La magia de las palabras.


Autoria(s): Agejas García, Carlos; Alfageme García, Milagros; Alonso Escalona, Cecilio; Álvarez Velasco, Rocío; Araújo Pérez, María José; Bejerano Álvarez, María José; Buitrago Gómez, María Cruz; Carrasco Larrañaga, Soledad; Castellanos Tristán, Carmela; Cervera Olivares, David; Cristóbal Abad, Cristina; Cruz Martínez, Carmen; Delgado Arlanzón, Piedad; Díaz Martín, Jorge Enrique; Díaz Mayordomo, María Luisa; Domínguez Fernández, Paloma; García López, Teresa; García Tirado, Antonia; García Uribelarrea, María Jesús; Gil Martínez, María Rosario; Gómez Árias, José Javier; Gómez Martínez, Francisco Javier; González Delgado, Juan; González Pérez, María Carmen; González Rufo, Diana María; Jiménez Navarro, María Paz; Larrosa Hergueta, Agustina; Majo Delgado, María Ángel; Martín de la Peña, Nuria; Martínez Escobar, Nuria; Méndez Pérez, Francisco Javier; Montanaro del Hierro, Susana; Moreno Beteta, Esther; Morgades Villaescusa, Margarita; Municio Sánchez, Daniel; Nostal Prieto, Consuelo; Ovejero Morcillo, Paloma; Prada Prada, Nuria; Pagés Morón, Fernando; Ramos Caldas, Jesús Alberto; Reques Pulido, Javier; Ruano Andrino, Gloria; Rubio Santos, Gregorio; Ruiz Ortega, Margarita; Sáiz Calleja, Paloma; Sánchez Carpintero, María Eugenia; Seoane Ruano, Rodrigo; Torreño Peromingo, Luis; Velázquez del Oso, Manuel; Mateu Sanchís, Amparo J.
Contribuinte(s)

Martín Martín, Olga

IES El Espinillo (Madrid); Unanimidad 15; 28041 Madrid; +34917239150; +34917239151; www.educa.madrid.org/web/ies.elespinillo.madrid

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2007

09/07/2008

Resumo

Este proyecto fomenta las actividades ligadas a la lectura, escritura y expresión oral, así como la mejora de la ortografía. La variedad y diversidad de alumnos ESO, Bachillerato, programas de Compensatoria, Diversificación y necesidades educativas especiales, junto al gran número de inmigrantes y minorías étnicas, motiva aún más al profesorado para desarrollar nuevas estrategias de enseñanza y adquirir nuevos recursos didácticos. Los objetivos que plantea el proyecto son acercar los libros y la biblioteca a los alumnos; proporcionar apoyo al programa de enseñanza; asegurar el acceso de toda la comunidad educativa a una amplia gama de recursos y servicios; organizar actividades que contribuyan a compensar las desigualdades formativas y culturales de los alumnos; fomentar el uso correcto de la lengua hablada y escrita; optimizar la competencia lingüística y desarrollar la capacidad de comprensión y expresión; manejar distintos recursos para la búsqueda y clasificación de la información; desarrollar la imaginación, la fantasía y la creatividad en los distintos modos de expresión y despertar aficiones para contribuir al disfrute del ocio y del tiempo libre de forma creativa y culta. Las actividades se desarrollan en cuatro ejes: la biblioteca, la revista, los recursos informáticos y el cuenta cuentos. La metodología se caracteriza por la coordinación y colaboración en todas las actividades. Durante el primer trimestre se realizan las funciones de selección de material y puesta en marcha de los ejercicios como organizar el grupo de teatro, el coro, seleccionar los encargados de los cuenta cuentos, publicación del quinto número de la revista La Cucaña o participar dentro de la Semana de la Ciencia en el proyecto Comenius que organiza la Universidad Carlos III. Durante el segundo y el tercer trimestre el proyecto gira en torno a la Jornada Cultural en mayo con el lema Cuentos, Leyendas y Canciones del Mundo. Se elaboran materiales para poder ser utilizados en proyectos posteriores como paneles, murales, material audiovisual o unidades didácticas. La evaluación es continua, a través de reuniones periódicas, en las que se valora el número y la calidad de las actividades realizadas y los resultados obtenidos. También se valora la opinión del alumnado. Los anexos aportan gran cantidad de material elaborado durante este curso escolar..

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/40856

MD 06/39

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #ciencias del lenguaje #lectura #afición a la lectura #expresión oral #composición #ortografía #desarrollo cultural #pluralismo cultural
Tipo

Innovación