999 resultados para Historia de la música en Antioquia
Música, lenguaje y educación : la comunicación humana a través de la música en el proceso educativo.
Resumo:
Aborda la expresión musical como vehículo de comunicación humana, cercana, íntima y la proyección que tiene en un proceso educativo cada vez más mediado por códigos digitales. Sin despreciarlos ni minimizarlos, conviene que se engloben en una visión del ser humano que se educa, se comunica y en definitiva existe (como la Música) en el tiempo. Se divide en cuatro partes. La primera está dedicada al lenguaje verbal con una atención especial a la relación que existe entre el lenguaje y la capacidad del conocimiento humano. La segunda aborda la cuestión de la música como lenguaje. La tercera estudia a fondo las interacciones de lenguaje musical y verbal en la educación. Y la cuarta trata estas interacciones a nivel profesional, entre la Logopedia y la Educación Musical.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El DVD contiene ejemplos y propuestas de actividades musicales
Resumo:
Se estudia la mejora de la pedagogía musical mediante la conjunción de teoría y práctica, ofreciendo una visión comprensiva de la educación musical en la enseñanza secundaria. Se expone el marco pedagógico de la enseñanza de la música en secundaria, tanto a nivel epistemológico como didáctico. Se analizan las características generales del curriculo de música así como las competencias y criterios para la programación por competencias en dicha área. A continuación, define el perfil competencial para el docente, así como las relaciones alumno-profesor y el desarrollo de la afectividad como actitud transversal a fomentar en el aula. Para terminar, recoge las estrategias de enseñanza, didácticas y psicopedagógicas, y el aprendizaje musical significativo en el aula, como métodos para la integración, en una misma unidad funcional, de la teoría y la práctica.
Resumo:
Se presentan un conjunto de materiales para la enseñanza de la Música en EGB. En el primer cuaderno se adjunta una recopilación de canciones, audiciones y villancicos, diversas técnicas de flauta y melodías para practicarlas, las bases del método Kodaly y la instrumentación en el método Orff. En el segundo cuaderno se presenta una recopilación de cánones, una relación de audiciones para EGB y un taller de instrumentos de viento. En el tercer cuaderno se analiza la prosodia rítmica, se presenta una recopilación de canciones infantiles, populares y cuentos musicales y un taller de instrumentos de cuerda y percusión.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Se analizan las dos enseñanzas de la música en dos artículos. En esta primera parte se estudia la música en la enseñanza. Más que una reforma de las enseñanzas musicales en los Conservatorios, aunque sea urgente, se necesita un espíritu que favorezca a esa misma enseñanza. Debemos partir de la trascendencia que tiene cada una de las grandes ramas de la enseñanza musical: la que hace profesionales de la música y la que responde al concepto tradicional de clase de adorno. Ambas formas de enseñanza tienen su importancia desde el punto de vista social, porque de la primera, depende una gran parte del espectáculo, y de la segunda surgen formas de ocio importantes. En cuanto a la música en la escuela se destaca que al niño no se le va a dar una lección de estilo, pero si se le va a ir instruyendo sobre algunas formas de belleza musical. A continuación se analiza el papel de la música en la adolescencia y en el nivel de la enseñanza secundaria. La aparición y la constancia de la música durante la adolescencia tiene una importancia extraordinaria: es la edad en la que definitivamente se asienta todo. Se hace referencia a las escuelas profesionales para los adolescentes, y para concluir se trata la cuestión de la música en la enseñanza superior.
Resumo:
Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro
Resumo:
La educación musical es recomendable en este nivel educativo no sólo por el gusto y la facilidad de los niños por utilizar la música como medio de expresión, sino también, porque desarrolla y fortalece su aptitud y sensibilidad musical y, porque sus efectos afectivos, sensoriales e intelectuales contribuyen al desarrollo global del párvulo. Para conseguir esta meta se señala la consecución de unos objetivos parciales como son: la sensibilización del oído, la sensibilización musical a través del ritmo, las canciones y la creación musical.