1000 resultados para Grupo Drosophila willistoni


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de realizar un estudio analítico de la clase con la que se va a trabajar, que requiere tanto la caracterización individual de cada alumno como la determinación de lo que la clase es como un todo. Para ello, el profesor cuenta con varios instrumentos de conocimiento completo del alumno: el fisiograma o cuadro de sus caracteres físicos; el psicograma, que revela su fisonomía psíquica; el sociograma o conjunto de características sociales; y, el gnosograma o perfil de sus conocimientos e intereses escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Simposio sobre el lema Continuidad y Articulación entre la Enseñanza Obligatoria y las Enseñanza Medias, celebrado en La Manga, Murcia del 22 al 27 de abril de 1974. El Simposio fue organizado por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa. La información concerniente al Simposio esta contenida en CCC/EGT (74)23

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Simposio sobre el lema Continuidad y Articulación entre la Enseñanza Obligatoria y las Enseñanza Medias, celebrado en La Manga, Murcia, del 22 al 27 de abril de 1974, que fue organizado por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa. La información concerniente al Simposio esta contenida en CCC/EGT (74)23

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los motivos de la creación de un Grupo de Estudio de Ciencias Sociales de Córdoba, los objetivos que el grupo pretende cumplir, aquellas personas que pueden ser miembros del grupo, su metodología y cuestiones relacionadas con su economía. Igualmente se muestran a modo ilustrativo dos fichas directivas de aprendizaje elaboradas por el grupo junto a su hoja de autoevaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Simposio sobre el lema Continuidad y Articulación entre la Enseñanza Obligatoria y las Enseñanza Medias, celebrado en La Manga, Murcia, del 22 al 27 de abril de 1974, que fue organizado por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa. La información concerniente al Simposio esta contenida en CCC/EGT (74)23

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de competencia lectora que se realiza en un aula de educación infantil del colegio público 'El Espartidero', en Zaragoza, de escolarización preferente de alumnos con dificultades motóricas y modalidad escolar bilingüe español-francés. La actividad se realiza con una clase de 24 alumnos de tercer curso de Educación Infantil, se temporaliza en dos sesiones en la misma mañana. En una primera sesión se explica y desarrolla la tarea a realizar y en una segunda sesión se hace la valoración conjunta. Con estas iniciativas los alumnos averiguan, a través de la lectura, su nuevo sitio en la clase: se facilita la interpretación y comprensión del código que permite encontrar la nueva ubicación en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto dos fotografías ilustrativas del concurso de aeromodelismo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la creación por la Compañía de Jesús del Instituto Católico de Estudios Técnicos que se ubicó en la barriada de El Palo, en Málaga. Tres obras comprendía el Instituto: el Grupo EScolar 'Nuestra Señora del Carmen' para Enseñanza Primaria; la Escuela 'Nuestra Señora del Carmen', para Formación Profesional y la Oficina Laboratorio de Orientación Profesional, cuyos objetivos eran la formación de los hijos de los pescadores. El Grupo Escolar constaba de seis grados, para después ingresar en la Escuela de Formación Profesional. Durante ese tiempo, el alumno se centra en el dibujo que servirá de expresión auxiliar en las restantes disciplinas. Una vez terminados los seis grados,el alumno ingresaba en la Escuela de Formación Profesional del mismo Instituto, donde recibía una educación práctica, completa y también humana y gratuita. La Escuela de Formación Profesional constaba de cuatro cursos: el primero, de Orientación; el segundo, de Aprendizaje; el tercero de Especialización y el cuarto de Perfeccionamiento. La EScuela además disponía de tres talleres prácticos de carpintería, mecánica y electricidad. Por último, la Oficina Laboratorio de Formación Profesional tenía como finalidad despertar las vocaciones del alumnado, para lo que se llevaba a cabo un examen completo del alumno consistente en: exámen médico, antropométrico y sensorial; cuestionario íntimo, psicograma, perfil psicológico y observación del alumno, entre otras. Para los que terminen todos los estudios que comprende el Instituto, se crearía la Escuela de Maquinistas de la Marina Mercante, para proseguir así la formación hasta la edad adulta.