999 resultados para María Teresa, Reina consorte Luis XIV, Rey de Francia, 1638-1683.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende acercar las TIC a toda la comunidad escolar del IESO Tierra de Campos, mostrando su potencial educativo tanto al profesorado como al alumnado y a sus familias. Pretende mejorar la dotación y organización de los recursos informáticos de uso educativo, aumentando el uso de las TIC en la práctica de los procesos de enseñanza aprendizaje. En el proyecto se analizan las potencialidades del Software libre ILEX 1.3 a la vez que se potencia la página Web e Intranet del centro como herramienta para fomentar determinados procesos de enseñanza aprendizaje. Se utiliza la página Web como herramienta de intercambio de información, materiales y tareas escolares entre profesores y profesoras y alumnos y alumnas en diferentes áreas. En el proyecto se elaboran materiales propios para ser utilizados en la Intranet como mejora en los procesos de enseñanza aprendizaje y como intento de mejora de los resultados escolares. Se ejerce una acción compensadora con respecto a las carencias del medio rural, apostando por la TIC como herramienta facilitadora de superar dichas limitaciones. Una vez se pone en marcha el entorno de trabajo, se obtiene formación por parte del profesorado e inmediatamente después se comienzan a elaborar los contenidos educativos en distintos formatos de forma progresiva y coordinada con los temas que se están trabajando en los distintos cursos donde se va a utilizar. El proyecto de innovación ha permitido la creación de una página Web y una Intranet, permitiéndole intercambio de materiales didácticos y tareas escolares entre profesores y alumnos convirtiéndose poco apoco en algo cotidiano que se afianza como estrategia de mejora del proceso de enseñanza aprendizaje sobretodo en las personas que poseen mayores dificultades. La excelente respuesta por parte del alumnado ha potenciado que los resultados finales fuesen aún más satisfactorios, incorporándose un mayor caudal de materiales y actividades que las inicialmente previstas. Debe señalarse el dato constatado de la realización de más de dos mil quinientos accesos a los materiales de las asignaturas por el alumnado del centro.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende crear un estado de receptividad propicio para la escuela y el aprendizaje, reduciendo la ansiedad, despertando la creatividad, mejorando la memoria y rehabilitando la propia imagen a través de los mandalas. El proceso se ha aplicado durante periodos cortos, cinco o siete minutos, en momentos claves del dÃa como al principio de la clase, entre dos actividades, antes de un ejercicio estresante o que exija gran concentración para que se produzca una relajación. Es importante tener un ambiente tranquilo y de silencio, acompañado por música suave y relajante, a la vez que se proporciona al alumnado una amplia gama de colores y de utensilios para pintar. Cada mandala ha de ser terminado antes de empezar otro nuevo y cada alumno y alumna ha de comprobar su estado interior antes y después de colorear el mandala. El trabajo con los mandalas ha resultado un medio para combatir la tensión y el estrés, reduciendo la ansiedad. Ha servido como instrumento de meditación y concentración asà como un medio para facilitar la expresión y el desarrollo de la creatividad. En el centro se nota la influencia que ha tenido en la actitud de los alumnos y alumnas y por lo tanto en el ambiente o clima de aula. La valoración global es satisfactoria por parte del profesorado, del equipo directivo y del alumnado.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende acercar al alumnado de Educación Infantil a los múltiples lenguajes que les rodean y les envuelven con sus mensajes, para conocerlos, analizarlos e interpretarlos, integrando este planeamiento en el currÃculum de Infantil. La presencia del lenguaje oral es dominante, puesto que es la forma natural por la que se comunican los seres humanos, pero hay otros muchos lenguajes y formas de comunicación con presencia permanente en la sociedad: los códigos, las señales de tráfico y los sÃmbolos; los lenguajes basados en la imagen tan importantes como la prensa y los carteles; el lenguaje artÃstico; y el leguaje de las tecnologÃas de la información. Con las nuevas formas de comunicación y representación se pretende que no sean sólo vehÃculo de expresión sino que puedan también tener efectos sobre el contenido que tratan de representar tal y como recoge el currÃculo. Los diferentes lenguajes hacen posible trabajar la fantasÃa, la creatividad, la lectura y la escritura, la imagen visual, la dramatización, la expresión artÃstica en todas sus formas, el lenguaje musical y la educación vial. El proyecto de innovación se organiza en cinco proyecto de aula, cada uno de una duración de mes y medio, y centrado en una forma de lenguaje especÃfica: 'códigos y misterios'; 'presto y allegro en solfa'; 'la voz del arte'; 'te lo cuento.com'; y 'sorpréndeme con tu anuncio'. El proyecto ha creado un entorno de aprendizaje para los niños y niñas muy atractivo y motivador, que despierta su curiosidad por aprender. El proyecto supone un aprendizaje directo de la realidad, manteniendo el interés y la curiosidad por la observación, exploración y manipulación de los objetos, desarrollando su propia creatividad, disfrutando y valorando sus propias producciones. Se desarrolla su curiosidad, espontaneidad y autonomÃa, proporcionándoles recursos para encontrar soluciones creativas a los problemas, y fomentando en el niño la flexibilidad de pensamiento y la originalidad en las ideas.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende buscar contenidos y metodologÃas adecuadas para trabajar con el alumnado dotado de especial talento matemático. Se han impartido 22 sesiones de tres horas de duración para el profesorado participante, cada uno de ellos ha desarrollado trabajo individual en el que ha preparado sesiones de trabajo, ha investigado material y bibliografÃa. Cada profesor o profesora ha trabajado en pequeño grupo eligiendo los contenidos con los alumnos y alumnas y la metodologÃa a emplear. Se han desarrollado ponencias a cargo de ponentes externos al centro, excursiones y jornadas de convivencia, y reuniones con las familias de los alumnos y alumnas participantes en el proyecto de innovación. El profesorado participante está muy satisfecho con la participación en el proyecto y valora positivamente la relación personal que ha propiciado que el trabajo haya sido más fácil y agradable de realizar. La realización del proyecto de innovación ha sido imprescindible y determinante para poner en marcha el 'Proyecto de detección y estimulación del Talento Matemático en Valladolid'.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que trata de identificar los principales elementos que componen el entorno en que está enclavado el colegio (las aguas, vegetación y el relieve). Se pretende identificar y reconocer a las especies más representativas de la 'Reserva Natural Ribera de Castronuño Vega del Duero', asà como sus caracterÃsticas básicas sobre morfologÃa, la alimentación, la reproducción y la respuesta ante los estÃmulos, reconociendo la vegetación de la ribera y algunas especies productoras de fruto para la avifauna, de los animales y plantas. Se trata de crear el hábito de respetar el entorno y participar en su cuidado, desarrollando actitudes de placer y gusto hacia las actividades al aire libre en la naturaleza. La metodologÃa empleada trata de contribuir al desarrollo de los alumnos con un aprendizaje significativo, poniendo a su alcance las claves de interpretación y los instrumentos cognitivos necesarios para comprender la realidad en la que viven, en la que toma fuerza su experiencia personal y en la que pueden influir significativamente a través de su propia práctica. Se elabora un cuestionario para evaluar los conocimientos previos del alumnado, al igual que al final del desarrollo del proyecto de innovación, en el que se evalúa aspectos como el interés, la participación y la identificación de aves mediante la consulta de pequeñas guÃas de naturaleza. Se evalúa la realización de un cuaderno de campo como resumen de todo lo trabajado durante el curso escolar. El grado de participación del alumnado y del profesorado ha sido satisfactorio, fomentando el trabajo en equipo y la mejora del aprendizaje.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende promover en el alumnado un sentimiento positivo de pertenencia al centro a través de un grupo de rock, consiguiendo que adquiera una mayor autonomÃa y responsabilidad en la organización del tiempo libre y las actividades culturales. Se potencia la imagen positiva del centro educativo y se mejora la convivencia entre el alumnado, favoreciendo la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad. Se creado un grupo de rock escolar y se ha realizado una grabación digital de los conciertos desarrollados dando lugar a un disco. Se ha fomentado la actividad grupal en adolescentes con inquietudes hacia la música, previniendo asà conductas violentas en los recreos a través del rock. El proyecto ha mejorado la convivencia y ha fomentado hábitos de trabajo, motivación y constancia, acrecentando la integración social. El grado de implicación del profesorado es satisfactorio tanto en los ensayos como en la puesta en escena. El alumnado valora el proyecto de forma positiva, destacando la buena actitud de los participantes y sobretodo el grado de cooperación y cohesión de cada grupo participante.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende potenciar la lectura y la convivencia a través de la música popular de Castilla y León. En la primera fase del proyecto el profesorado se ha formado a nivel vocal e instrumental, y con los nuevos medios informáticos y audiovisuales utilizados en el desarrollo del proyecto. En la segunda fase el profesorado ha buscado y seleccionado canciones populares de Castilla y León, las piezas escogidas son aprendidas para ser enseñadas no sólo en el aula de Música, sino en las tutorÃas. A lo largo del curso se van a desarrollar cinco nudos temáticos en cada trimestre, y en cada uno de ellos se buscan canciones populares, poesÃas y textos relacionados, que primero aprenden los maestros y maestras y después el alumnado. Los textos y las poesÃas permiten trabajar la potenciación de la lectura desde la música popular. Algunas de las temáticas tratadas son: la paz, el cuerpo humano, la Navidad y el Carnaval. El proyecto ha resultado muy positivo, destacando el buen clima de trabajo creado, el esfuerzo personal y su contribución a la mejora de la lectura y de la convivencia en la comunidad educativa.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende conectar con el profesorado e implicarlo en la utilización de las TecnologÃas de la Información y la Comunicación para aplicarlas en sus asignaturas y repercutir en la formación del alumnado para que igualmente utilicen las Nuevas TecnologÃas como complemento a su formación. EnREDate consiste en la divulgación de una forma atractiva y puesta en práctica de una herramienta telemática de trabajo cooperativo desarrollado para centros de enseñanza. Dicha herramienta permite al profesorado y al alumnado colocar sus apuntes, trabajos y sugerencias, y un medio de comunicación La realización del proyecto se ha dividido en tres partes. En la primera parte se ha realizado la formación del profesorado en el uso de la herramienta informática Claroilex en dos turnos de formación, uno de mañana y otro de tarde. El profesorado ha recibido la información necesaria en el uso de Intranet, incidiendo especialmente en la subida de apuntes al servidor para que el alumnado pueda consultarlo, para la realización de exámenes, para la entrega de trabajos y para la comunicación de incidencias. En la segunda fase se ha informado al alumnado sobre la utilización de los recursos a través de regalos con información sobre el funcionamiento del recurso. Se distribuyen dÃpticos con información sobre el uso de Intranet y carpetas dónde en su portada se narra las posibilidades que pueden realizarse en la plataforma. En tercer lugar se realiza una campaña de concienciación para el uso de esta herramienta informática por parte del profesorado y del alumnado. Finalmente se desarrolla y se lleva a cabo el proyecto de Intranet, siendo exclusivo para el IES Ribera de Castilla y utilizado principalmente por el profesorado y el alumnado de conocimientos centrados en ciencias.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende mejorar el clima de convivencia en el centro a través del reconocimiento de las situaciones de conflicto desde la reflexión serena sobre sus causas, buscando soluciones con decisiones negociadas. Se trata de mejorar las necesidades educativas de la población inmigrante emergente y de las minorÃas. Desde el Plan de Acción Tutorial se potenció la detección de problemas y necesidades, el desarrollo de habilidades sociales y la educación en valores. La metodologÃa es activa u participativa, con el fin de reforzar la motivación individual y grupal, prestando especial atención a que la actividad y la reflexión caminen juntas. Desde el área de Lengua se analizaron las manifestaciones del lenguaje violento y se utilizaron textos literarios para reflexionar sobre los valores y contravalores con el fin de que el alumnado creara los suyos. Se difundió información sobre el proyecto mediante la creación de carteles y la decoración de las aulas y otras dependencias del centro. Reinstalaron buzones de sugerencias con el fin de ofrecer una vÃa más de participación. Desde el proyecto se realizaron gran variedad de actividades: se realizaron charlas coloquios, se analizaron textos periodÃsticos, se visualizaron pelÃculas, se realizaron debates, se escribieron diarios, cónicas y cartas, se elaboraron encuestas y entrevistas, se diseñaron proyectos de empresas, se investigo sobre la explotación infantil, se fabricaron marcos de madrera, y se organizaron fiestas y exposiciones entre otras actividades.
Resumo:
Estudio llevado a cabo por un grupo de 14 profesores. Los objetivos de dicho estudio son los siguientes: a) Conocer de un modo objetivo las condiciones de los Centros de EGB y EEMM en aspectos esenciales de infraestructura, medios materiales y pedagógicos. b) Tener un conocimiento aproximado de la realidad del profesorado que ejerce en los Centros de EGB y EEMM públicos y privados, tanto en el medio rural como en el medio urbano. c) Diagnosticar las condiciones de escolarización de los alumnos. d) Conocer los pasos que se dan para eliminar desigualdades en aspectos como Educación de Adultos e integración y aplicación de Nuevas TecnologÃas. Los resultados se basan en el análisis de un amplio cuestionario en el que se desarrollan los siguientes apartados y cuestiones: -edificio, dependencias, mobiliario y material, dotación de material, alumnado, profesorado, relaciones con APAs, MEC y Junta de Castilla y León, etc. Con este trabajo se quiere contribuir a la concienciación de la Comunidad Educativa y de la sociedad en general, sobre la realidad educativa regional y la necesidad de asumir competencias educativas en Castilla y León en las mejores condiciones posibles. El trabajo no está publicado..
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Proyecto realizado por siete profesores del colegio público comarcal 'Conde de Vallellano' de Ampudia (Palencia). Tiene como objetivo: valorar y apreciar la comarca y respetar el entorno, asà como conocer el legado de nuestros antepasados. El proceso de desarrollo seguido: 1) Acuerdo del claustro de acometer el proyecto. 2) Profesores y alumnos de 2õ y 3õ ciclo de primaria responsables de elaborar la letra de las canciones. 3) Participación del resto de los alumnos, padres y comunidad educativa en la realización final. 4) Consenso sobre tipo de música a poner en las canciones. 5) Grabación final de la cinta. Este proyecto de innovación ha incidido en: Aspectos organizativos del centro; Participación de la comunidad educativa; MetodologÃa; Participación de la comunidad educativa; MetodologÃa; Actitud en actividades relacionadas con el medio ambiente. Los materiales aportados son una cinta en musicasette con dos canciones grabadas 'Tierra de Campos', dedicada a la comarca y 'Tú decides para la región de Castilla y León. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
Este trabajo no está publicado
Resumo:
No publicado