998 resultados para Acerca de la docta ignorancia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de resaltar el valor de la familia y de la comunidad educativa para el desarrollo de los niños, se narra una experiencia alrededor de la música, promovida y organizada por la Fundación Preescolar na Casa en colaboración con el Conservatorio de Música de Monforte de Lemos. Se trata de organizar espacios de encuentro donde padres y niños asesorados por un orientador pasen un tiempo juntos y aprendan unos de otros. Se pone de manifiesto la importancia de la actividad cotidiana para el desarrollo del niño. En este caso se explica una actividad que el acerca de la música clásica a la familia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el papel de la Sociedad Española de Pedagogía y de Bordón en la introducción y desarrollo de la nueva orientación pedagógica que sustituyera a la que había prevalecido en España en el primer tercio del siglo XX. Uno de los componentes de esta nueva orientación fue la adopción de la metodología empírica en la investigación en el ámbito del saber acerca de la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Culturas e identidades juveniles

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los conceptos de competencias y est??ndares de desempe??o, as?? como una estrategia general para orientar el dise??o y planificaci??n de un sistema de evaluaci??n de competencias. Se comentan algunos elementos conceptuales y metodol??gicos acerca de la determinaci??n de est??ndares en el dominio de las competencias. En este punto se revisan los conceptos y roles de los criterios; est??ndares e indicadores de evaluaci??n, y de la necesidad de orientar los procesos de evaluaci??n de competencias sobre modelos de tipo cuantitativo que permitan graduar los niveles de desempe??o con precisi??n. Finalmente, se analizan las implicaciones educativas y organizativas de la ense??anza por competencias y su evaluaci??n; el papel de los est??ndares en este ??mbito y las necesidades de replantear los modos de trabajo en el sistema educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata acerca de la estructura y funcionamiento de la revista educativa audiovisual 'El club de las ideas', un programa educativo sobre la enseñanza escolar y universitaria que emite la televisión andaluza. Se trata de un espacio emitido en abierto cuyos objetivos son: divulgar la cultura psicopedagógica en la sociedad, promover y dar a conocer experiencias didácticas innovadoras y contribuir a la mejora de la enseñanza. Cada día de programa se desarrolla un tema monográfico estructurado en cuatro bloques: presentación del tema, exposición de reportajes sobre experiencias de innovación, exposición de documentales de archivo, extrevistas relativas al tema y un espacio dedicado a noticias. Se presenta el guión de un programa concreto y se cuenta cómo se hace el programa. Finalmente aparece un balance de los cuatro años de emisión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

De forma sistemática, se nos acerca a la complejidad del proceso de adaptación de los niños a la escuela, y al mismo tiempo al de la escuela a cada grupo de niños. A partir de la experiencia, se plantea una manera de proceder en la adaptación en la que intervienen todos los implicados. Y se constata la complejidad de un hecho aparentemente simple, que se muestra cada vez menos simple a medida que se prepara y se hace intervenir en él a todos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una aproximación al conocimiento de la Unión Europea en todos sus aspectos: histórico, geográfico, organizativo, pero sobre todo haciendo hincapié en el medio ambiente y la diversidad cultural. Entre los objetivos destacan: fomentar actitudes críticas y positivas sobre la protección del medio ambiente; conocer y valorar la riqueza y diversidad cultural de los pueblos; sensibilizar a los alumnos acerca de la necesidad de integrar a los inmigrantes procedentes de países subdesarrollados; potenciar los valores interculturales; y favorecer el trabajo en grupo. Para el desarrollo de la experiencia se han elaborado tres unidades didácticas: 'La Unión Europea ¿Un proyecto solidario?', 'Problemática actual: medio ambiente y minorías' y 'Aprendemos viajando por la Unión Europea desde Madrid'. Las unidades didácticas tienen un marcado carácter práctico con las que se pretende que los alumnos busquen información más que ofrecer una relación de datos. Para ello utilizan además: prensa, vídeos, cintas de audio, bibliografía específica, etc. Como actividad final está previsto un viaje a Estrasburgo para conocer el Parlamento Europeo. La evaluación ha tenido en cuenta los siguientes criterios: conocimiento básico de la Unión Europea; capacidad de identificar la situación geográfica, histórica, cultural, etc. de los distintos pueblos; capacidad de interiorizar y expresar valores de respeto, solidaridad y tolerancia hacia otras culturas, usos y costumbres; y realización de un estudio-síntesis acerca de los problemas medioambientales y de población de la Unión Europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone reflexionar sobre la cultura de la infancia en Fuenlabrada e intervenir en la medida en que las posibilidades de la ciudad lo permitan. Participan los alumnos de la especialidad de Jardín de Infancia del Instituto de Formación Profesional Salvador Allende, educadores de escuelas infantiles y colegios, y organismos como el Ayuntamiento o el Centro de Profesores y Recursos de Fuenlabrada. Los objetivos generales son: crear una línea de trabajo permanente en la formación de educadores; profundizar en el debate sobre la vida y la cultura de los niños de Fuenlabrada; crear una red de intercambios y comunicación con centros y colectivos que trabajan en el tema; favorecer la creación de un clima de participación; y avanzar en la propuesta y en la puesta en práctica de un modelo de ciudad educadora. Una vez iniciada la experiencia se decidió trabajar contenidos relacionados con la Educación Ambiental. La metodología de trabajo ha variado según los participantes en el proyecto: alumnado, familias, entorno y profesorado. Con el alumnado se realizan: actividades de formación teórica, actividades de intervención en colaboración con otros centros y 'Jornadas para la infancia'. Con las familias, se llevan a cabo sesiones informativas acerca de la experiencia. Con el entorno se busca el contacto y la intensificación de relaciones con instituciones (centro cívico, delegación de educación, etc.) y con los profesores se realizan labores de coordinación entre los distintos grupos de trabajo. La valoración es positiva aunque la variedad y diversidad de grupos participantes ha hecho difícil la comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es la recuperación de la memoria histórica de la guerra civil española. Otros objetivos son comprender la evolución económica, social, política y cultural de España durante los años treinta; desarrollar una sensibilidad comprometida, responsable y activa, con la democracia actual en España y los derechos humanos como un logro irrenunciable; e identificar, analizar y explicar los hechos, personajes, problemas, etapas y procesos más significativos de la reciente Historia de España y las nacionalidades y regiones que lo integran. La metodología consiste en la realización de entrevistas a los alumnos de los Tramos I y II sobre sus vivencias acerca de la Guerra Civil. El Seminario de Historia Oral coordina las entrevistas en forma de cuestionarios trabajados en el aula y los profesores del Claustro facilitan el contacto entre los alumnos. Las entrevistas se graban en vídeo y cassete, se realizan fotografías expuestas en dos exposiciones y todo el material gráfico se utiliza en el Seminario de Nuevas Tecnologías y su Aplicación en el Aula. De igual manera, colaboran el responsable de la Biblioteca Popular Hortaleza para la búsqueda de material bibliográfico y hemerográfico y el Servicio de Documentación de La 2 de RTVE para la recuperación de imágenes de los años treinta y cuarenta, especialmente, de los archivos NO-DO. En cuanto a las actividades realizadas destacan el vaciado de fondos de la Biblioteca Popular de Hortaleza relativos a la Guerra Civil y la exposición de todo el trabajo realizado en el Centro Cultural Carril del Conde del distrito de Hortaleza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela Infantil Casa de los Niños realiza un proyecto de mejora de las costumbres alimenticias del alumnado de Educación Infantil. En el programa participan las familias, un médico y el equipo de cocineras. Los objetivos son formar y concienciar a todos los integrantes de la comunidad educativa acerca de la importancia de una alimentación correcta; afianzar en el alumnado unos hábitos sociales y de higiene; y crear un centro de documentación con los materiales elaborados (menús, encuestas) y la bibliografía conseguida. Las actividades realizadas están dirigidas al alumnado (respeto de normas durante la comida, medidas higiénicas antes y después de ésta) y al resto de la comunidad educativa mediante charlas y encuestas sobre nutrición. La evaluación es continua en cada una de las actividades..