970 resultados para Magia y brujería


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2006

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen un conjunto de actividades desarrolladas con alumnos de cinco a??os, entorno a 'El Quijote' y a su autor: se narraron fragmentos de la obra, los alumnos elaboraron su propia versi??n de 'El Quijote', se visionaron los dibujos animados basados en la obra y se escribi?? una carta dirigida a Don Quijote.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Una maestra de educación infantil narra la experiencia de escribir y dibujar un cuento colectivo entre los alumnos de seis o siete años de la Escuela de Camposancos en La Guardia, Pontevedra. La idea surge a raíz de la necesidad de improvisación que muestran los niños cuando escuchan narraciones tradicionales. El proceso de creación dura cuatro meses a lo largo de los cuales cada uno de los alumnos, con ayuda de sus padres, continuará el relato que han ido narrando sucesivamente sus compañeros, respetando los personajes y el hilo argumental del cuento. El artículo incluye el cuento y los dibujos resultantes de la experiencia. El objetivo principal de esta actividad es lograr que el alumnado valore los libros y desarrolle capacidades creativas, enriqueciendo así su vocabulario y la expresión escrita, a la vez que refuerza el sentimiento de compañerismo, el trabajo colectivo y el respeto al otro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica infantil desarrollada en el aula de inglés del CP 258. Expone el método utilizado para aprender vocabulario (adjetivos, interjecciones, exclamaciones...) a través del juego de personalidades, la mímica y los gestos; puesto que éstos incrementan la motivación par aprender la lengua. Finaliza con dos de los juegos utilizados en el aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el taller de lo mágico, oculto y misterioso, los alumnos van a pensar un disfraz para Halloween y a redactar las instrucciones sobre cómo hacerlo; además escribirán historias de terror a partir de un fragmento de una obra de Edgar Allan Poe. Los textos se revisan de forma individual y en pequeños grupos. De ahí pasamos a la brujería, y se elabora una pócima, buscando información sobre aspectos y cualidades de las brujas distintas a las presentadas en el mundo del cuento y la filmografía. Al final se confeccionan las instrucciones para jugar con el tablero mágico de la bruja. El lenguaje es el eje central de estas actividades; se potencia el desarrollo de competencias comunicativas y del lenguaje escrito, mediante el uso de una temática atractiva para el niño.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El juego cooperativo facilita la alegría, la desinhibición, la comunicación, la empatía, la confianza y la participación sin nigún tipo de exclusión. Así, la risa y la alegría son necesarias en toda propuesta educativa. Las razones que justifican la utilización de los juegos cooperativos en el sistema educativo son educar en valores como la paz, la no violencia, la cooperación, el respeto o el desarrollo de la personalidad, fundamentalmente en los primeros estadios del desarrollo humano, y como instrumento para el aprendizaje de determinados valores; o la posibilidad de crear grupo en el sistema educativo con el objetivo de prevenir conflictos. Se incluyen distintos tipos de juegos cooperativos como juegos de presentación, de conocimiento, de confianza, de afirmación, de comunicación y de cooperación y se definen sus objetivos y cómo desarrollarlos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de actividades desarrollado en el IES Puerto del Rosario, Fuerteventura, en las que el grupo de clase trabaja los conceptos de masculinidad, homoxesualidad y lesbianismo y analiza en profundidad el lenguaje plagado de expresiones machistas y androcéntricas. Después, preparan un juego, ritual lúdico para atraer a la persona deseada titulado 'La magia del amor'.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se quiere que los alumnos desarrollen la capacidad expresiva a través de la descripción literaria. Los objetivos son mostrar a los alumnos la magia, significación y poder que mantiene la palabra en un tiempo dominado por la imagen; transmitir el gusto por la creación literaria, musical y pictórica; y educar la vista trabajando el oído, la lengua y la imaginación. El trabajo, realizado en un mes, se inicia con sesiones teóricas donde el profesor analiza la sociedad e historia de los siglos XVII y XIX, explica la obra de los pintores y el psicólogo les ayuda a analizar los rasgos de la personalidad. Con ello el alumno será capaz de mirar las obras de arte desde un aspecto histórico, artístico y psicológico. Después se seleccionan los cuadros y se visita el museo de El Prado y el Madrid de Velázquez y Goya. También se seleccionan textos de la época y principalmente de autores más recientes donde se hable de los cuadros seleccionados. Por último se preparan los guiones, se selecciona la música, y se graba en el cd. Los alumnos valoran el proyecto y la experiencia positivamente al aprender cosas no propias del temario y con variedad de actividades. Incluye encuestas, hojas de recogida de información del alumno, un cd y guiones de Los Borrachos, El Niño de Vallecas, La Boda y el Aquelarre.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto consiste en valorar y conocer uno de los principales recursos naturales del hombre, el agua, para concienciar a la comunidad escolar de su buen uso. El trabajo se desarrolla desde distintos ámbitos: el origen, el hogar, la salud, el deporte, la industria, el transporte, la historia, la religión, el arte, el campo, el ocio y el futuro. Para llevar a cabo se organizan talleres y grupos de trabajo rotativos entre todos los cursos del centro, basados en el teatro, en la lectura y en la redacción de textos y poemas. Los alumnos adquieren destrezas de aprendizaje relacionadas con la capacidad cognitiva en procesos de atención, percepción y comunicación, además de desarrollar su capacidad creativa a la hora de redactar los textos. Los resultados se proyectan en la mejora del trabajo en equipo, la mejor expresión de sentimientos e ideas, el desarrollo del análisis personal y del entorno, en definitiva, mejoran en las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir. En los anexos aportan un taller de teatro, un taller de plástica y el noticiero del agua; también se incluye la información con un CD-ROM de la memoria del proyecto..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto fomenta las actividades ligadas a la lectura, escritura y expresión oral, así como la mejora de la ortografía. La variedad y diversidad de alumnos ESO, Bachillerato, programas de Compensatoria, Diversificación y necesidades educativas especiales, junto al gran número de inmigrantes y minorías étnicas, motiva aún más al profesorado para desarrollar nuevas estrategias de enseñanza y adquirir nuevos recursos didácticos. Los objetivos que plantea el proyecto son acercar los libros y la biblioteca a los alumnos; proporcionar apoyo al programa de enseñanza; asegurar el acceso de toda la comunidad educativa a una amplia gama de recursos y servicios; organizar actividades que contribuyan a compensar las desigualdades formativas y culturales de los alumnos; fomentar el uso correcto de la lengua hablada y escrita; optimizar la competencia lingüística y desarrollar la capacidad de comprensión y expresión; manejar distintos recursos para la búsqueda y clasificación de la información; desarrollar la imaginación, la fantasía y la creatividad en los distintos modos de expresión y despertar aficiones para contribuir al disfrute del ocio y del tiempo libre de forma creativa y culta. Las actividades se desarrollan en cuatro ejes: la biblioteca, la revista, los recursos informáticos y el cuenta cuentos. La metodología se caracteriza por la coordinación y colaboración en todas las actividades. Durante el primer trimestre se realizan las funciones de selección de material y puesta en marcha de los ejercicios como organizar el grupo de teatro, el coro, seleccionar los encargados de los cuenta cuentos, publicación del quinto número de la revista La Cucaña o participar dentro de la Semana de la Ciencia en el proyecto Comenius que organiza la Universidad Carlos III. Durante el segundo y el tercer trimestre el proyecto gira en torno a la Jornada Cultural en mayo con el lema Cuentos, Leyendas y Canciones del Mundo. Se elaboran materiales para poder ser utilizados en proyectos posteriores como paneles, murales, material audiovisual o unidades didácticas. La evaluación es continua, a través de reuniones periódicas, en las que se valora el número y la calidad de las actividades realizadas y los resultados obtenidos. También se valora la opinión del alumnado. Los anexos aportan gran cantidad de material elaborado durante este curso escolar..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los cuentos premiados en el concurso de cuentos `La magia del mar?? de 2005, realizados por alumnos de quinto y sexto curso de Educaci??n Primaria de los centros participantes de la Comunidad de Madrid en el curso 2004-2005. Por medio de este concurso, se pretende concienciar al alumnado de primaria sobre el tema de la defensa del medio mar??timo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés