1000 resultados para ADOLESCENTES Y MUERTE


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a educar la mirada: propuestas para ver TV. - Resumen tomado parcialmente de la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación.- El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Investigaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo describe una investigación donde se analiza la influencia de las variables sexo, edad, educación formal y tipo de centro sobre el desarrollo del razonamiento moral, conceptualizado éste desde un enfoque cognitivo-evolutivo. Los resultados indican que el sexo no tiene ningún efecto significativo en el razonamiento moral. En la adolescencia y juventud se produce una transición gradual de una moral convencional a una moral posconvencional. Igualmente, se confirma el efecto positivo de la educación formal sobre el desarrollo del razonamiento moral y la no influencia significativa sobre el tipo de centro donde se han cursado los estudios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer más a fondo a la adolescente en relación con uno de los problemas que se le plantea: la posibilidad de seguir por el camino de la vocación religiosa. 500 chicas con la edad comprendida entre 14 y 18 años, estudiantes de Bachillerato y Magisterio, de las cuales 195 son alumnas de los Institutos Nacionales de Salamanca y Zamora, y 305 de Colegios de Religosas de Zamora, Salamanca, Mérida, Granada y Málaga. El propósito fue conocer, por la opinión misma de las chicas, si durante la adolescencia se planteaban la vocación religiosa como un posible camino a seguir y con que frecuencia. Encuestas, cuestionarios. Cuestionario de 12 ítems de los cuales dos son abiertos y los demás ítems cerrados. La vocación religiosa se presenta como un problema propio de la adolescencia. La adolescente, aun dentro de distintos ambientes se plantea este problema, constituyendo para muchas, un 58 por ciento. En España donde la mayoría de las adolescentes reciben una formación religiosa, con eficacia y resultados positivos mas o menos discutibles, la vocación religiosa es un problema muy inquietante en ciertos círculos. Indudablemente la formación y el ambiente religioso también influyen de una manera extraordinaria en el despertar de la psicología auténticamente femenina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el movimiento del ciclo vital humano centrándonos en el tiempo de la vejez. La noción del tiempo cambia con las edades, la relatividad se manifiesta en las características de las etapas del ciclo vital humano. Así, el dinamismo de la juventud lo acorta y la disminución orgánica y el deterioro que se da en la vejez, lo alarga. Objetivamente, el periodo más largo de la vida humana es el de la vejez, alargada cada día con las nuevas técnicas médicas y temida por las personas debido a sus problemas y porque representa a su vez, la última etapa de la vida, la que lleva irremediablemente a la muerte. Tiempo y muerte son los enemigos más grandes al apego de nuestras existencias a la vida física. Los valores, las formas, los intereses y las mismas éticas, nos exaltan la juventud o lo que es igual, la plenitud física de la vida humana. Con esta situación crítica actualmente debido a la crisis de valores y la desorientación de la humanidad respecto de los nuevos problemas que originan la civilización moderna, las viejas problemáticas renacen y se mezclan con las nuevas amenazas atómicas o ecatómbicas. El hombre actual se plantea constantemente la supervivencia no ya solo como individuo sino como propia especie: su conocimiento le ha llevado a plantearse la existencia bajo la sombra de la destrucción. Este realce del vivir, no encubre otro problema sino el del miedo a la muerte, miedo a morir. La vejez, con su especial característica de esta etapa final del ciclo humano se resiente más aun de toda esta problemática civilizadora. Lo pretendible consiste en comprender que la muerte natural es normal y biológicamente buena y que lo irradicable son los males del progreso, las enfermedades del progreso. Lo erradicable consiste en eliminar lo antinatural, sea causa de enfermedades, accidentes, desordenes de la vida, vicios que minan la salud u otros. A partir de aquí, la esperanza estriba en salir victoriosos de la guerra creada contra el dejar de existir, y si no es posible llegar a ser inmortales, si al menos, llegar a morir cuando debe ser, ni antes, ni después, para que morir no sea como actualmente es en muchas ocasiones, un acto que corta la vida humana cuando aun le faltaban cosas que hacer. En este sentido, debemos procurar que la vejez, como verdadera culminación de la vida complete ésta, antes de que la muerte lo haga, para ello primero hay que separar las ideas negativas que de ella se mantienen y diferenciar, claramente, vejez y muerte. Si al menos llegamos a darnos cuenta de una respuesta factible al problema de la muerte humana, habremos resuelto muchos males en la vejez de los achaques y en la angustia de las personas ante la desconocida 'segadora' de la vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Perspectiva de género en la acción socioeducativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: ???Ense??ar a comunicar: el profesorado narra sus experiencias de aula???

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ORDEN de 8 de mayo de 2014, del Departamento de Educaci??n, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se convocan licencias por estudios no retribuidas, Curso 2014/2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: