965 resultados para HOMO-POLYMERIZATION


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poly(6-tert-butyl-3,4-dihydro-2H-1,3-benzoxazine) was synthesized by thermally activated cationic ring opening polymerization. The structure of the polymer was confirmed by spectral and thermal studies. The highest occupied molecular orbital (HOMO) and lowest unoccupied molecular orbital (LUMO) were estimated using cyclic voltammetry and optical absorption. Modulated photocurrent measurement technique was employed to study the spectral and field dependence of photocurrent. Photocurrent of the order of 1.5 micro A/m2 was obtained for polymer at a biasing electric field of 40 V/mico m.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crec que un resum lleugerament informal pot animar al lector a endinsar-se en el seriós contingut del llibre. S'aixeca el teló (fa uns tretze mil set cents milions d'anys) amb un "chupinazo" que deixa en ridícul als dels "sanfermines". L' entropia comença a augmentar ... i ja no pararà! L'empat inicial entre la matèria i l' antimateria es decanta a favor de la matèria, encara que per molt poc! Matèria i antimatèria s'anihilen, però el lleuger excés de matèria fa que en l'anihilació en quedin suficients traces per a que la funció pugui continuar. Existeix un antimón d'antimatèria que transcorre en un antitemps i en el qual un antiCastells format de D-aminoàcids i L-carbohidrats ha escrit un antillibre? L'univers ja s'ha refredat suficientment per a que el deuteri pugui perviure un xic: via lliure a la formació de l'heli-4 (etapa còsmica). La matèria s'organitza ostensiblement: neix el Sistema de Períodes (etapa estel·lar). Els estels exploten i la pols formada embruta tot l'espai interestel·lar (etapa interestel·lar). Visita al "zoo molecular": molt carboni i molt enllaç triple. Espècies molt reactives que no reaccionen ... per no trobar amb què! El futbol, va també envair l'espai? En el tebi oceà, la matèria continua la seva escalada de la complexitat (etapa planetària). Apareix la vida: però, què és la vida? Fi de l'evolució determinista i començament de l'evolució contingent (etapa biològica). Justificada alarma entre els anaerobis: qui ha deixat escapar aquest gas (oxigen) tan verinós? El miracle de la vida en un univers hostil. L'arsenal d'armes preventives i defensives: vitamines C i E, catalasa, peroxidases, dismutases superoxídiques, etc. La meravella del transport electrònic. Com es possible tanta perfecció? L'escalada de la complexitat prossegueix acceleradament. Finalment, s'arriba a l'Homo sapiens sapiens: podria no ser com és? Millor canviar l'entorn que canviar l'Homo: l'evolució biològica s'ha acabat. Comença l'evolució cultural o social. La possible existència de vida i de vida intel·ligent extra-terrestres. La inevitable protagonisme de la Química dels derivats del carboni. El Principi antropo-cosmològic: realment, estem sols?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Polyaniline thin films were prepared by ac plasma polymerization technique. Capacitance, dielectric loss, dielectric constant and ac conductivity of these films were investigated in the frequency range from 100 Hz to 1MHz and in the temperature range from 300 to 373 K. Capacitance and dielectric loss decreased with frequency and increased with temperature. This type of behaviour was found to be in good agreement with an existing model. The ac conductivity σ(ω) was found to vary as ωs with the index s 1. Annealing of polyaniline thin films in high vacuum at 373K for 1 h was found to reduce the dielectric loss. FTIR studies reveal that the aromatic ring is retained in the polyaniline thin films, which enhances the thermal stability of the polymer films

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Commercial samples of Magnetite with size ranging from 25–30nm were coated with polyaniline by using radio frequency plasma polymerization to achieve a core shell structure of magnetic nanoparticle (core)–Polyaniline (shell). High resolution transmission electron microscopy images confirm the core shell architecture of polyaniline coated iron oxide. The dielectric properties of the material were studied before and after plasma treatment. The polymer coated magnetite particles exhibited a large dielectric permittivity with respect to uncoated samples. The dielectric behavior was modeled using a Maxwell–Wagner capacitor model. A plausible mechanism for the enhancement of dielectric permittivity is proposed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The present work derives motivation from the so called surface/interfacial magnetism in core shell structures and commercial samples of Fe3O4 and c Fe2O3 with sizes ranging from 20 to 30 nm were coated with polyaniline using plasma polymerization and studied. The High Resolution Transmission Electron Microscopy images indicate a core shell structure after polyaniline coating and exhibited an increase in saturation magnetization by 2 emu/g. For confirmation, plasma polymerization was performed on maghemite nanoparticles which also exhibited an increase in saturation magnetization. This enhanced magnetization is rather surprising and the reason is found to be an interfacial phenomenon resulting from a contact potential.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

High aspect ratio polymeric micro-patterns are ubiquitous in many fields ranging from sensors, actuators, optics, fluidics and medical. Second generation PDMS molds are replicated against first generation silicon molds created by deep reactive ion etching. In order to ensure successful demolding, the silicon molds are coated with a thin layer of C[subscript 4]F[subscript 8] plasma polymer to reduce the adhesion force. Peel force and demolding status are used to determine if delamination is successful. Response surface method is employed to provide insights on how changes in coil power, passivating time and gas flow conditions affect plasma polymerization of C[subscript 4]F[subscript 8].

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio cualitativo fue analizar los aspectos morfológicos de la anatomía cerebral interna utilizando imágenes de resonancia magnética (IRM) en dos especies de primates, El mono Araña (A. geoffroyi) y el humano (H. sapiens), tomando como base un estudio comparativo de las estructuras cerebrales de las dos especies, concentrándose primordialmente en el sistema límbico del cerebro del mono araña. Aunque es una especie común en el hemisferio occidental, es interesante para estudiar dada su organización social y funciones motoras, el mono araña (A. geoffroyi) ha sido poco estudiado en cuanto a su neuroanatomía. Las IRM fueron hechas a un mono araña utilizando un resonador General Electrics Signa 1.5 T. Esta investigación se llevo a cabo conforme a las leyes internacionales para la protección de animales en cautiverio y teniendo en cuenta todas las medidas de protección para el manejo experimental para evitar cualquier efecto residual de índole comportamental o fisiológico. Desde un punto de vista cualitativo, los cerebros del mono araña y el humano tenían estructuras similares. Con respecto a la forma, las estructuras más parecidas fueron encontradas en el sistema límbico, sin embargo la curvatura cervical, la amígdala, el hipocampo, la comisura anterior y el colículo fueron más grandes proporcionalmente en el mono araña que en el humano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio cualitativo fue analizar los aspectos morfológicos de la anatomía cerebral interna utilizando imágenes de resonancia magnética (IRM) en dos especies de primates, El mono Araña (A. geoffroyi) y el humano (H. sapiens), tomando como base un estudio comparativo de las estructuras cerebrales de las dos especies, concentrándose primordialmente en el sistema límbico del cerebro del mono araña. Aunque es una especie común en el hemisferio occidental, es interesante para estudiar dada su organización social y funciones motoras, el mono araña (A. geoffroyi) ha sido poco estudiado en cuanto a su neuroanatomía. Las IRM fueron hechas a un mono araña utilizando un resonador General Electrics Signa 1.5 T. Esta investigación se llevo a cabo conforme a las leyes internacionales para la protección de animales en cautiverio y teniendo en cuenta todas las medidas de protección para el manejo experimental para evitar cualquier efecto residual de índole comportamental o fisiológico. Desde un punto de vista cualitativo, los cerebros del mono araña y el humano tenían estructuras similares. Con respecto a la forma, las estructuras más parecidas fueron encontradas en el sistema límbico, sin embargo la curvatura cervical, la amígdala, el hipocampo, la comisura anterior y el colículo fueron más grandes proporcionalmente en el mono araña que en el humano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la investigación es realizar un merecido homenaje a la figura tan excepcional e inolvidable del siglo XX: Pedro Arrupe, que motivado por el carisma que despierta en todos aquellos que se acercan a este gran hombre, aspira ser una aproximación fiel a la antropología que subyace en su pensamiento y a algunos de los elementos y consecuencias educativas más importantes al respecto. El trabajo se estructura en dos partes. La primera consta de dos capítulos, y en ella se presenta el concepto filosófico del hombre en Arrupe, su proceso de humanización y sus nociones conceptuales acerca del proceso educativo y de la educación en sí. También en esta primera parte de la investigación, se trata del hombre común de hoy día, el contexto, los valores que le motivan y la especio evolutiva que lo define y lo caracteriza más fidelignamente. La segunda parte del trabajo consta de dos capítulos. El primero de ellos está dedicado a describir con minuciosidad al hombre ideal en Arrupe por medio de las diferentes especies y subespecies de hombre que encarna este ideal humano. En el segundo capítulo se apuntan las claves educativas más relevantes, según Arrupe, para formar y dar lugar a este hombre ideal como producto de un proceso educativo jesuítico. La fuente principal utilizada en este trabajo pertenece a cinco recopilaciones de escritos de Arrupe publicadas en sendos volúmenes. Cada volumen se compone de cartas, informes, conferencias, artículos,... que tuvieron lugar entre los años 1965 (fecha de su elección como general de la Compañía de Jesús) y 1981 (fecha en la que su actividad fue truncada por una trombosis cerebral). Las conclusiones son: 1-.La especie más perfecta de hombre, según la teoría de la evolución humano-espiritual de Arrupe, a la que puede llegar éste, es la del Homo Novus (hombre nuevo). 2-.En contraposición, la especie de hombre más imperfecta y destructiva es el Homo Lupus (el depredador de su propia especie). 3-.Cualquier tiempo nuevo requiere cambios nuevos. En esta situación sólo el Homo Novus aglutina las cualidades necesarias, humanas y espirituales, para asentar fiermente las bases de un orden nuevo mundial. 4-.Si el fin de la educación no es la justicia no podemos hablar de educación como tal, igualmente, si el educador no se transforma previamente en un 'Homo Novus' toda acción educativa será realizada en vano. Sólo un 'Homo Novus' educa a un 'Homo Novus'. Este es el reto de la educación. 5-.De ahí la necesidad imperiosa de la opción de la fe y la justicia en las instituciones educativas para formar al 'Homo Novus'. 6-.La finalidad implícita de la educación jesuítica es conducir, en teoría, a todos sus antiguos alumnos a la ejercitación espiritual completa, como estructura ideal y posibilitadora de la conversión dentro de su proceso de formación permanente, cuya devoción se extenderá toda la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando como base las estadísticas del estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, se proporcionan sugerencias y propuestas de actuación a los padres entorno a la familia y la televisión; la familia y la violencia televisiva; y la familia, la televisión y la publicidad. Además de las propuestas concretas para cada ámbito, se recomienda ver siempre la televisión con los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la educación personalizada como corriente pedagógica que entiende la educación desde la condición humana del hombre. Este hombre se define, en el artículo, como 'Homo Gaudens', criatura hecha para ser feliz y disfrutar. Sus características básicas son la universalidad, la conciencia y aceptación de la realidad y el optimismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aboga a favor de infundir la tendencia lúdica del ser humano junto con el uso de las TICs en un plan curricular de ELE a través de los juegos interactivos ya que ofrecen un fuerte estímulo para el aprendizaje de una lengua extranjera. Se examinan los rasgos principales de los juegos interactivos: proporcionan una experiencia guiada o diseñada; dan la posibilidad de interpretar roles permitiendo al aprendiz adoptar la perspectiva de actor y no de mero receptor de la educación; construyen un terreno para comprobar las hipótesis y practicar sin cesar con el beneficio de la retroalimentación. Finalmente se examinan unos ejemplos de juegos interactivos para la enseñanza de lenguas extranjeras y se habla de las futuras tendencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n