1000 resultados para Mujeres-Problemas sociales
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la resolución de problemas y didáctica de la historia.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la resolución de problemas y didáctica de la historia.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección dedicada a experiencias en el aula.
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico: Prevención y riesgos laborales del docente
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una forma de incorporar la web para la enseñanza de la historia, a la vez que se promueven estrategias de búsqueda, selección, organización y elaboración de información. Se trata de un estudio en el que partipan 160 alumnos de cuarto curso de enseñanza secundaria de dos centros educativos. Los alumnos siguieron un proceso de instrucción consistente en la realización de dos actividades del ámbito de historia basadas en la metodología de resolución de problemas webquest.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a investigación y opinión
Resumo:
El artículo forma parte de unmonográfico de la revista dedicado a América Latina
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a América Latina
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a métodos para la enseñanza de las ciencias sociales.- El resumen está tomado de la revista
Resumo:
Dos profesores uno de adultos y otro de un colegio público, participan en este proyecto de innovación cuyo objetivo es demostrar que, a través del entrenamiento a padres y a profesores en habilidades sociales, se puede conseguir un incremento de la competencia social y como consecuencia, disminuir los problemas de conducta e incrementar el rendimiento académico de los alumnos. Mediante escalas, cuestionarios y/o entrevistas personales se determinan las habilidades sociales presentes y ausentes en las conductas. Posteriormente se diseñó y elaboró un taller de entrenamiento en habilidades sociales para padres y profesores de 15 a 30 horas de duración y de 10 a 15 participantes (padres-profesores). Se evalúan las conductas sociales de los participantes después del entrenamiento y se realiza un seguimiento de los resultados obtenidos a los tres y seis meses de concluido el taller. Los controles servirán para introducir las modificaciones que se consideren necesarias en el programa de habilidades sociales. El proyecto consta de tres fases, con duración de tres cursos escolares. En el proyecto se recoge la primera fase. La evaluación consta de evaluación del proceso y de los participantes en el taller.
Resumo:
Partiendo de la revisión teórica sobre la dependencia, independencia de campo como estilo cognitivo, en este trabajo se intenta evidenciar cuál es su relación en la construcción de valores sociales, para lo que se plantean dos hipótesis: 1. Si hay relación entre el constructo DIC y la jerarquización de los valores, existen diferencias significativas entre los sujetos que se agrupan en los extremos. 2. Si existen diferencias significativas entre los sujetos que se agrupan en los extremos del constructo DIC, habrá relaciones significativas entre el DIC y algunos de los valores, (instrumentales y-o finales), de la escala de Rokeach. 271 sujetos de COU (125 hombres y 146 mujeres) de edades entre 17 y 20 años. El ámbito de aplicación fueron tres INB de Murcia capital, elegidos al azar, lo cual permite suponer una aleatoriedad de variables sociales que podrían incidir en la jerarquización de los valores, aunque no se haya hecho un estudio empírico para obtener este dato. La muestra se dividió en diez grupos. Aplicación de instrumentos destinados a la recogida de datos: Geft y la escala de Rokeach en aplicación colectiva. Test de figuras enmascaradas, forma colectiva, Geft. Está considerado como un test perceptivo. Escala de valores de Rokeach, forma d, con 18 valores ordenados de forma aleatoria en la traducción castellana. Es un test introspectivo. Análisis factorial del metodo de componentes principales con rotación varimax para seleccionar los factores que cumplieran el criterio de poseer un número suficiente de variables (valores) incluídos en los mismos. Prueba U de Mann-Whitney par comprobar si dos grupos independientes han sido tomados de la misma población sobre todo cuando el tamaño de estos grupos es diferente, como ocurrió entre los individuos dependientes e independientes de campo. No se han obtenido resultados concluyentes que permitan afirmar que se establece una jerarquización de valores totalmente diferente entre los DC y los IC, por lo tanto no se comprueba la primera hipótesis. Respecto a las relaciones significativas entre ciertos valores y el hecho de hallarse en uno u otro extremo del DIC sólo se han observado estas relaciones en los valores instrumentales. No obstante, y a pesar de no haberse comprobado las hipótesis propuestas, sólo una parte de la segunda hipótesis, hay indicios racionales que hacen suponer la posibilidad de que los individuos DC e IC tengan diferente jerarquización de valores, en la medida en que aparece una cantidad mínima suficiente de valores discriminantes entre ambos grupos.