1000 resultados para Educación, Didáctica, Ciencias
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Necesidad de concretar un currículo basado en las exigencias sociales, las motivaciones del alumnado y los conocimientos que de salud y consumo poseen. En este momento es cuando se conforman como línea transversal. El término transversal no aparece ni en la LOGSE ni en los Decretos que desarrollan los currículos de las diferentes etapas. El diseño curricular base, ya avanza en su propuesta de discusión, pero sin mencionar el término de transversal. Por ello el artículo nos explica si es necesaria la transversalidad y que clase de transversalidad debemos considerar para diseñar y desarrollar un proyecto curricular.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Expone como elaborar y poner en práctica un programa de educación para la salud. Se debe saber adaptar el currículo oficial, y desarrollar una programación concreta de aula. Todo ello significa conocer la naturaleza del proceso de enseñanza-aprendizaje: conocimientos, creencias actitudes, escalas del alumnado. Nos habla del concepto de salud y sus determinantes, de la educación para la salud, de los objetivos de la educación para la salud en la escuela y una propuesta de formación inicial en educación para la salud. Estos aspectos deben de contemplar: los contenidos que desarrollen los conceptos de salud, la metodología de trabajo, los problemas que presenta la interiorización de los temas de salud, la metodología y las técnicas necesarias para su tratamiento y sobre todo la introducción de estos temas en los programas escolares junto con los futuros profesores.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias (Granada, 7 a 10 de septiembre de 2005)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias (Granada, 7 a 10 de septiembre de 2005)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexo al final con la relación de libros de bachillerato consultados
Resumo:
En el artículo se evisan algunas tendencias de la educación ambiental en la última década, en referencia a un artículo de los mismos autores publicado en 1995. Se presentan resultados de estudios en el marco del proyecto Remolinos Oceánicos y deposición atmosférica (RODA), de integración de educación ambiental en las clases de ciencias, con atención a la relación entre el razonamiento científico, el pensamiento crítico y el uso de conocimientos científicos.
Resumo:
Se retoma una reflexión realizada diez años atrás sobre la relación entre la historia y la filosofía de las ciencias, apuntando que durante este tiempo se han producido nuevos aportes teóricos y prácticos que permiten concretar un poco mejor propuestas que se realizaron entonces referentes tanto a los recursos que ambas disciplinas proporcionan a la clase de ciencias, como a las aportaciones que puedan ofrecer a una 'teoría de la clase de ciencias' que de consolidarse, contribuiría a dotar de una base firme a la formación del profesorado de ciencias.
Resumo:
Trabajo que tiene como objetivo presentar un panorama general de la situación de la educación científica en la educación infantil y primaria en la Comunidad Autónoma del País Vasco. No deriva de una investigación exhaustiva, ni pretende ser en sí mismo un informe de investigación, sino que se trata de un estudio realizado a través de un cuestionario elaborado desde las asesorías de ciencias y contestado por el profesorado. A través del análisis de las respuestas se pretende ofrecer un panorama sobre qué se enseña realmente y sobre la situación actual de la enseñanza de las ciencias en las citadas etapas.