1000 resultados para DESARROLLO EN LA GESTACIÓN EN YEGUAS
Resumo:
La década de los noventa Colombia decide romper con el esquema tradicional de su política económica y comienza a desarrollar un proceso llamado apertura económica tendiente a la inserción de la economía en la nueva dinámica mundial del comercio
Resumo:
Este texto tiene como objetivo presentar una propuesta para el desarrollo de esta habilidad en los estudiantes de y, en general, de estudiantes de educación superior. Contempla dos escenarios: uno relacionado con los supuestos teóricos que soportan el desarrollo de competencias cognitivas, en este caso, la capacidad para pensar críticamente, para formular preguntas pertinentes, de manera clara y concisa, y otro, con la puesta en práctica de estos conocimientos; es decir, la guía conduce al estudiante desde la valoración de sus propias habilidades para el pensamiento crítico, pasando por la reflexión acerca de qué son éstas, hasta llegar a la puesta en escena de las competencias, tanto en esta asignatura como en otras y en la vida cotidiana.Para esto, el documento entrega cinco talleres con ejemplos, que ofrecen sólo esto: ejemplos. Cada docente puede buscar sus propios pre-textos (películas, artículos, libros, documentales, entre otros) para su puesta en práctica. Igualmente, tratándose del desarrollo de la competencia crítica, se sugiere que las situaciones académicas seleccionadas superen los puramente descriptivo/explicativo de manera que constituyan verdaderos potenciadores de habilidades cognitivas, comunicativas y lingüísticas de nivel superior.
Resumo:
Análisis de las diferencias existentes entre la colaboración espontánea y la obligatoria como formas de trabajo en la docencia. Se parte de la reflexión de las diferentes metodologías de trabajo en grupo para definir los puntos débiles y fuertes de cada una, con el objetivo de colaborar con los docentes en su praxis educativa diaria.
Resumo:
Desde una perspectiva histórica discute la paradoja de un crecimiento sostenido y mejoras en los indicadores sociales en medio de una escalada en los niveles de violencia y corrupción, para lo cual toma como referencia los planes de desarrollo y la política económica de los últimos treinta años. En la dinámica del crecimiento económico reciente se hacen presentes factores de naturaleza institucional: la carencia dentro de la ciudadanía de un sentido de pertenencia a la Nación y a la comunidad, el desarrollo del clientelismo político, la avidez de rentas, y la creciente incapacidad del Estado para desempeñar algunas de sus funciones más fundamentales como proporcionar seguridad personal, hacer cumplir contratos, y garantizar derechos de propiedad, entre otras. De esta manera se han aumentado los costos de hacer negocios en Colombia, llevando a que se dediquen importantes recursos a proteger privadamente la propiedad y promoviendo un alto nivel de criminalidad y de violencia, con un efecto negativo significativo sobre el crecimiento económico.
Resumo:
Se presentan y se analizan las diferentes existencias entre la colaboración espontánea y la colaboración obligatoria como formas de trabajo en grupo y de interacción entre profesores. Asimismo, el artículo ofrece el caso de la formación por niveles, y en especial una variante conocida con el nombre de formación técnica, con el fin de investigar e interpretar estas diferencias. El artículo concluye con la formación por niveles de tipo técnico, que prioriza la implantación frente al desarrollo, la educación frente a la formación y, en última instancia, la colaboración obligatoria frente a la colaboración espontánea.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Traducción del resumen del autor en catalán e inglés
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán