997 resultados para relación padres-profesor


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la familia y escuela, dos instituciones fundamentales durante la infancia y la adolescencia. La diferencia entre personas y familias y la manera de dar respuestas educativas son cada vez más diversas y eso provoca recelo por una parte y desconfianza por otra, o por las dos a la vez. El artículo plantea una serie de acciones mediante las cuales se podrían superar estas diferencias. El papel de la escuela tiene que cambiar y, es posible, que el currículo necesite un cambio radical para dar respuesta a las transformaciones que se están generando en el mundo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Pedagogía sistémica

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección Innovación educativa: Convivir con los conflictos. Resumen de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a familia y escuela

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a familia y escuela

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a familia y escuela

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a intercambio de experiencias

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al esfuerzo en el aprendizaje, ayuda y exigencia

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a innovación educativa

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados obtenidos se valoran positivamente. - No consta su publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotografías que ilustran las actividades llevadas a cabo en los distintos CEIP

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto PRIATIC tiene como objetivo que las familias se impliquen en el desarrollo del proceso educativo de sus hijos. El proyecto se realizó a través del blog personal del tutor, conectando su tutoría con la comunidad educativa. Se ha creado la página y blogs de centro y tutorías para comunicarse con la comunidad. Todas las fases del proyecto se han realizado correctamente..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

No consta su publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar: si hay disociación o no entre familia y escuela. Cuáles son los fines que atribuye la familia a la escuela, si la escuela consigue o no los fines, si la escuela es rechazada o no y qué tipo de escuela demandan las familias. 970 familias de alumnos en la segunda etapa de EGB, número que rellenó correctamente los 1.183 cuestionarios recogidos, de los que se desestimaron 383. El nivel de confianza supera el 95 por ciento y el márgen de error es inferior al 3'2 por ciento. El ámbito de aplicación ha sido los municipios de la región de Murcia. Investigación social utilizando el método hipotético-deductivo. Las variables independientes fueron: sexo, ingresos familiares, tipo de población (rural, urbana, barrio obrero), nivel de estudios. Variables independientes: diálogo escuela-familia, colaboración escuela-familia, fines de la educación, juicio sobre la escuela. Se utilizó un cuestionario 'ad hoc' elaborado por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Murcia, 'La familia en el proceso educativo de la segunda etapa de EGB en la provincia de Murcia'. Encuesta para padres y alumnos. Lectura directa (porcentajes). Lectura cruzada porcentual. Chi cuadrado. Los datos presentan la opinión unánime de las familias sobre la necesidad o conveniencia de la colaboración entre escuela y familia. La disponibilidad de colaboración es desigual, dependiendo del nivel de estudios. Los padres declaran su corresponsabilidad en la marcha de los centros escolares, son conscientes de sus derechos pero en la práctica apenas ejercen control. Existe un notable contraste entre el nivel de conciencia de los padres sobre su responsabilidad en la gestión de los centros y el nivel y campo de participación real. Las causas habría que buscarlas en una legislación educativa fuertemente restrictiva en el pasado para los derechos de los padres, junto con un concepto monopolizador de la educación por parte de los enseñantes y la consecuente 'delegación' de los padres en los enseñantes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La hipótesis de trabajo formulada es: si se elaboran los programas de Educación Compensatoria teniendo en cuenta las características concretas a compensar y la situación concreta donde se va a aplicar, la probabilidad de éxito será mayor que el obtenido por los programas aplicados en la actualidad de modo general. Análisis de las distintas teorías de Educación Compensatoria y de los programas de ellos derivados; evaluación y valoración de los programas. Análisis de todas las teorías, aportando conclusiones al final de cada tema o capítulo concreto. Fuentes bibliográficas. Método teórico de análisis de todas las distintas teorías sobre el tema Educación Compensatoria y subtemas derivados (fracaso escolar, desinterés social, clase social desfavorecida). Los resultados muestran las contradicciones que han acompañado a los intereses de compensar las desigualdades sociales por medio de un tratamiento educativo que se presenta como formalmente igualitario, subrayando que características hay que compensar para que un programa sea mínimamente aceptable. Se proponen una serie de estrategias para la elaboración de programas de Educación Compensatoria en niños de edad preescolar, enfocado a conseguir una perfecta integración entre la escuela y el medio familiar.