1000 resultados para Subcampo profesional,
Resumo:
Se estudian las teorías relativas al desarrollo profesional de los profesores. Se exponen aquellas inherentes al aprendizaje adulto y al desarrollo técnico, así como los supuestos sobre las etapas de creación y mejora de los mismos, en concreto, teorías sobre los ciclos vitales de los maestros y sus etapas de preocupación. Por último, se analiza la teoría integradora de Leithwood y sus aportaciones con la teoría de fases, desde el desarrollo de destrezas de supervivencia hasta la participación en decisiones educativas de alto nivel.
Resumo:
Se aborda el uso de la biografía como recurso informativo en el contexto de la investigación cualitativa y en ámbitos educativos, mostrándose como fuente de recogida de información, así como recurso para el desarrollo profesional. Se contextualiza el empleo de la autobiografía en dicho tipo de investigación y su relación con el desarrollo de la profesión docente, aportando apreciaciones en base a la literatura revisada de cara a su empleo como procedimiento de acción cualitativa en este entorno.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Antonio de Nebrija, 2005). Anexo con: cuestionarios para profesorado y cuestiones practicas
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Monográfico con el título: formación e inserción laboral de las personas con necesidad especiales. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Liderazgo y Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza la situación de la educación y formación en España en los años cuarenta y la necesidad que existía de extender la ideología falangista en las escuelas y centros de formación. El Estado tenía que procurar a la juventud una formación completa, en el estudio y en el trabajo. Se crearon diversos centros dónde los jóvenes se formaban para desarrollar un oficio concreto adquiriendo así una formación profesional específica. Se pretendía crear Escuelas de Trabajo específicas en todas las ciudades, especializadas en sus peculiares actividades productoras, para formar así una España productiva y solvente económicamente. Es a los Sindicatos Verticales a los que les toca velar por los problemas y carencias que presentaba la formación profesional y luchar para que todos los trabajadores tengan una formación general y específica en la materia productiva que desarrollan.
Resumo:
Se explica la organización y funcionamiento de la Escuela de Orientación Profesional de Vallecas, cuyo fin era preparar a los alumnos que tenían terminada la enseñanza primaria, orientándoles hacia el aprendizaje de un oficio determinado, adecuado a sus aptitudes y aficiones naturales e iniciándoles en las actividades fundamentales de un grupo de oficios. Tenía las características de la escuela activa y del taller-escuela. Se accedía a la escuela aprobando una prueba de suficiencia y aptitudes culturales básicas. En la escuela se transmitía el hábito y disciplina del trabajo. El programa de estudio se basaba en la 'cartilla escolar' que comprendía un primer año, dedicado a la orientación; un segundo año dedicado a la especialización y el tercer año dedicado al perfeccionamiento. El método de enseñanza que seguían era el método activo, en cuanto a que se esperaba la interacción continuada del alumno en el proceso de aprendizaje. Los resultados se traducían en una instrucción profesional y educación ciudadana, religiosa y jerarquización instrumentada de progreso. Los alumnos realizaban prácticas de los trabajos que iban aprendiendo y visitas a empresas e industrias.
Resumo:
Se narra el acto de toma de posesión del nuevo Director de Enseñanza Profesional y Técnica, D. Ramón Ferreiro y Rodríguez, y se ofrece un repaso por su dilatada experiencia profesional.