La geometría en el arte: los vitrales de las catedrales góticas
Contribuinte(s) |
Lezama, Javier Sánchez, Mario Molina, Juan Gabriel |
---|---|
Data(s) |
01/06/2005
|
Resumo |
Los conocimientos geométricos aparecen en las distintas culturas desde el principio, quizá unidos con los conceptos de belleza y armonía. En este trabajo se presenta un ejemplo de cómo este abordaje se puede llevar a cabo en la escuela en el nivel medio ligado con su aparición. Es posible encontrar múltiples ejemplos de distintos tipos de aplicaciones en los que los objetos geométricos y sus propiedades se hacen necesarios para estudiar las formas. Las catedrales góticas suministran un bello ejemplo en el que la geometría aparece no sólo en las formas de las construcciones arquitectónicas, sino en particular en las composiciones artísticas de las ventanas. Se propone realizar un análisis de cuáles fueron los conceptos geométricos que manejaron los constructores para lograr estas obras de arte. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://funes.uniandes.edu.co/5955/1/CrespoGeometriaAlme2005.pdf Crespo, Cecilia (2005). La geometría en el arte: los vitrales de las catedrales góticas. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 313-319). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.. |
Publicador |
Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. |
Relação |
http://funes.uniandes.edu.co/5955/ |
Palavras-Chave | #Geometría #Cultura-religión #Educación Matemática desde otras disciplinas |
Tipo |
Capítulo o Sección de un Libro PeerReviewed |