1000 resultados para Enseñanza de las matemáticas
Resumo:
Ofrece una descripción detallada de la enseñanza y el aprendizaje de la aritmética en las escuelas primarias. Examina cuestiones pedagógicas como el papel de las TIC, evaluación, cálculo, necesidades especiales. La mayoría de los capítulos incluyen sugerencias prácticas para ayudar a los maestros a desarrollar sus habilidades en la enseñanza de las matemáticas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene: Premio especial al mejor trabajo a 'Alquimistas de la palabra: creación literaria'; Premio para la etapa de segundo ciclo de Educación Infantil a 'Luces y sombras: el camino de la luz'; Primer premio para la etapa de Educación Primaria a 'Radio 24J' y segundo premio a 'Aprender a ser, aprender a aprender: un trabajo con las emociones desde el ámbito curricular'; Premios para la etapa de secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas artísticas profesionales, de idiomas en escuelas oficiales y deportivas, a 'La vida oculta del agua', 'Música tras la puerta', 'Imágenes de adolescencia' y 'Matemáticas 2.0.: renovando los procesos de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas en Educación Secundaria'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. IV número monográfico con el título: VII Seminario de Investigación y pensamiento numérico y algebraico (PNA).
Resumo:
Se exponen las causas extrínsecas e intrínsecas que influyen en la crisis que atraviesa la enseñanza de las Matemáticas en España. Además de tratar el hecho del divorcio entre Matemática y Pensamiento, y que tal separación debe superarse para tratar de responder a la pregunta final.
Resumo:
Se pretende argumentar la conveniencia de aplicar métodos inductivos y no deductivos para la enseñanza de las Matemáticas en el BUP, concretamente en el caso de las funciones elementales. En primer lugar, se analizan algunos aspectos del desarrollo histórico del concepto de función, y en segundo lugar, se presentan algunos aspectos que se tienen que tener en cuenta en la parte didáctica sobre la motivación genérica.
Resumo:
Se demuestra la insuficiencia pedagógica de los programas vigentes sobre algunas nociones elementales en la enseñanza de las Matemáticas.
Resumo:
Los textos de matemáticas recreativas (o la inclusión de estas en los cursos ordinarios) son tónicos excelentes que entendemos ayudan al alumno a seguir adelante. Estas matemáticas son una colección de problemas generalmente enunciados en forma de acertijos casi todos los cuales se resuelven por medio del análisis indeterminado. Muchos alumnos tienen dificultades en su aprendizaje matemático. Tales dificultades se verán multiplicadas si los profesores se empeñan en los niveles obligatorios de enseñanza de las matemáticas en explicarlas usando el método axiomático (aplicación de rigor pura y dura) Pero dicho método en 1õ y 2õ de BUP hay que usarlo con sumo cuidado.
Resumo:
Se analiza la relación entre los ordenadores y la educación. Para comenzar se traza un panorama histórico, partiendo del hecho de que la informática es una ciencia joven. Se presta especial atención a la aparición de las calculadoras y de los microordenadores, que fue posible gracias a la miniaturización de los circuitos integrados, hacia 1972. Por otro lado se realiza una clasificación de los ordenadores en: ordenadores de gran tamaño, miniordenadores, y microordenadores. A continuación se reflexiona sobre la influencia del microordenador en la sociedad. Se evalúan apriorísticamente las ventajas y los inconvenientes que un avance tecnológico concreto aporta a la sociedad. Por último se relaciona la informática con la educación, en concreto se analiza el papel de la informática en la administración de centros escolares y en la enseñanza propiamente dicha. También se hace referencia a la enseñanza de la informática y como elemento final se estudia los microordenadores y la enseñanza de las matemáticas.
Resumo:
Crónica de la Reunión de Catedráticos de Matemáticas celebrada los días 12 al 18 de marzo de 1962, sobre los principales problemas del estudio y enseñanza de las matemáticas en el bachillerato: la formación del profesorado de matemáticas, la preparación matemática que se debe exigir de los alumnos, la revisión de los cuestionarios para su mejora y actualización, sugerencias de modificaciones en las pruebas de grado de matemáticas y en el curso preuniversitario y, por último, la puesta al día en los medios didácticos utilizados en todos los centros de enseñanza.
Resumo:
Análisis en tono a la potenciación y la radicación, cuestiones que atañen a la enseñanza de las matemáticas. Para lograr un armonioso desarrollo de las facultades de los estudiantes, hacer apta su inteligencia para captar con rapidez la verdad, enriquecer su memoria con útiles conocimientos y experiencias y despertar el espíritu de observación y exactitud, en definitiva, desarrollar la capacidad de razonar, hay que dotar a los alumnos de una adecuada gimnasia mental y a expresarse siempre con precisión. A este respecto las cuestiones que se desarrollan, es decir, la potenciación y la radicación, constituyen valiosos elementos de mejora de las capacidades intelectuales de los alumnos. Corresponden con las lecciones 10, 11, 12 y 13 del programa oficial de las Matemáticas de Segundo Curso de Bachillerato. Se propone que en una primera sesión se desarrolle el tema de la potenciación con números naturales y operaciones con potencias. Más adelante se estudiarán las propiedades de la potenciación, su aplicación al cálculo rápido, y se desarrollará la cuestión del producto y el cociente de potencias con la misma base. También se tocará el teorema de Pitágoras. Por otro lado se hace referencia al desarrollo de las clases con raíces cuadradas, la definición de la radicación, su nomenclatura y notación, la interpretación geométrica de los restos de la raíz, la práctica de la raíz cuadrada y la prueba de la raíz. Se considera que terminada la segunda lección, referente a la raíz cuadrada, será fácil percatarse de que no es fácil para todos los alumnos. Habrá que seguir esforzándose por perfeccionar métodos, realizar repeticiones colectivas e individuales y ejercicios prácticos debidamente graduados y dosificados.
Resumo:
El autor detalla su experiencia con algunos métodos de enseñanza de las matemáticas de modo que éstas resultan más atractivas y fáciles de aprender para los estudiantes. Se reflexiona sobre la necesidad de que el aprendizaje de las matemáticas sea motivador para los alumnos. Los métodos de enseñanza propuestos son principalmente juegos donde intervienen los números y los cálculos matemáticos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describen y analizan los contenidos en la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria: observación y vocabulario; elementos de la forma; la magnitud; la cantidad; la cantidad tomada como unidad; concepto de número en el niño; el ordinal y el cardinal , y se hace un bosquejo de su metodología.
Resumo:
Se proporcionan sugerencias a los maestros para comenzar a renovarse en la enseñanza de las matemáticas y esto se puede hacer ya introduciendo los conjuntos desde muy temprana edad, pues éstos sirven para pasar después a construir los números. Se dispone de experiencias psicopedagógicas que integran en un todo orgánico la adquisición de conceptos de la lógica, de los conjuntos y de los números.