999 resultados para Inventario de cuerpos glaciares


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub.: reforma del ciclo superior de la EGB

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende facilitar tres tareas necesarias: la evaluación; la confección de elementos individualizadores del aprendizaje: adaptaciones curriculares y programas de desarrollo individual; el seguimiento. Sirve, por tanto, como instrumento evaluador para detectar y prevenir, así como para realizar el seguimiento de cada caso; pero fundamentalmente marca el perfil de los alumnos evaluados y sugiere en qué aspectos de su zona de desarrollo se debe seguir actuando, proporcionando pautas a la hora de programar. El I.E.P. evalúa capacidades básicas, psicomotricidad, lenguaje, estructuras lógico-matemáticas y madurez personal y social. Presenta dos partes diferenciadas: 1.- Cuaderno de registro o fichas de seguimiento. 2.- Instrucciones y láminas para la aplicación y valoración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cuerpo es el principal símbolo del yo y su primer determinante: la identidad del cuerpo y del yo es quizás más claramente ilustrada por el cambio corporal. El autoconcepto cambia, a menudo dramáticamente, en la pubertad, el embarazo y la menopausia. Los cambios corporales modifican el yo. Si esto es así, debe sorprendernos el olvido de los cuerpos de los profesores por parte de la investigación educativa. Y más si tenemos en cuenta el reciente incremento de la literatura científica sobre la importancia de la corporeidad y del cuerpo como temas centrales para las humanidades y las ciencias sociales. Como parte de este renacimiento del interés por el cuerpo, nuestra comprensión de las complejas relaciones entre el yo y el cuerpo, o los distintos yos y los cuerpos, se ah hecho menos segura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estudio elemental del movimiento de los cuerpos desde un aspecto matemático, pues según los Cuestionarios Nacionales de Enseñanza Primaria estas nociones físicas se tratan de forma más adecuada en las matemáticas de los tres últimos cursos, que en las unidades didácticas de Ciencias de la Naturaleza. Este supuesto didáctico, en cuanto contribuye a una mayor interacción entre la matemática y el mundo físico experimental puede resultar muy operativo en la escuela primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Trabajo de investigación de Estudios de Doctorado (Universidad Nebrija, 2009)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la inauguración del 'Instituto Torres Quevedo' de componente técnico y adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se describen minuciosamente las características del Instituto y sus dependencias. Este centro se creó con el fin de realizar una labor investigadora y su transformación industrial en el sentido de crear los aparatos científicos y poder dotar de esta forma a las Universidades y demás centros docentes y de investigación españoles. Se analizan las características arquitectónicas de este edificio, que constaba de dos cuerpos de edificios con cuatro plantas y cada uno de sus laboratorios y/o talleres. En el Instituto, se encargaban de la fabricación de prototipos de aparatos científicos o aplicaciones técnicas que pudieran necesitar las Universidades; la realización de toda clase de aparatos para aplicaciones científicas que fueran ideados por los investigadores de otros Centros o Institutos del C.S.I.C. y de la fabricación de prototipos de aparatos necesarios para el desarrollo de la industria nacional. Constaba de varios departamentos: Departamento de Física General, Departamento de Radioelectricidad, Departamento de Mecánica, Departamento de Óptica, Departamento Comercial y Secretaría General. Contaba con más de cuarenta laboratorios acondicionados con las instalaciones necesarias para realizar el cometido para el que estuvieran destinados. Poseía un puesto de transformación y una sala de máquinas que proveían de la energía necesaria a los laboratorios para que estos pudieran funcionar con normalidad. Los instalaciones más destacadas eran: el 'Taller mecánico', 'Taller de Óptica', 'Taller de Electricidad', la 'Sala de Proyectos y Delineación', y la 'Sala de coloquios'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que es un hecho frecuentemente comprobado que los alumnos de cualquier nivel tienen preconcepciones y nociones erróneas (cuyo origen no es claro) sobre multitud de fenómenos físico-naturales, el trabajo intenta diseñar un instrumento para evaluar y obtener información descriptiva sobre estas preconcepciones como paso previo a cualquier intento de corrección. Alumnos de quinto de EGB. Muestra de 1292 alumnos (de colegios públicos de Alicante y provincia) dividida en tres submuestras de 442, 425 y 445 sujetos respectivamente. Aplicación de cada una de las tres partes de una encuesta a una de las tres submuestras de sujetos (cada sujeto responde a sola parte de la encuesta). En el cuestionario se evalúan opiniones sobre los siguientes fenómenos naturales: gravedad, relaciones masa-volumen, mecánica de fluidos, propagación de sonidos y radiación térmica. Los resultados se tabulan por sexo y las respuestas se agregan en categorías nominales que luego son ponderadas. Cuestionario ad hoc de respuestas cerradas de elección múltiple (incluido original). Datos directos. Frecuencias. Tipificación. Prueba 'T' de Student. Índices estadísticos. El trabajo presenta listados de todos los preconceptos recogidos. Se observa una mayor frecuencia de preconceptos erróneos en los niños. En general se observa cierta confusión entre los conceptos de peso y masa y su relación con la gravedad y con los volúmenes. Tampoco hay un conocimiento de las nociones de velocidad de propagación y medio de propagación. Por último, las relaciones entre calor y estado de la materia también son confusas. Aparte de ofrecer un inventario de preconceptos, el trabajo llama la atención de los profesores al identificar áreas concretas de conocimientos mal organizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este art??culo pertenece a una secci??n de la revista dedicada a psicolog??a y pr??ctica profesional. - Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los intereses profesionales de la población mayor de 25 años que realizó pruebas de acceso a la universidad para ingresar en el curso 83-84. También se pretende correlacionar el sexo con los intereses profesionales, con la profesión que actualmente ejerce, con los estudios que se desean cursar, con el éxito o fracaso en las pruebas de acceso a la universidad. Correlacionar los intereses profesionales con la superación o fracaso en la prueba realizada. Compuesta por el total de la población que se presentó a las pruebas de acceso a la Universidad en el curso 83-84. El total de sujetos es de 227. Las profesiones que ejercen los sujetos encuestados son: rama administrativa, relacionadas con la medicina, cuerpos militares y afines, rama de la banca, relacionadas con la educación, técnicos, relacionadas con los medios de comunicación, empresarios. Del total de sujetos, el 62'55 por ciento son hombres y el 37'44 por ciento son mujeres. Investigación empírica en el ámbito de la Sociología de los intereses, que trata de describir la situación de los mismos en una población concreta. Las variables que se han tomado en cuenta son: sexo, situación laboral-profesional de los sujetos, estudios que los sujetos dicen querer realizar, calificaciones (apto-no apto), grado de interés del sujeto en los diez campos profesionales establecidos previamente, frecuencia de respuesta que dieran los sujetos al cuestionario de intereses profesionales. Thurstone Interest Schedole de L.L. Thurstone, adaptación española de TEA, S.A.. Cuadros de valores relativos para conocer de forma cuantitativa las características de la muestra. Estudio cruzado de las variables. El criterio 'significativo' es la elección de 10 o más veces, alguno de los distintos factores del inventario. Según los resultados de los distintos cruces de variables, podemos afirmar que: existe una tendencia mayoritaria a rechazar aquellas profesiones que implican: A) Riesgo, responsabilidad, situaciones complejas (negocios, actividades ejecutivas) y B) Aquellas que exigen especiales rasgos de abstracción (cálculo) o de habilidad (Bellas Artes). La perspectiva de esta investigación, es decir, los datos más relevantes a tener en cuenta en el futuro son: A) Que las carreras y profesiones para los sujetos de ambos sexos son aquellas tradicionalmente incluídas en Filosofía y Letras. B) La población mayor de 25 años pretende acceder a la Universidad para satisfacer inquietudes culturales, más que por motivos estrictamente profesionales.