1000 resultados para NEOPLASMAS DE LOS OVARIOS - INVESTIGACIONES


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un decreto, firmado en 1941, por el que se justifica el establecimiento del Instituto Nacional de Entomología , ligado al Patronato 'Alonso Herrera' y en donde se determina sus funciones, sede institucional, material y plantilla.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La experiencia del PISA en Alemania'. Existen dos investigaciones originales previas del mismo autor con los títulos: 'Bildungsstandards und ihre Überprüfung' ('Las normas educativas y su evaluación') y 'Bildungsziel, Bildungsstandards und Kompetenzmodelle. Kritik und Begründungsversuche' ('Las normas objetivas de la educación y los modelos de competencia : crítica y justificación'). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Investigación original con el título: 'De estudiantes a profesores: primeros desempeños profesionales en secundarios del conurbano bonaerense'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Investigaciones, programas, proyectos y experiencias. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Investigaciones, programas, proyectos y experiencias

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Investigaciones, programas, proyectos y experiencias. Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las conclusiones de las investigaciones realizadas por el Scottish Council for Research in Education, desde 1932 a 1947, para poder determinar la relación existente entre los futuros progresos escolares y vocacionales. El análisis de los datos lleva a unas conclusiones según aspectos educativos, empleos y aspectos sociales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Investigaciones, programas, proyectos y experiencias. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Informe para el Ministerio de Educación de Nueva Zelanda (Universidad de Auckland, 2005). Traducción y revisión españolas , con autorización expresa del Ministerio de Educación de Nueva Zelanda, de Gonzalo Abio, Javier Sánchez y Agustín Yagüe. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen varias investigaciones sobre el estudio de la eficacia docente en la enseñanza primaria y los factores didácticos que la determinan. Así, se analizan, según el orden jerárquico que impone su situación en el grupo, las siete condiciones constitutivas de la función docente: función de control, función de imposición, función de facilitación, función de programación, función de individualización, función afectivo-positiva y función afectivo-negativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa el estado actual de nuestros conocimientos sobre la radiación cósmica y sobre los mesones, partículas que integran uno de los dos tipos de rayos cósmicos enviados a la superficie terrestre. Se destacan la importancia de las investigaciones sobre estas partículas para un mejor conocimiento del átomo, el interés por su fabricación artificial y sus futuras aplicaciones prácticas y militares. También, se plantean los posibles efectos de estos rayos cósmicos sobre el organismo humano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Alumnos de altas capacidades : reflexiones sobre educación'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de un replanteamiento de los objetivos y métodos en la enseñanza de las ciencias para desarrollar la creatividad del estudiante y una actitud positiva para el aprendizaje científico; formación científica que debe ser programada desde la Educación General Básica. Se hacen unas consideraciones sobre los contenidos que obedecen a una programación de ciencia integrada, la importancia de la experimentación en el aprendizaje científico y la tendencia a la individualización de la enseñanza. Teniendo esto en cuenta la adecuación de los laboratorios de ciencias de la naturaleza debe ser general, no existiendo uno de Física y Química, otro de Ciencias Naturales. El espacio del laboratorio será el lugar donde los alumnos puedan realizar las investigaciones, individualmente o en grupo, actividades de trabajo individualizado no experimental, consultas de fichas de investigación documental para la elección de experiencias etc. La zona coloquial del área debe ir aneja a los laboratorios ya que según la nueva metodología no se programan horas de experiencia y horas de clase: se plantea un problema, se realiza una experimentación y en un momento dado se pasa a la zona coloquial a discutir los resultados.