999 resultados para Unificación Italiana


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La revista 'Energía Nuclear', con el fin de conseguir una unificación de la terminología científica, publica en cada uno de sus números, un listado de nuevos términos científicos recomendados para su uso por la Junta de Energía Nuclear, que a su vez ofrece la Revista de Enseñanza Media. Se proporciona el término en la lengua original, normalmente el inglés; en algunas ocasiones, también se incluye la traducción al francés; la traducción del término o expresión recomendada al español y el análisis morfológico y significado del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar solución al problema del elevado número de términos para designar los distintos elementos que forman parte del estudio de la lengua. Para ello, se propone la unificación y clarificación de conceptos y de la terminología, con el fin de que los alumnos puedan conseguir una base lingüística que les permita abordar cuestiones más complejas en estudios superiores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Breve homenaje a la obra de Gabriel Aresti, por su dedicación al estudio y unificación del euskera, y especialmente, por su acción renovadora en la creación literaria vasta. Se trascriben dos de los poemas de su obra bilingüe: Nire aitaren etxea, Defenderé la casa de mi padre, de 1964, y Hariztia, El robledal, de 1959.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La traducción del italiano al español suele considerarse como una traducción fácil por la semejanza y proximidad entre ambos sistemas lingüísticos. Sin embargo, para una buena traducción, es necesario conocer a fondo la mentalidad y ambiente cultural de ambos países, sobre todo para la traducción de expresiones relacionadas con el ambiente y la mentalidad de la población. En particular, se estudia el caso de las partículas ci y vi en el italiano normativo actual, desprovisto de particularidades dialectales, como sustitutos pronominales, como partículas adverbiales, como uso pleonástico y como partículas modificadoras de la semántica del verbo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se sintetizan las intervenciones realizadas en una jornada internacional contra el préstamo de pago, celebrada en Milán el 27 de agosto de 2009 y organizada por los bibliotecarios italianos anti-canon, al mismo tiempo que se desarrollaba el congreso anual de la IFLA en dicha ciudad. Se recogen los principales asuntos que se abordaron en la jornada, el canon del préstamo en las bibliotecas, el entorno digital, las medidas de denuncia de los inmigrantes ilegales emprendidas por el gobierno italiano que afectan a los bibliotecarios, y el planteamiento de acciones futuras contra el canon. Los intervinientes en la jornada fueron: Mauro Guerrini, presidente de la Asociación Italiana de Bibliotecarios (AIB); Luca Ferrieri, director de la Biblioteca civica di Cologno Monzese; Rosa Maiello, coordinadora del grupo de estudio de asuntos relacionados con la propiedad intelectual de la AIB; Blanca Calvo, representante española de la Plataforma contra el préstamo de pago en bibliotecas; y Mikael Böök, biblioactivista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de investigación (Universidad Antonio de Nebrija, 2007). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en español lengua extranjera (Universidad Menéndez y Pelayo, 2007). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la introducción de la enseñanza de la lengua italiana en las escuelas elementales de Suiza, por recomendación de la 'Demopedéutica', la Asociación pedagógica y cultural del orden primario del cantón Ticino de Suiza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe parte del documento denominado 'Carta de la Escuela' italiana, punto esencial de la concepción pedagógica del Ministro de Educación italiano de la época, Giusseppe Bottai, que se constituía como código a seguir en la enseñanza primaria. Se explican los principios, fines y método de la 'Escuela Fascista'. Los pilares de la 'Escuela Fascista' se basaban en siete declaraciones. Se dividía en los siguientes órdenes: elemental, medio, superior y universitario, que a su vez tenían diversas declaraciones específicas. Existían también Institutos de instrucción artística, institutos para la educación y preparación de la mujer y cursos para la formación y perfeccionamiento para los trabajadores, que también poseían sus propias declaraciones. Finalmente, se regulaban por declaraciones: los maestros, exámenes, los libros de texto, el año escolar y la asistencia escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el funcionamiento de las Cátedras de lenguas extranjeras en las Facultades de la Ciudad Universitaria, como novedad del sistema educativo que se estaba construyendo tras la Guerra Civil. Se brindaba a los alumnos la posibilidad de aprender una lengua europea y también de empaparse de todos los aspectos relativos a la cultura de la nación de estudio elegida. Se creó la Biblioteca Hispano-Italiana, en torno a la Cátedra de Italiano a la que atendían unos 150 alumnos. Otra Cátedra destacada era la de lengua alemana, cuyos alumnos podían obtener becas para seguir estudiando en universidades alemanas. En la Universidad de Salamanca se creó una Cátedra de Portugués que facilitaba el intercambio de estudiantes becarios entre los dos países vecinos. Debido al acuerdo cultural establecido entre España y Rumania, se crea el primer diccionario rumano-español. Todos estos se constituían como símbolos de la grandeza de la educación en España en el nuevo periodo post-bélico.