Colombia: Del espejismo del desarrollo a la crisis política y social
Data(s) |
1997
|
---|---|
Resumo |
Desde una perspectiva histórica discute la paradoja de un crecimiento sostenido y mejoras en los indicadores sociales en medio de una escalada en los niveles de violencia y corrupción, para lo cual toma como referencia los planes de desarrollo y la política económica de los últimos treinta años. En la dinámica del crecimiento económico reciente se hacen presentes factores de naturaleza institucional: la carencia dentro de la ciudadanía de un sentido de pertenencia a la Nación y a la comunidad, el desarrollo del clientelismo político, la avidez de rentas, y la creciente incapacidad del Estado para desempeñar algunas de sus funciones más fundamentales como proporcionar seguridad personal, hacer cumplir contratos, y garantizar derechos de propiedad, entre otras. De esta manera se han aumentado los costos de hacer negocios en Colombia, llevando a que se dediquen importantes recursos a proteger privadamente la propiedad y promoviendo un alto nivel de criminalidad y de violencia, con un efecto negativo significativo sobre el crecimiento económico. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/943/843 |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
Revista de Economía del Rosario Vol. 1 núm. 1 (1998) onlineISSN:2145-454X printISSN:0123-5362 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |