998 resultados para Oferta técnico-científica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar las fuentes de datos existentes en las Comunidades Autónomas sobre la cantidad y calidad de los servicios dirigidos a atender a los niños y niñas de 0 a 3 años durante la jornada laboral de sus progenitores, diseñar un sistema de recogida periódica de información por parte de las Comunidades Autónomas, susceptible de ser tratada a escala estatal y proporcionar los datos sobre el número de centros y de plazas, así como sobre los horarios, de la oferta pública en todo el territorio estatal. Se ha trabajado en dos procesos metodológicos diferentes aunque complementarios y coordinados: información cuantitativa e información cualitativa. El proceso metodológico para la recogida de datos cuantitativos consistió en la valoración de los datos disponibles en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y en el Ministerio de Educación y Ciencia, en la constitución de una comisión de trabajo de infancia con los representantes de las Comunidades Autónomas, en un acuerdo sobre la metodología y el calendario de trabajo, se envió una solicitud de información, se hizo un seguimiento de los procesos de cumplimentación de la información, se trató la informaciós estadísticamente y se analizaron los datos. El proceso de recogida de información cualitativa fue a través de una entrevista con un guión semiestructurado y abierto con informantes cualificados. El proceso seguido fue: constitución del equipo de investigación, diseño de la metodología y el guión para realizar entrevistas, selección de las personas a entrevistar, realización de las entrevistas y análisis de las información. Los centros y plazas ofertadas para este tramo de edad es completamente insatisfactorio para cubrir las necesidades de las familias en la mayoría de las ciudades españolas. Las diferencias entre las Comunidades Autónomas son desproporcionadas. En la mayoría de las Comunidades la oferta privada es superior a la pública en cuanto al número de centros, con respecto al número de plazas, la falta de información no permite una conclusión categórica. Se constata que la oferta pública mayoritaria es municipal en todas las Comunidades Autónomas. En la mayoría de las Comunidades Autónomas no se dispone de datos del nivel de calidad de estos servicios. En la mayoría de los casos se desconocen los horarios de la oferta, este hecho dificulta comprobar si la oferta contribuye a hacer compatibles las necesidades laborales y familiares. Se constata una gran dificultad en la mayoría de las Comunidades Autónomas para conocer el coste de una plaza. Existe una gran dificultad para obtener datos fiables sobre el tema estudiado que permitan establecer comparaciones entre las Comunidades Autónomas. El nivel de oferta registrada en el conjunto del país es de 20,7 por ciento, oferta que dista mucho de las necesidades de nuestra sociedad y que se debería incrementar en 30 puntos porcentuales. En la mayoría de las Comunidades Autónomas se han venido aplicando los criterios establecidos en el Decreto 1004 de desarrollo de la LOGSE, se detecta un alto nivel de homogeneidad entre las Comunidades Autónomas en el número de niños y niñas por grupo y educador y en las condiciones o requisitos mínimos de los espacios y existe un alto nivel de heterogeneidad en el cumplimiento del mismo Decreto en cuanto a la exigencia sobre la formación del personal educador, existe una gran desinformación sobre el cumplimiento de los mínimos de calidad del sector privado. La información obtenida sobre los horarios es escasa y desigual. Existe un laberinto burocrático de la normativa en el sector hay una escasa coherencia tanto a nivel estatal como dentro de cada Comunidad Autónoma. En base a la realidad recopilada en el informe, se considera fundamental establecer un plan de trabajo entre los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales, el Ministerio de Educación y Ciencia y las Consejerías o Departamentos de las Comunidades Autónomas y una red informática que permita conocer la realidad sobre la atención a la primera infancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Narra la azarosa historia del Centro de Adultos Joaquín Sorolla, su ubicación, sus primeros trabajos y su evolución hasta llegar al momento actual. Hoy en día cuenta con numerosas ofertas: formación básica, formación para ingresar a la Universidad para mayores de 25 años, atención a la población inmigrante, formación técnico profesional y ocupacional, informática, inglés y diversos talleres de literatura, arte, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la autonomía de los centros en cuanto a su oferta educativa dividiéndolo en varios puntos. En primer lugar, recoge los derechos y principios constitucionales que hacen referencia al tema. En segundo lugar, analiza el principio de autonomía pedagógica de los centros según la legislación orgánica educativa, también habla de la naturaleza jurídica de la enseñanza que imparten y del contenido y los límites de la autonomía pedagógica. En tercer lugar, estudia las ofertas educativas de los centros como, el contenido, el desarrollo, sus proyectos educativos, proyectos curriculares, etc. Por ultimo, hace referencia a otros contenidos de la oferta educativa como la enseñanza de religión católica o las actividades extraescolares, entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la situación actual de los centros de adultos. Centros presionados por la educación privada y por las nuevas oleadas de demandas, demandantes y normativas. Esta situación genera necesidades y cambios radicales en la estructura educativa, afectando a los programas que ofrecen y al perfil del profesional de educador de adultos, que se convierte en un gestor de servicios socio-educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- IFE (Inglés para Fines Específicos)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia del centro de Educación de Personas Adultas 'El Pontón' de Collado Villalba (Madrid). Expone sus orígenes, su oferta educativa en educación básica para personas adultas, español como lengua extranjera, enseñanza técnico profesionales o enseñanzas abiertas. Finaliza realizando una trayectoria del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del Centro de Educación de Personas Adultas 'Agustina de Aragón-Pablo Picasso' de Móstoles (Madrid). Detalla aspectos técnicos y prácticos como su ubicación, orígenes, características y alumnado. Se centra en la oferta formativa, que se organiza en tres bloques, la formación básica, la formación técnico-profesional, y las enseñanzas abiertas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se justifica la necesidad de incorporar los contenidos tecnológicos en el sistema educativo y se da a conocer la asignatura de Tecnología. Esta asignatura usa la metodología de Proyectos para diseñar y construir objetos tomando el interés humano de dar solución a situaciones problemáticas y en mejorar objetos existentes. Se señalan los ámbitos relacionados con el conocimiento y habilidades, tales como los materiales de uso técnico; la expresión gráfica; y las estructuras y mecanismos. Además, está relacionada con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Por último, se determinan cinco dimensiones que abarca la asignatura: la científica; estética; económica; expresiva y técnica.