1000 resultados para Materiales para el aula
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Las sociedades occidentales han venido sufriendo una transformación muy rápida como resultado del cambio producido por la incorporación de las tecnologías a todos los ámbitos de la vida personal y social. Se analiza la influencia de estas nuevas tecnologías en el desarrollo de las competencias básicas. Se trata sobre los medios de comunicación y sobre la alfabetización audiovisual, informacional, tecnológica y mediática. Se centra en la educación mediática en la enseñanza obligatoria, deteniéndose en los diferentes niveles educativos. Se aborda el tema del entorno de aprendizaje y se dan pautas sobre la elaboración del Plan de Educación Mediática para el centro escolar, especificando las fases de su elaboración.
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el curso Indagación en el aula y competencias científicas: 'Cuaderno de indagación en el aula y competencia científica', celebrado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en Ávila, el verano de 2010
Resumo:
Se presentan una serie de unidades didácticas diseñadas por alumnos del master de Estudios Superiores de Lengua Española, de la Universidad de Granada, en las que se aplican los principios teóricos referentes a tres enfoques: el comunicativo, el intercultural y el de la autonomía del aprendiz. Estos principios han dado lugar a unas directrices, 'Elementos de Planteamiento de una unidad didáctica intercultural', que forman la base de las tres unidades didácticas. El recurso en si, constituye un valioso instrumento para todos los profesores de ELE que, con su labor diaria en el aula, contribuyen a la difusión de la lengua y la cultura españolas.
Resumo:
Se recogen una serie de trabajos que analizan tanto el aprendizaje en grupo como la estrategia de trabajo en el aula universitaria como cuestiones relacionadas con la web Invadiv como recurso didáctico, el aprendizaje cooperativo, la atención a la diversidad, los nuevos caminos hacia una Europa inclusiva, la coeducación, las experiencias derivadas de programas de apoyo y refuerzo y otras propuestas metodológicas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este módulo es un conjunto de propuestas para la clase de lenguaje y está orientado hacia el aprendizaje reflexivo de la lengua. No se han recogido en él todas las posibilidades de trabajo que ofrece el periódico diario para la clase de lengua. Sólo se ha acotado una modalidad de texto periodístico, la noticia, y, en torno a ella, se han diseñado dos grandes bloques: 1)La estructura de la noticia, 2)Análisis y composición de titulares. Dentro de cada bloque tampoco se han agotado las posibilidades didácticas. Se han seleccionado sólo algunos aspectos relacionados con el análisis y composición de textos y con el razonamiento gramatical. Los aspectos tratados giran en torno a un tipo de publicación ejemplificada por 'El País'. Dentro de cada apartado se han organizado las actividades en 4 tipos: actividades de observación, actividades de sistematización y conceptualización, actividades de aplicación, y actividades complementarias.
Resumo:
Proyecto financiado por el CIDE-MEC en la convocatoria de ayudas a la investigaci??n 1990
Resumo:
El uso del periódico en clase, enmarcado dentro de la Educación en Medios de Comunicación, ofrece múltiples posibilidades de explotación didáctica, bien como eje transversal en cualquiera de los niveles y áreas curriculares, bien como objeto de conocimiento en sí mismo, o bien como recurso de expresión personal y creativo, convirtiéndose en un importante dinamizador de la vida en la escuela. Este texto invita a descubrir las posibilidades didácticas que ofrecen en el aula los medios de comunicación en general, y el periódico en particular. Así, propone el conocimiento de los medios a través de una metodología activa, analizando las noticias de la prensa, trabajando con sus géneros informativos y de opinión, etc., y culmina su propuesta didáctica en dos grandes ejes: la investigación con los medios y el proceso de producción creativa con estos nuevos lenguajes.
Resumo:
El objetivo fundamental de este trabajo es mejorar el rendimiento escolar de alumnos con aptitudes intelectuales normales, pero que pueden presentar alguna de las seis limitaciones siguientes: déficit en el aprendizaje lecto-escritor y en sus aptitudes verbales; desorganización en su material y en el tratamiento de la tarea; débil atención; escasa memoria; carencia de voluntad; baja autoestima. Los alumnos pueden mejorar notablemente en su rendimiento escolar y en la adquisición de saberes si se les entrena en estrategias de aprendizaje adecuadas.
Resumo:
Se ofrece al profesor un abanico de ideas y sugerencias prácticas para el uso del diccionario en la Enseñanza Primaria y en la Secundaria, con la intención de que los alumnos aprendan a manejar esta herramienta. Tras el planteamiento inicial, se intenta responder a una serie de preguntas sobre el diccionario: cómo enseñar qué es y para qué sirve, cómo enseñar a usarlo, cómo aprender lengua con él, sugiriéndose una serie de ejercicios y actividades.
Resumo:
Se recogen las ponencias, comunicaciones y talleres presentados en las terceras Jornadas sobre Investigaci??n en el aula de Matem??ticas. La selecci??n de los temas objeto de las mismas se ha centrado en la tarea docente, selecci??n que se ha considerado especialmente oportuna debido a los cambios que se est??n produciendo en el contexto de implantaci??n generalizada de los nuevos planes de estudio en todos los niveles.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'