1000 resultados para empresa familiar y no familiar


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

La situación familiar influye de manera decisiva en el proceso educativo de los menores. Una familia desestructurada o rota es aquella que carece de uno de los dos progenitores. El porcentaje de familias desestructuradas es alto: entre un 10 y un 20 por cien, en el mundo occidental. En España ha variado del 4,88 por ciento a principios de siglo, al 6,26 por ciento a mediados de siglo. Las causas de la ruptura familiar son múltiples: hijos ilegítimos, pseudos divorcios, fallecimiento de uno de los cónyuges etc. En todo caso los condicionamientos que implica son similares: una multitud de factores degradantes, con distinta sintomatología, en función del problema concreto. Por ejemplo la muerte de uno de los padres implica la pérdida del filocentrismo en el hogar, y de un amor parental que no puede ser sustituido. Las soluciones propuestas para el progenitor, que solo debe enfrentarse a la tarea de educar a sus hijos, son: crear un nuevo hogar, entregar a sus hijos a instituciones especializadas o aceptar la ruptura y conjuntamente con sus hijos, tratar de hacerle frente. Para concluir se analizan los comportamientos psicosociales anómalos que puede conllevar un ambiente familiar desestructurado.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación entre la estructura social y la enseñanza, en concreto en lo que atañe al caso español. La estructura social es fruto de la tradición, de la historia, y fijar sus características en un momento dado es una empresa con cierta dificultad. El factor clave es el volumen de ingresos. Se reducen a tres, los escalones de las posibles situaciones socioeconómicas admisibles, dado un determinado volumen de ingresos: el que permite la mera subsistencia, el que supone un mínimo de confortabilidad, y el que permite no sólo la cobertura amplia de las necesidades vitales, sino también de las complementarias. Esto corresponde a la clasificación de la sociedad en tres clases sociales: alta, media y baja. Siguiendo un criterio meramente profesional podemos establecer cinco niveles o estratos, integrados cada uno de ellos por: profesionales de gran prestigio, profesionales, con prestigio, pero no tan famosos como los del nivel anterior, técnicos especialistas titulados de carreras medias, obreros especializados, y por último obreros sin especialización. A estos niveles le sigue la reflexión sobre los ingresos de cada familia y la distribución de su presupuesto familiar. Se busca en última instancia analizar el coste que la enseñanza supone para la familia, y reflexionar en torno a la consideración de si la enseñanza constituye o no un problema familiar. Se hace especial referencia al coste de la educación superior.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

La rápida modernización de la sociedad española y el gran cambio en la condición social de la mujer han modificado la vida familiar que ya no se corresponde con el de la familia tradicional. Ha crecido el número de rupturas familiares: separaciones y divorcios ¿Implica eso una verdadera crisis de la familia? Esta, sin embargo goza de buena prensa al haber adquirido en la imaginación colectiva las dimensiones de una utopía privada de felicidad. Pero se ha demostrado que el matrimonio es una institución frágil. La familia al ser un hecho social y producirse la ruptura traerá consecuencias sociales. Primero, para los hijos. Es el momento de dedicar más investigación a esta consecuencia de la crisis inicial de los niños ante la separación de los padres. Lo más factible no es evitar la ruptura, sino intentar minimizar los costes de dicha ruptura familiar en sus repercusiones sobre los hijos. Actualmente, las instituciones educativas y la familia, han de construir valores. Con esfuerzo hay que ir construyendo ámbitos donde la confianza mutua, la tolerancia ante el fracaso vayan apoyando la formación de identidades socialmente constructivas, en unas circunstancias diferentes. Y éstas pueden ser las de la ruptura familiar; socialmente inevitable, pero suponiendo el mínimo de costes para sus participantes.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran algunos de los resultados obtenidos a partir de una investigación desarrollada dentro del ámbito de la educación intercultural, y cuyos objetivos fundamentales han sido conocer las condiciones en las que se desarrolla el proceso de socialización primaria que viven los menores inmigrantes en sus familias, y averiguar algunas de las dificultades que afrontan sus padres y madres con respecto a la educación familiar al estar establecidos en España. Para la realización del estudio se han combinado metodologías cuantitativas y cualitativas. La diversidad de técnicas de recogida y análisis de información ha permitido elaborar un estudo profundo sobre la naturaleza de las relaciones paterno-filiales que se producen dentro de las familias inmigrantes marroquíes.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Realidad, pensamiento y formación del profesorado. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea en Granada un Servicio de Orientación Familiar, a propuesta de las Asociaciones de Padres de Alumnos de la capital y de la provincia, adscrito a la División de Promoción Cultural de la Delegación Provincial de Educación y Ciencia de esa ciudad. Este servicio surge de la necesidad de orientación de los padres en lo que respecta a sus funciones y de la necesidad de colaboración con los centros educativos. Así, se enumeran los objetivos y actividades de este servicio y se insta al Ministerio de Educación y Ciencia a extender y aplicar esta labor orientadora al resto de las provincias españolas.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El principio sexto de la Declaración de los Derechos del Niño se ocupa del desarrollo pleno y armonioso de la personalidad infantil. Al tener en cuenta las necesidades afectivas, de comprensión, de protección, de seguridad moral y material de los niños, se plantean las amenazas que suponen los problemas en el contexto familiar, para el cumplimiento de estos derechos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican los orígenes del Centro de Orientación Familiar del Invidente (COFI) de Zaragoza como alternativa al sistema tradicional de la ONCE. La experiencia que se expone en este trabajo trata la coeducación con niños videntes y ciegos para facilitar el desarrollo personal y la formación de éstos últimos sin desvincularlos de la familia y confirmar que un ciego puede recibir una educación ordinaria. Ofrece un modelo de intervención para la educación integrada de los alumnos invidentes con unos objetivos: Orientar a los padres en los principios de una educación integradora; orientar a los padres y profesores sobre las materias, sistemas y metodologías de la educación integrada; preparar al niño para su integración en un centro docente normal; confeccionar el material didáctico apropiado; enseñar a los niños ciegos el manejo de algunos aparatos especialmente diseñados para ellos; colaboración con otros organismos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

En el décimo aniversario del Centro de Orientación Familiar del Invidente (COFI), que surge como primer Centro de Apoyo para la integración escolar de los niños ciegos junto a la Asociación Aragonesa de Padres de Hijos no Videntes, se hace un repaso de lo que ésta experiencia ha supuesto para la integración total de estos niños en la escuela ordinaria, con el objetivo de facilitar su desarrollo personal con la mayor normalidad posible y, sobre todo, sin desvincularlos del núcleo familiar.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Adolescencia'

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevos desafíos en la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación