968 resultados para desarrollo afectivo


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A trav??s de este proyecto, dirigido a alumnos con necesidades educativas especiales, se pretende facilitar a los participantes una v??a de acceso a la integraci??n social y a la comunicaci??n a trav??s de otras formas de expresi??n no estrictamente ling????sticas. El taller de cer??mica permite el desarrollo integral de los alumnos a trav??s de las t??cnicas b??sicas de modelado y estimula la creatividad y la expresi??n de emociones, ideas y sentimientos haciendo uso de un lenguaje pl??stico no verbal. El sistema de trabajo llevado a cabo ha sido a trav??s del amasado y centrado de la arcilla, su manipulaci??n, procesos para la realizaci??n de piezas, t??cnicas para modelar y vaciar, uso de los engobes coloreados y formas de barnizado. Los resultados obtenidos, entre otros, el desarrollo de la imaginaci??n y la creatividad y la percepci??n, as?? como la estimulaci??n de los sistemas psicomotrices. El proyecto incluye fotograf??as de objetos de cer??mica hechos en el taller de cer??mica durante el curso 2001-2002.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en una ficha elaborada por el autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No publicada

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Europa y la Comisión de la Unión Europea

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Planteando la dificultad que representa la educación de los jóvenes adolescentes, el autor cree en que es necesario resituar los efectos en el centro del punto de mira de la pedagogía. Insiste en que el aprendizaje emocional es básico para que los adolescentes puedan hacer de su vida una experiencia personal y válida y que el papel de los adultos que los tratan es el de saber conectar con el individuo (muchas veces con sus aspectos inmaduros) sin dejarse engañar por sus actitudes pseudoadultas y provocadoras.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La autora hace un repaso por algunas de las teorías psicológicas del desarrollo. Remarca la importancia que tiene, para el correcto desarrollo emocional de un niño, la afectividad, siempre que esta sea continua en el tiempo. La desestructuración o inestabilidad familiar, la falta de uno de los dos padres pueden poner en juego la buena madurez emocional del niño. Finalmente trata otro problema muy relacionado, la sobreprotección, que no es otra cosa que dar más protección de la cuenta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se parte de la base que la personalidad y el conocimiento que va adquiriendo cada individuo se construye en una progresiva interacción con el entorno y en el seno de una cultura determinada. En todos los procesos de aprendizaje y de enriquecimiento progresivo, la afectividad que aprende el niño, es un elemento fundamental. El autor defiende, finalmente, que para que el aprendizaje sea rico y más efectivo debe tener un alto grado de identificación afectiva por parte de quien aprende.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras en catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Un reto de futuro abierto a la investigación es lo que se está proponiendo con el nombre de educación emocional. Los autores se preguntan por el significado de la educación emocional, la persona o personas que han de llevarla a cabo y en qué contexto debe realizarse.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La implantación del nuevo sistema educativo ha supuesto un cambio importante referido a la estructura y a la concepción psicopedagógica de la enseñanza-aprendizaje. El nuevo espacio educativo obligatorio es muy complejo e inevitablemente conflictivo. En los IES, la convivencia cotidiana se ha hecho difícil y los problemas de adaptación y de reajuste a la nueva situación desorientan y provocan desánimo en el profesorado. La autora expone la implementación de un programa de competencia social adaptándolo a las características de un crédito variable, para dirigirlo a alumnos de segundo ciclo de ESO con dificultades en las relaciones interpersonales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las emociones tiñen la vida personal, aportan sensibilidad a todo lo que hacemos, nos impulsan o nos frenan. No se reducen a lo que tradicionalmente se ha nombrado apegos: intervienen en la concreción de las espectativas, en las decisiones, en la adquisición del conocimiento y en la significación que éste adquiere para cada uno. El autor, después de hacer un repaso por el pasado y presente del papel de las emociones, plantea la incidencia que pueden tener en la práctica educativa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor