como, la realidad y legalidad de las operaciones financiadas con los mismos. La regulación de los Conciertos Educativos conjuga dos aspectos fundamentales: por un lado, la asignación de salarios y por otro, los gastos de funcionamiento, sobre los que se centra el artículo. Se incluye un ejemplo práctico sobre el reparto y justificación del gasto en un centro concertado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las conclusiones de los grupos de debate durante las XI Jornadas Estatales del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, celebradas en A Coruña (1999), en relación con las ponencias presentadas. Se da información sobre la ponencia de Antonio Viñao Frago 'La organización y la gestión de centros educativos ante el siglo XXI. Algunas enseñanzas de la historia'; de Álvaro Marchesi Ullatres 'De la LODE y la LOGSE, a la organización y gestión educativa del siglo XXI' y de José Luis García Garrido 'Perspectivas de organización y gestión de los centros educativos al comienzo del siglo XXI'..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el tema del capital humano en el sector educativo, enfocado desde un punto de vista empresarial. Se centra sobre todo en el desarrollo de la dirección y el liderazgo. Para ello se tratan los siguientes aspectos. En primer lugar, el sentido estratégico de la gestión de los recursos humanos. A continuación aborda la dirección de personas y el liderazgo, cuestiones básicas para afrontar situaciones relativas a la planificación, organización, toma de decisiones y evaluación de resultados. Finalmente, se tratan otros aspectos relacionados con el liderazgo, visto como actitud de servicio hacia el equipo para enriquecer el proyecto educativo. Así, se tratan tres tipos de liderazgo, el denominado transformador, el situacional y el cohesionador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Participan seis institutos de diversas comunidades autónomas con la finalidad de elaborar estrategias para fomentar la participación del alumnado en la organización y gestión de los centros. La figura de los delegados, sus distintas funciones y el modo de organización centran el trabajo de los dos primeros años del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El éxito del sistema educativo se debe medir por la obtención de buenos resultados respecto a todos los grupos de interés y por la gestión eficiente de todos los recursos humanos y económicos. El diseño de un sistema de gestión de calidad en un centro educativo es, por ello, un paso, un paso muy importante. La Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana se propuso la creación de una Red de Centros de Calidad. La Red se estructura en tres niveles. Un primer nivel donde se encuentran los centros que comienzan a implantar el sistema de gestión de calidad a partir del análisis de su situación actual. Un segundo nivel donde están los centros que inician la aplicación de las acciones y mejoras planificadas y evalúan los resultados alcanzados. Y un tercer nivel, donde los centros realizan una autoevaluación previa e intentan consolidar el sistema de gestión de calidad. Por último, las metodologías que pueden utilizarse son: la gestión de procesos, ISO 9001, modelo de autoevaluación EFQM y las metodologías de planificación estratégica.