1000 resultados para Transición


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras analizar los problemas personales provocados por el desempleo de los jóvenes que han finalizado ESO y tienen dificultades para encontrar su primer empleo, desarrolla diversos aspectos de formación, transitorios entre los estudios de secundaria y el primer empleo. Así, presenta los diversos programas formativos educacionales a los que pueden optar: educación formal, educación no formal, situaciones mixtas, reingresos escolares y la educación informal. De todos ellos destaca, como los más adecuados, los programas para jóvenes dirigidos a la adquisición de competencias transversales y los programas de inserción laboral .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica orientada al área de Geografía e Historia de Madrid para alumnos de segundo ciclo de la ESO, llevada a cabo por el IES Celestino Mutis (Madrid). La actividad parte del estudio de documentos y diapositivas dentro del aula, después, los alumnos realizan varias visitas al centro de la ciudad. Durante la actividad, se trabaja el espacio, tomando como base planos y grabados del Madrid de 1590 y del actual; y se realiza un estudio cronológico desde 1665 hasta la actualidad, tratando aspectos como la historia, el arte, la música, cultura en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los resultados de una investigación llevada a cabo en dos centros educativos y que tiene como objetivo analizar la transición educativa de infantil a primaria. Se explica el método utilizado para el estudio y los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El paso de la Educación Primaria a la Secundaria es el más significativo, complejo y dificultoso del sistema educativo no universitario. Dicho proceso de transición requiere, por parte del alumnado, una cierta capacidad de adaptación y, por parte del centro y del profesorado, un avance hacia el mismo, así como la coordinación suficiente para realizar el cambio sin traumas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor critica la falta de investigaciones y estudios acerca de las transiciones educativas, hecho que dificulta la acción orientadora y educativa y la elaboración de propuestas efectivas en el momento en que se produce la transición. Por ello propone de manera urgente abordar el problema desde diversos ámbitos. Se analizan las posibles propuestas que desde el campo de la psicología, pueden hacerse para facilitar los procesos de transición y convertirlos en una experiencia formativa para el alumnado que ingresa en la Educación Secundaria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La transición a la vida adulta es un paso muy importante en la vida de los jóvenes. Si, además, se trata de jóvenes con discapacidad, dicha transición conlleva los principipales retos planteados en los sistemas de servicios, como la respuestas brindada a este alumnado en los últimos años de escolarización o las alternativas que se le ofrecen en cuanto al trabajo o las vivienda. Se analiza la situación y la elaboración de propuestas de futuro en relación a las personas con discapacidad..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata las necesidades educativas especiales desde el punto de vista del desarrollo personal autónomo e independiente y de la consecución de una ocupación laboral adecuada. Pretende analizar e identificar los planteamientos sociológicos, psicopedagógicos y curriculares que orienten el proceso de elaboración de los programas; mejorar la cualificación y formación del profesorado y la capacitación del alumnado para utilizar los servicios de la comunidad y el entrenamiento en la práctica de actividades laborales relacionadas con puestos de trabajo muy concretos; intercambiar propuestas con el contexto socio-laboral del centro y del alumnado. El proyecto se desarrolla en dos cursos escolares de 40 horas por curso. Los grupos, distribuidos según las áreas, elaboran objetivos generales, las estrategias metodológicas y los criterios de evaluación. La evaluación prevé la supervisión del trabajo realizado por algún experto.