Bogotá arte urbano o graffiti. Entre la ilegalidad y la forma artística de expresión


Autoria(s): Gama-Castro, M. Martha; Universidad Militar Nueva Granada; León-Reyes, Freddy; Universidad Militar Nueva Granada
Contribuinte(s)

Universidad Militar Nueva Granada

Data(s)

28/04/2016

Resumo

La investigación sobre el graffiti relacionado con el arte urbano, el diseño y la comunicación visual, la cultura social y política en la ciudad de Bogotá, son temas que concentran esta investigación. Opiniones y entrevistas fueron revelando la influencia sobre la comunidad, la sociedad civil, la política, y el enfrentamiento radical con la leyes, su clasificación y su exigencia según el estrato social han hecho de los espacios públicos de Bogotá una ciudad con paredes hablantes. Aunque no es tomado como algo malo, -para algunos- vandalismo para otros, despierta en muchos, opiniones diversas y sobre todo una subestimada valoración de los artistas hacia una expresión liberal y democrática de un sistema que los aleja de cualquier exhibición del arte tradicional.

The research related to urban graffiti art, design and visual communication, social culture and politics in the city of Bogota, are issues that this research focus. Reviews and interviews were revealing the influence on the community, civil society, politics and the radical confrontation with the law, their classification and their demand different social strata have made public spaces in Bogota a city with walls speakers. Although it is not taken as a bad thing, -for some- vandalism to others, awakens in many different opinions and above all understated assessment of the artists towards a liberal and democratic expression of a system that moves away from any display of traditional art. bición del arte tradicional.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/49933

10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n2.49933

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/49933/48286

/*ref*/Berger, J. (2002) Modos de ver. Barcelona. Ed. Gustavo Gilli

/*ref*/Bou, L. (2010) Barcelona Street Art. Barcelona. IJB Ediciones.

/*ref*/Candia, P. Rodriguez, A. (2011). Graffiti como manifestación de disidencia en América Latina. Universidad Iberoamericana.

/*ref*/Castro, S. (2012). Diagnóstico Graffiti Bogotá 2012. Graffiti Bogotá 2012. PDF. p. 25.

/*ref*/Castro, S., Vásquez, R., Fajardo, E., Mojica, S., Arbeláez, V., García, S. (2012). Diagnóstico Graffiti Bogotá 2012. Graffiti Bogotá 2012.

/*ref*/García, M.G. (1962). “La mala hora”.

/*ref*/Mukarovsky, J. (1975) Escritos de estética y semiótica. España: Gustavo Gili, p. 47.

/*ref*/Olivares, R. (1997) El artista y la ciudad: Una utopía. Festival internacional de arte. Medellín.

/*ref*/Peredo, P. (2009). El Graffiti: su evolución y percepción social a favor o detrimento de una ciudad. Topofilia. Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales.

/*ref*/Silva, A. (2014). Atmosferas Ciudadanas, graffiti, arte urbano nichos estéticos. Bogota: Universidad Externado de Colombia.

/*ref*/Uribe, C. (2011). El arte urbano y la producción de sentidos políticos juveniles. VI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani.

/*ref*/Vega, B. (2012). Lenguaje visual publicitario como sistema de comunicación en el Street Art: creación y difusión. Universidad Autónoma de Barcelona.

/*ref*/Walls, E. (2009). Graffiti, Hip-Hop, Rap, Breakdance. Las nuevas expresiones artisticas.

/*ref*/Zalamea, G. (2000) Arte y Ciudad. Problemas y sugestiones. En: La Ciudad: Hábitat de diversidad y complejidad. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá. p. 163.

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/49933/2716

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/49933/2717

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/49933/2719

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/49933/2720

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/49933/2721

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/49933/2722

Direitos

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid.

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Arte, Individuo y Sociedad; Vol 28, No 2 (2016); 355-369

Palavras-Chave #Humanidades #graffitti; expresión; ilegalidad; sociedad; arte callejero #graffitti; expression; society; illegality; street art
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion