1000 resultados para Profesión


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la formación del profesorado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo trata sobre una pequeña reflexión realizada con cuatro profesores nuevos de facultad o escuela universitaria. Se les ha interrogado por medio de encuestas y entrevistas sobre las dificultades y problemas que han tenido en su integración laboral como profesores universitarios. Las conclusiones reflejan la importancia que tiene el clima existente en el departamento, las relaciones entre profesores etc..., ya que éstas pueden tener su influencia en el ingreso en la institución del nuevo compañero/a. Después de diagnosticar las dificultades, se proponen una serie de ideas para un posible programa de mentorazgo en el departamento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la docencia como una profesión práctica, en la que más que expertos en una asignatura se debe saber enseñar. En la educación la inteligencia consiste en dirigir bien el comportamiento del propio profesor para cumplir las metas de su situación docente. Las funciones del profesorado son saber su asignatura y transmitirla, educar y enseñar a sus alumnos a resolver conflictos. Los profesores necesitan centros de formación del profesorado para que funcionen como un sistema nervioso que conecte a todos los implicados en la docencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la Escuela Central de Anormales como una institución de trascendental importancia respecto al tratamiento y atención de los menores discapacitados, reconocimiento de derechos y concienciación social, así como respecto al avance de las investigaciones relacionadas con la discapacidad y la educación especial en España. Se desarrollan los siguientes apartados: 1. Patronato Nacional de Sordomudos, Ciegos y Anormales 2. Escuela Central de Anormales de Madrid. Se destaca la doble funcionalidad que pretendía la escuela, por un lado instruir y educar y por otro propedéutica en cuanto a la preparación profesional en un oficio o profesión que proporcionará la integración social del deficiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte del análisis de los cambios sociales, familiares, laborales y educativos, que tuvieron lugar en el seno de las familias españolas en el primer franquismo. Las fuentes orales y la construcción de historias de vida son el instrumento que posibilita hacer un seguimiento de aquéllos cambios con el discurso vigente político, cultural y educativo. Se revisan las entrevistas realizadas a 150 mujeres cuya fecha de nacimiento oscila entre 1940 y 1949. Se pretende acercarse a sus recuerdos, vivencias, sentimientos y pensamientos que estas mujeres tienes sobre su escolarización. La mayoría de las entrevistadas están de acuerdo en que la escuela era más útil para los chicos ya que les capacitaba para una profesión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la labor educativa llevada a cabo en Las Palmas de Gran Canaria por el Hospital San Martín y La Cuna de Expósitos. El Hospital se encargaba de educar en la Cuna de Expósitos y enseñar nuevas costumbres a las mujeres recluidas en la casa de misericordia. A pesar de las deficiencias la Cuna de Expósitos logró la integración social y profesional de muchos de los bebés que fueron acogidos. Se otorga a la Iglesia un papel fundamental en la buena marcha de estas Instituciones, por su preocupación por la integración de los niños, adultos y mujeres sin cualificación y profesión alguna.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean cuestiones en torno al acceso y formación de las directoras. Se estructura en dos partes. En primer lugar se hace un breve recorrido histórico sobre la regulación normativa del acceso y del proceso de selección de los directores. En la segunda parte se analizan algunos datos sobre la situación de las mujeres directoras en los centros de educación infantil y primaria (principalmente en la Comunidad de Madrid) y finalmente se proponen algunos interrogantes sin resolver sobre el estilo de dirección asumido por las mujeres directoras en la actualidad .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los estudios sobre historia de la educación realizados en Italia a partir del año 2000. Se abordan las diferentes líneas de investigación: investigación biográfica y estudios sociales; la producción cultural femenina en el ámbito histórico-educativo; la colaboración de maestras y profesoras con periódicos de diferentes tendencias; la participación política y la difusión de una 'pedagogía política' dirigida a otras mujeres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en del autor