1000 resultados para Escuela Primaria


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia llevada a cabo con los alumnos de Educación Infantil y Primaria del CP Francisco Giner de los Ríos de Mérida (Badajoz), en la que los alumnos representan obras clásicas en el Teatro Romano de Mérida coincidiendo con la celebración del Festival Juvenil de Teatro Clásico Grecolatino, que anualmente se celebra en esta localidad extremeña. Se recopilan 10 obras representadas, incluyendo los vestuarios, los decorados y la música que acompaña las dramatizaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Romper con el modelo de ense??anza frecuentemente utilizado de presagio-proceso-producto. Alumnado de Primaria. Este proyecto de innovaci??n educativa es la expresi??n de una l??nea de trabajo iniciada por profesores que imparten ense??anza en el colegio p??blico de pr??cticas de la Escuela Universitaria, de Formaci??n profeisonal y de EGB de Lugo. Este colectivo de profesionales present?? su actividad docente en el aula de modo cr??tico y cient??fico para responder as??, no s??lo a su actividad docente, sino a todas aquellas cuestiones que influyen en la formaci??n inicial de los futuros profesores. Dentro del discurso innovador de la Reforma, el equipo de esta investigaci??n se identifica con los concpetos relativos a la Escuela comprensiva, al dise??o curricular contextualizado a partir del entorno y de las realidades socio-econ??micas en las que se desarrolla, la significaci??n de los contenidos a impartir dentro de los procesos did??cticos. Todo esto supone destacar aquellos elementos del entorno que tienen un significado real en el proceso de ense??anza aprendizaje, planificandolos y sistematiz??ndolos dentro de un marco did??ctico que cumpla los objetivos espec??ficos de las distintas ??reas del curriculum a trav??s de un tratamiento global e interdisciplinar, es decir identific??ndolo con el modelo did??ctico propuesto por Doyle: modelo ecol??gico. En el dise??o de esta investigaci??n se propone crear una alternativa educativa de acuerdo con las demandas formuladas en la Reforma, dentro de un marco curricular abierto, uniendo la escuela con su entorno. Se desarrolla como aproximaci??n emp??rica una actividad educativa de experimentaci??n directa desde una perspectiva te??rico-cient??fica, y una pr??ctica organizada sistem??ticamente. Se puede concluir que este proyecto es una descripci??n curricular de caracter instrumental a partir del entorno, tomando ??ste como un espacio planificado y organizado con el fin de maximizar todas las posibilidades que el entorno-territorio ofrece. Fecha finalizaci??n tomada del C??digo del Documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Detallar las características básicas en que se desarrolla la Enseñanza Primaria en Galicia, poniendo el acento en los factores cualitativos que pueden afectar al aprendizaje de los alumnos. Alumnos de edades comprendidas entre los 6 y 14 años de ciudades, pueblos, villas y aldeas. Entrevista semiestructurada y tests de inteligencia. En este estudio se tuvieron en cuenta factores sociológicos, psicológicos, lingüísticos y médicos. Se trata de esclarecer la peculiar visión que tiene el maestro de la escuela gallega, el modelo de dirección de clase al que se acomoda el profesor, el alcance del factor lingüístico y algunos paramétros médicos. Texto en gallego, comparando la situación con la existente en otros países que presentan circunstancias lingüísticas similares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la escuela como un sistema donde interactúan diversos actores (padres, alumnos y maestros). 720 alumnos, 129 maestros y 354 familias. cuestionario, entrevista y test. La muestra de 1976 es una submuestra de la seleccionada en 1972. Los presupuestos son los del estudio anteriormente mencionado. Analiza la influencia de la localización ecológica de la escuela, centrándose en el continuo rural-urbano. También estudia los problemas del bilingüismo y de la disglosia en el ámbito escolar. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La inclusión de la educación para la paz como tema transversal supone, en la práctica, que sus contenidos quedan relegados u olvidados frente a los de las materias tradicionales. Observa también una ausencia de enfoque crítico en el estudio de temas como la tolerancia, los derechos humanos o la guerra. Esto se debe a una concepción ideológica basada en el principio del neutralismo de la escuela pública que es aún más acusado en la enseñanza primaria. Por último se justifica la incorporación de la educación para la paz en el currículo de esta etapa educativa..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia es el resultado de una colaboración de tres años de duración entre escuelas de infantil y primaria de trece países de la Unión Europea, dentro del proyecto eduativo Comenius Ación 1. Se explican las líneas generales de la experiencia, que consiste en escribir un libro para niños por ellos mismos, la organización y las secuencias didácticas del proyecto..