1000 resultados para Arroz -- Producción
Resumo:
El objetivo de esta tesis es analizar la influencia sobre la actividad científica que tiene la movilidad y la realización de estancias del profesorado en otros centros. La actividad académica del profesorado de la Universidad Carlos III de Madrid, durante el periodo 1997-2005, se analiza a partir de bases de datos institucionales (Universitas XXI) y bibliográficas (WoS, ISOC e ICYT). Se analizan los resultados obtenidos por el estudio de los investigadores con movilidad y los sin movilidad, en diferentes topologías documentales como: congresos, capítulos de libros, libros, tesis, patentes y artículos en revistas nacionales e internacionales. En esta investigación se han utilizado técnicas bibliométricas y herramientas estadísticas, análisis de redes sociales y entrevistas a una selección de investigadores. Se ha detectado que los investigadores con movilidad, cuentan con mayor productividad y colaboración internacional, alcanzan más visibilidad, publican en revistas de mayor factor de impacto y reciben mas citas. El análisis cualitativo permitió conocer las redes de colaboración que establecen los investigadores con alta movilidad. A partir de este estudio se ha comprobado la importancia de la utilización de metodologías cuantitativas y cualitativas para los estudios de evaluación de la actividad científica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Proyecto de formación teórico-práctico del profesorado de Lengua y Literatura del centro que recogiese la innovación metodológica, didáctica y de evaluación específica en lo relativo a la comprensión escrita y de producción de textos. En comprensión lectora se trabajaron: a) estrategias de escucha de textos: hacia la escucha estructurada; b) estrategias de comprensión lectora: antes, durante y después de la lectura; análisis de diferentes tipos de textos; lectura con objetivos; revisión de hipótesis e inferencias; cuestionamiento; preguntas para favorecer la comprensión interpretativa y crítica; recapitulaciones, etc. En producción de textos se trabajó: a) qué es escribir y qué significa escribir bien; funcionalidad de la escritura; motivación; objetivos y metas de la producción textual; selección y organización de contenidos; textualización etc. El proyecto se realizó en 44 horas. La valoración es positiva. Incluye los materiales elaborados.
Resumo:
Se realizaron sesiones de estudio, reflexión y comentario en grupo sobre documentos teóricos. Se prepararon y elaboraron actividades para el aula y se hicieron sesiones para poner en común las experiencias y registrar su valoración. Se ha trabajado en la producción de textos expositivos y se realizaron actividades sobre comprensión de textos, basados en actividades de manipulación de textos con huecos para completar y ordenar. Esto permitió que los materiales se incluyeran en el proyecto curricular del área de Lenguaje. Se considera positivo el grado de coordinación alcanzado en la actividad lectiva y en el currículum. Incluye materiales elaborados.
Resumo:
Proyecto de formación teórico-práctico centrado en el área de Lenguaje con el objetivo de establecer una continuidad entre Educación Infantil y primer ciclo de Primaria y por la necesidad sentida por el profesorado del área en cuanto a su formación que repercutiera en la mejora de la metodología utilizada en el aula. Se desarrollaron los contenidos: estrategias de comprensión lectora; producción de textos: objetivos y metas en la producción de textos, selección y organización de los contenidos, elaboración de los contenidos en función del texto y las situaciones, contextualización; elaboración de ejemplificaciones en los diferentes ciclos; puesta en práctica y reuniones de coordinación. Se valora muy positivamente en cuanto que se han conseguido la mayor parte de los objetivos previstos. Se incluyen los materiales elaborados.
Resumo:
Decreto Foral 197-97 de 21 de julio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Producción de Madera y Mueble en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Decreto Foral por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.
Resumo:
Material elaborado en euskera y dirigido al alumnado del segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de modelo A dentro de la materia de Lengua y Literatura Vasca - Euskal Hizkunta eta Literatura -. Se divide en tres bloques - Comentario de Textos, Lectura de Libros y Profundización de la Lengua Vasca -. El primer bloque incluye seis unidades didácticas - Salvemos a los Yanomamis, Olentzero, ¿Es verdad que sabes conducir?, ¿Es perjudicial l a televisión?, El Papel,y El Periódico -, para cada una de las cuales se incluyec actividades para la motivación, comprensión, utilización de estructuras gramaticales y producción de trabajos en pequeño y gran grupo. En el segundo bloque se propone la lectura y posterior comentario de dos libros, con actividades para antes y después de la lectura centradas en la comprensión de los textos. En el tercer bloque se propone la lectura de tres libros y se incluyen actividades para trabajar la comprensión de textos, las técnicas de escritura y las estructuras gramaticales.
Resumo:
Se expone el contenido de un programa educativo que se fue evaluado empleando estrategias de investigación-acción. Constituye un recurso contrastado que puede ser empleado tanto en educación formal como en educación no formal y que pretende potenciar las actitudes positivas hacia el medio ambiente, el consumo responsable, la cooperación o el empleo constructivo del tiempo libre. Todo ello desde una perspectiva interdisciplinar que gira en torno a la construcción de recursos materiales de educación física a partir de materiales de desecho.