1000 resultados para Arte


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta corresponde a un análisis comparativo, respecto de la inserción de las TIC en el proceso de formación en la macro región sur-austral chilena, el estudio se orienta bajo un análisis de carácter cualitativo en el que se verifican aspectos tales como infraestructura, capacitación de profesores, aplicaciones en matemáticas, entre otros. Los resultados muestran que la inserción de las TIC en el medio educativo de la región se ha incrementado levemente, sin embargo, aún es insipiente la inserción de estas en el trabajo de los alumnos en el aula, la falta de perfeccionamiento de los profesores y la ausencia en la malla curricular de una asignatura exclusiva de informática para los estudiantes. Respecto a la aplicación de las TICs, los profesores de Matemática señalan aplicarlas en un 60%, en sus procedimientos didácticos, mientras que los alumnos(as), señalan que ello ocurre en un 16%, siendo uno de los software más utilizado en matemática por profesores y alumnos el Gaphmatic, seguido por el Derive, aunque el uso de estas herramientas debiese aumentar. Este estudio ha dejado de manifiesto una mejora en la inserción de las TICs en educación y en especial en educación matemática, observándose un mayor avance en los establecimientos educacionales de dependencia particular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de integrar la diversidad en el aula, a nivel mundial se reconoce ampliamente la importancia de dar respuesta a las necesidades de un grupo muy especial de la población, aquellos estudiantes que destacan de alguna forma dentro del contexto escolar. En México estos estudiantes están considerados dentro de la población con necesidades educativas especiales y requieren de una atención educativa especial de tal forma que puedan desarrollar al máximo sus capacidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los conocimientos geométricos aparecen en las distintas culturas desde el principio, quizá unidos con los conceptos de belleza y armonía. En este trabajo se presenta un ejemplo de cómo este abordaje se puede llevar a cabo en la escuela en el nivel medio ligado con su aparición. Es posible encontrar múltiples ejemplos de distintos tipos de aplicaciones en los que los objetos geométricos y sus propiedades se hacen necesarios para estudiar las formas. Las catedrales góticas suministran un bello ejemplo en el que la geometría aparece no sólo en las formas de las construcciones arquitectónicas, sino en particular en las composiciones artísticas de las ventanas. Se propone realizar un análisis de cuáles fueron los conceptos geométricos que manejaron los constructores para lograr estas obras de arte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El título corresponde a una cita de M. Morse que elogiaba de esa forma la aparición del libro el año 1941. En la contraportada de la edición española se recogen unas palabras de A. Einstein acerca de esta obra: «Una acertada exposición de los conceptos y métodos funda- mentales de la matemática. Constituye una introducción que puede leer sin dificultad el profano, en tanto que al iniciado en matemáticas le ofrece un panorama general de sus métodos y principios básicos». No son las únicas personalidades que hablan de ¿Qué es la matemática? en términos elogiosos. El Courant/Robbíns, como se le suele nombrar coloquialmente, se ha convertido en poco tiempo en un clásico entre las obras de introducción al pensamiento y métodos de las matemáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

¿Qué se entiende por razonamiento inductivo (en contraposición al deductivo) y para qué sirve? es el tema de este articulo. Se incluye el método matemático de reducción al absurdo como la base para razonar inductivamente y se dan ejemplos muy familiares para ilustrar la utilización del razonamiento inductivo a todos los niveles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la satisfacción de los estudiantes es fundamental para conocer los errores y aciertos de una institución educativa superior con el fin de poner en práctica estrategias que conduzcan a una mejora en la calidad de su enseñanza. Con este fin, en este artículo hemos evaluado el grado de satisfacción de los estudiantes de Interpretación Textual de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba “Miguel Salcedo Hierro”. Alejándonos de los modelos habituales de medir la satisfacción, principalmente de carácter cuantitativo, hemos utilizado como eje metodológico la Teoría Fundamentada en Datos, y como técnicas, la entrevista comprehensiva de Kaufmann y los grupos de discusión. Los resultados han sido muy positivos, pues han mostrado que estos estudiantes tienen un alto nivel de satisfacción, lo que resulta muy valioso para conocer la calidad de esta enseñanza en el momento presente, así como para desarrollar planes específicos que conduzcan a su mejora en el futuro cercano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la capilla del Cristo de las Descalzas Reales de Madrid que analiza la historia de la obra, sus aspectos artísticos y su significado. Las circunstancias de la fundación del monasterio explican la función de la capilla como escenario de las especiales ceremonias litúrgicas del Viernes Santo y del Domingo de Resurrección instauradas en razón de su origen, lo que permite asimismo fijar su ejecución entre las obras de su etapa fundacional, probablemente entre 1560 y 1565, diseñada por artistas de los talleres reales. Se aporta noticia documental sobre Diego de Urbina y Juan de Cerecedo como pintores al servicio de Juana de Austria en ese momento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

One of the hardest criticism to my doctor investigation, made by a local professor considered as authority in arts, was that I was comparing Art, with capital “A”, and infant art. In that moment he remarked to me that Art have nothing in common with infant art and the last one is a discussed concept. That remark forces me to reflect about de direction of my study, but over all it confront me with mi own sense. I am one of the persons who defend the infant expression in his art value, therefore, instead of avoiding comparison, I decided to declare my posture and center my investigation in the confrontation between

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article will reveal the experiment and the subsequent investigation work carried out with patients having chronic and severe mental illness at the Creativity and Rehabilitation Workshop of the Mental Health Service at the Health Department no. 12 of the Hospital Francisco de Borja of Gandia, Spain. The course focuses on patient training in the use of photography and image as a means of expression and as a part of psychosocial therapies to improve patients’ quality of life in front of the society. In addition, it tries to enhance the analytic capacity of the patient not only with regards to the photography aesthetically, but also personally. There are many international scientific surveys backing up the knowledge and use of Artistic and Creative Therapy in chronic patients; however, these activities are seen as pioneering actions in Spain given the current health structure, which includes few national psychiatric centers developing them continuously and being temporally monitored. This experiment demonstrates that photography significantly improves the quality of life of chronic patients and motivates them socially to communicate themselves through art, just as it helps them using creativity as a tool for social action.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El arte, en sus diferentes campos, desarrolla un tipo de discurso que nada tiene que ver con el de otros ámbitos. Se vale de combinaciones de elementos diversos, normalmente pertenecientes a lenguajes convencionales, para elaborar un enunciado único y nuevo, donde una idea encuentra finalmente su forma. El contenido y la estructura se fusionan en un punto indisoluble. En este artículo se plantean las búsquedas de paradigmas clásicos de la forma artística y una reflexión al respecto desde el ámbito de las Artes Visuales. Se parte de la consideración que durante muchos siglos se tenía de la representación o imitación de la realidad no solo como vehículo de la expresión sino como la finalidad del arte. Se continua por el foco que la Transgresión de Dadá estableció en aquellas formas artísticas que buscan una conmoción emocional para que la creación alcance los territorios íntimos del receptor. Por último, se explica el fundamental hallazgo de Duchamp de señalar que es el propio discurso de la obra el que proporciona un nuevo pensamiento al mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para la mentalidad colonialista del siglo XIX la raza negra estaba provista de una extraordinaria sexualidad y lujuria. En la metrópolis el equivalente era la mujer sexuada, la prostituta. En los primeros años del siglo XX este tándem, prostituta-colonizado, sirve a los artistas vanguardistas como elemento de confrontación con la moral imperante. Son las artistas mujeres, con una intención feminista, quienes principalmente utilizan el primitivismo asociado a la mujer en su crítica a los estereotipos. Figura pionera en ello es Hannah Höch, especialmente en su serie De un Museo Etnográfico, en el que asocia figuras femeninas y objetos de arte primitivo. En los años 70 del siglo XX, algunas artistas de la performance, como Carolee Schneemann o Ana Mendieta reivindican el cuerpo femenino con el significado de Origen y Fertilidad que tiene en las culturas primitivas. En este mismo contexto puede inscribirse la escultura Maman de Louise Bourgeois. El elemento de crítica social, que está vigente aún en nuestros días, puede verse en las obras de las Guerrilla Girls.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación sobre el graffiti relacionado con el arte urbano, el diseño y la comunicación visual, la cultura social y política en la ciudad de Bogotá, son temas que concentran esta investigación. Opiniones y entrevistas fueron revelando la influencia sobre la comunidad, la sociedad civil, la política, y el enfrentamiento radical con la leyes, su clasificación y su exigencia según el estrato social han hecho de los espacios públicos de Bogotá una ciudad con paredes hablantes. Aunque no es tomado como algo malo, -para algunos- vandalismo para otros, despierta en muchos, opiniones diversas y sobre todo una subestimada valoración de los artistas hacia una expresión liberal y democrática de un sistema que los aleja de cualquier exhibición del arte tradicional.