1000 resultados para Humanidades, Ciencias Sociales, Comunicación, Estética de la Recepción


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado en parte de la publicaci??n. - El art??culo forma parte del monogr??fico de la revista: La metodolog??a ABP

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una monografía dedicada a construcción del conocimiento social y lenguaje.- El resumen está tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a experiencias de aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la historia en la enseñanza iberoamericana e incluye un cuadro con los contenidos curriculares de la propuesta (conceptos, procedimientos y actitudes)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las escalas geográficas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la Reforma educativa en el que se recoge la opinión de profesores de secundaria y universidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado al aprendizaje de lenguas extranjeras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a métodos para la enseñanza de las ciencias sociales.- El resumen está tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a métodos para la enseñanza de las ciencias sociales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y evaluar de qué manera se está efectuando la comunicación emocional en nuestros tiempos, en los que lo cambios tecnológicos y sociales han avanzado desmesuradamente en un corto periodo. El trabajo de investigación se realiza desde una metodología empírica, en la cual, palabras, pensamientos, expresiones e interpretaciones que los sujetos experimentan en la comunicación mediada por ordenador (COM), son estudiados mediante un análisis cualitativo de texto que intenta determinar el componente emocional. La población de estudio son usuarios de sitios web dedicados a promover la creación de relaciones interpersonales con diferente perfil sociodemográfico, utilizándose una muestra no probabilística estratégica. Los documentos de análisis para la recogida de datos son: historias (vivencias personales contadas por el sujeto a posteriori) y e-mails (información real, espontánea, del momento en que se experimentó la vivencia). Para la realización del análisis de datos, se utiliza el programa de análisis cualitativo QSR NUD*IST 4.0. La investigación demuestra que las interacciones realizadas en los medios textuales de CMO pueden llegar a ser tan ricas emocionalmente como las que se efectúan cara a cara, siempre y cuando se utilice y se reconozca el significado de lo que el lenguaje complementado puede llegar a aportar en la trasmisión de estados emocionales y de rasgos personales de los individuos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El conocimiento para la enseñanza'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las implicaciones que tiene la enseñanza de contenidos actitudinales en el área de Ciencias Sociales para el desarrollo sociomoral del alumno. Se explican las estrategias didácticas que debe seguir el profesorado para desarrollar estas actitudes y se presentan propuestas de actividades para trabajar contenidos actitudinales en una unidad didáctica de Ciencias Sociales.