1000 resultados para Planificación del currículo
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión
Resumo:
Se describe el proyecto de innovación pedagógica consistente en el diseño de unidades de programación ubicadas en el ámbito espacial, histórico y cultural de Murcia. También se muestra la unidad didáctica: Cultura popular murciana, correspondiente al área transversal de educación para la salud y con el módulo de trabajo: Taller de cocina: recetas de Navidad.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las escalas geográficas
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la Reforma educativa en el que se recoge la opinión de profesores de secundaria y universidad. Resumen tomado de la revista
Resumo:
En el CD figuran los archivos fotográficos, las presentaciones en Power Point y Word de las seis unidades didácticas
Resumo:
Valorar el currículo de Educación Física en Bachillerato en el IES Alfonso X de Murcia, en sus tres niveles de concreción y efectuar, en caso necesario, las condiciones pertinentes para su mejora.. Han participado un total de 171 alumnos de primer curso de Bachillerato del IES Alfonso X El sabio de Murcia. Los instrumentos empleados para la recogida de datos han sido: entrevistas, cuestionarios, autocuestionarios, pruebas de conocimiento, pruebas de aptitud física, escalas de estimación, registros, listas de control, todo de elaboración propia. Cálculo de la fiabilidad de cuestionarios y escalas mediante el coeficiente alpha de Crombach. En las pruebas de conocimiento se ha calculado el índice de homogeneidad y respecto a las pruebas de aptitud física se ha realizado la prueba del test-retest. En cuanto a la validez de los instrumentos se ha calculado a través de una prueba de validez de contenido. Se ha utilizado el proceso de triangulación. Se trata de una investigación evaluativa en la que se combinan métodos cualitativos y cuantitativos y contempla un estudio de caso único que tiene como propósito revelar los fenómenos más significativos de la investigación y buscar la comprensión de los problemas educativos. Para la recogida de los datos mediante la aplicación de los diferentes instrumentos se ha procedido a través de 4 etapas: evaluación inicial, formativa, sumativa y metaevaluación.. Los buenos resultados del curriculum vigente comienzan a detectarse en la evaluación del diseño de éste en sus tres niveles de concreción curricular respecto a su proceso de elaboración y en lo que concierne a la estimación crítica de su composición documental,utilidad, viabilidad y coherencia. Con respecto al proceso de metaevaluación, destaca la valoración obtenida acerca de la calidad de la evaluación llevada a cabo en sus fases de diseño, desarrollo y resultados. Así mismo se han respetado y protegido los derechos y la dignidad de todos los participantes que han intervenido en el estudio..
Resumo:
Analizar el concepto de formación en la Universidad del Valle (Colombia), en relación con los presupuestos conceptuales y epistémicos del currículo y las reformas curriculares, en el contexto de la actual sociedad de los conocimientos, la información y la comunicación y en articulación con las políticas educativas de la sociedad Colombiana, las Políticas internas de la Universidad y las prácticas universitarias, con el objetivo de aportar a la construcción de los lineamientos de política académica, en el marco de los procesos de modernización de la Universidad Pública. investigación de tipo analítico-interpretativo. Se usa el currículo como rejilla interpretativa, y se realiza a lo largo de la investigación una revisión de los desarrollos del currículo como teoría, discurso y saber. Se realiza en el contexto de la universidad pública colombiana, que es cuando se producen las reformas de la universidad Colombiana. El objeto de esta investigación, parte de una hipótesis, y para demostrarla es necesario analizar el desarrollo histórico del currículo. se recogen dos experiencias, tanto la empírica como la reflexiva. Se estructuran en diferentes partes. La primera el sentido de la reforma en la universidad del Valle. La segunda, el currículo como una forma de pensar la formación en la universidad del Valle. La tercera, un nuevo modo de aprender: sin lugar, sin disciplina y en contacto en el mundo y el de afuera.
Resumo:
Contiene un anexo con el Plan de Mejora de la ESO de 2002 en Castilla-La Mancha
Resumo:
Se trata de un análisis del cambio de concepción de biblioteca escolar surgido en los últimos tiempos, la incorporación de la biblioteca a la práctica y a la planificación del currículo. Se concluye mencionando el desarrollo de las bibliotecas escolares de la provincia de Málaga como ejemplo modélico .
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El curso académico 2006-2007 se puso en marcha el máster oficial Comunidad Sorda, Educación y Lengua de Signos en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Barcelona. Después de tres ediciones, consideramos necesario llevar a cabo una evaluación de la experiencia y proponer los cambios que se derivasen. Específicamente, hemos iniciado un proyecto progresivo de Integración Compartida de Competencias (ICC). El trabajo que presentamos describe esta experiencia inicial en tres asignaturas
Resumo:
The perception of the landscape is a broad, multidisciplinary. complex field of study, but one which is vital for systematic landscape planning. This is especially true with regard to tourism, which is particularly sensitive to landscape considerations. Both the article's analysis from the point of view of human geography, and the process by which the individual and the collective group perceive and engage in an aesthetic evaluation of the landscape, are of fundamental importance to any interaction with the landscape
Resumo:
La Planificación del Talento Humano es el núcleo donde se originan los lineamientos para la toma de decisiones estrategias de la organización por la intervención que directamente tienen las personas en el desarrollo del negocio, servicio o producto de una empresa. Con este propósito la presente investigación busca responder desde diferentes corrientes técnico-teóricas la importancia de este subsistema en la administración del talento humano, así como la incidencia que representa en la institución su inadecuada ejecución. Este estudio exploratorio se lo realizará en unidades de negocio que se generaron con la expedición de la LOEP (Ley Orgánica de Empresas Públicas), denominadas áreas administrativo-operativas en la empresa pública, dirigidas por un administrador con poder especial para el cumplimiento de atribuciones establecidas para desarrollar actividades o prestar servicios de manera descentralizada y desconcentrada, el aporte de esta información de la realidad funcional de estas áreas desde la perspectiva de la PTH, servirá para evidenciar de mejor manera los componentes de la PTH que la empresa precisa para las decisiones estratégicas en pos de la obtención de resultados conjuntos. La función principal de la PTH, por su enfoque innovador, es asesorar a la gerencia y directivos en la reformulación de acciones y procesos, generación de estrategias y tácticas en la administración del talento humano y resolver las interrogantes que sobre estos temas se presenten al realizar el ejercicio de planificar, orientando a los actores hacia el logro de resultados en los objetivos institucionales. En esta investigación se incluyen diversas fuentes de información científica que refuerzan esta propuesta de diseñar un Modelo de gestión del proceso de planificación del talento humano en las Unidades de Negocio de la EPMMOP y en general para una empresa, añadiendo otros elementos no contemplados para el sector público, que técnicamente siguiendo las nuevas, diversas y cambiantes tendencias competitivas de las organizaciones en la actualidad, se hacen indispensables en los modelos para la construcción de políticas y lineamientos a seguir formando parte de los insumos que agregan valor al propósito de la PTH, que busca permanentemente mecanismos óptimos de desarrollo de gestión y claves de éxito, desde la visión del rol estratégico que el talento humano cumple en la empresa.
Resumo:
Incluye Bibliografía