999 resultados para NIÑAS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El fin de esta experiencia es que los niños y las niñas se sientan motivados para hacer las convivencias y participen en ellas, para ello se implica a los alumnos teniendo que ser ellos los que la organicen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde los distintos sectores que atienden a los niños y niñas se oyen cada vez más quejas sobre la cantidad de niños que llegan a la escuela con poca disponibilidad para adaptarse a los requerimientos de ésta, que muestran poca motivación, dificultades de atención y más tendencia a actuar que a pensar o a hablar. Se reclama la necesidad de poner límites y normas que acoten estos comportamientos, para ello antes habría que analizar cuáles son los factores que provocan estas respuestas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hay niños y niñas a los que, a ciertas edades y por motivos diversos, les cuesta controlarse y muestran reacciones agresivas. Desde la escuela se pueden prevenir para que estos comportamientos no se hagan crónicos; para ello es importante llegar a acuerdos sobre los límites y las normas de la escuela y de la familia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se habla sobre por qué y cómo se contribuye desde la escuela a la educación de las pautas, las normas y los límites en los niños y niñas entre 0 y 3 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para poder vivir y aprender en la escuela, se requiere disponer de normas que rijan las actuaciones de adultos y niños. Establecerlas es algo complejo, ya que se deben tener en cuenta las finalidades educativas y todas las variables que afectan. Por otro lado, el desarrollo de la propia autonomía, no se favorece si siempre está todo decidido, si los niños y las niñas no tienen la oportunidad de escoger, si el adulto lo controla todo e impone siempre su autoridad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora, a partir de su larga experiencia con niñas y niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia de éstas en la escuela infantil. Defiende la escolarización en edades tempranas (0-6 años), propone observar la escuela desde el punto de vista de las familias gitanas y aporta pautas metodológicas para aprender a convivir eon la diferencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Datos recogidos de una conferencia celebrada en Reggio Emilia el mes de febrero de 1987

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es sano y motivador para los niños y niñas entre 0 y 6 años vivir en un entorno donde se trabaja con las manos y se cultivan ricamente sus sentidos. Hoy día se compra todo hecho y ellos necesitan 'vivenciar' cómo los materiales llegan a ser objetos. Vivir en un entorno donde se hacen actividades con sentido les ayuda a conseguir un pensamiento ordenado. Estas experiencias en grupos de edades diferentes crea un ambiente social en el que los pequeños aprenden de los mayores y los mayores cuidan a los pequeños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los centros o residencias de menores de la Comunidad de Madrid acogen a niños y niñas de forma temporal, ya que se intenta que estén institucionalizados el mínimo tiempo posible. El objetivo del centro es cuidar a los niños y niñas hasta que se reintegren al ámbito familiar, ya sea el propio, una vez solucionados los problemas que ocasionaron su ingreso, o bien en una familia alternativa de forma provisional o definitiva. El Libro de la Vida, sirve para reflejar sus cambios físicos, anécdotas y vivencias; en periodo de su vida que transcurre en el centro, para que les pueda acompañar cuando les falte un adulto para que se lo cuente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo pretenden exponer los supuestos desde los que se ha abordado la intervención socioeducativa con niños y niñas de educación infantil dentro de un programa de educación social, situando el centro de la intervención educativa en el desarrollo socioafectivo de los sujetos implicados (niños, niñas y familias) y considerando la propia realidad cultural como punto de partida y de análisis de ésta y de otras realidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es una reflexión sobre lo que se ha convenido en llamar sistema de actitudes del psicomotricista que hace referencia a actitudes, modos de acompañar y estar con esos niños y niñas que son dejados en manos del educador en un marco práctico: el de la práctica psicomotriz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una idea generalizada de que el trabajo educativo en educación infantil con niños y niñas de origen inmigrado, en un marco de igualdad y de respeto a la diversidad, no supone ninguna dificultad. Los motivos que algunos justifican para afirmarlo son diversos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pequeña experiencia que se llevó a cabo en un aula de educación infantil de una escuela rural, donde conviven niños y niñas desde los 2-5 años- Una niña fue a visitar a su familia a Brasil por segundo año consecutivo. Por medio del uso del correo electrónico, se utilizaron las nuevas tecnologías con un sentido real, con un porqué y para qué evidentes.