1000 resultados para Grupo Escolar Modelo


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios realizados en la ??ltima d??cada reflejan c??mo la violencia escolar es un fen??meno en alza que est?? deteriorando la convivencia en los centros escolares y, en consecuencia, entorpeciendo la labor social y educativa de los mismos. Por estas razones se explora el conjunto conductas-problemas que est?? alterando la buena convivencia en el ??mbito escolar. La metodolog??a de la investigaci??n integrar?? el tratamiento de datos cuantitativos y cualitativos con informaciones que recojan las perspectivas y vivencias por parte de los sujetos implicados. As?? se documenta objetivamente el problema y, al tiempo, sus representaciones sociales, escolares y personales. En este marco metodol??gico, se centra en la utilizaci??n, del 'texto libre' cuyo origen est?? en la pedagog??a Freinet, como instrumento de investigaci??n, junto al cuestionario y al grupo de discusi??n, y no, como ha sido habitual, como t??cnica did??ctica. Resumen tomado de la publicaci??n. Se incluye anexo con la descripci??n de la muestra y el cuestionario utilizado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un modelo educativo en un instituto de secundaria, dirigido a alumnado con necesidades educativas especiales. Los estudiantes, pertenecientes a los llamados agrupamientos C, se integran en un modelo, destinado a tercero y cuarto de la ESO, en el que participan tutores, psicopedagogos y orientadores. La metodología de trabajo pasa por reforzar la figura del tutor; la coordinación con el equipo docente, encargado de organizar el eje curricular y la disciplina de cada alumno; y la relación con las familias. En cuanto a los alumnos, se les requiere un esfuerzo para conseguir el graduado en Secundaria y se propone un grupo de calificaciones limitado (insuficiente, suficiente y bien), destinado a reflejar la diferencia de nivel en relación con el resto de los compañeros. Finalmente, se exponen los riesgos que conlleva la implantación del modelo educativo en el grupo C, entre otros, la adaptación a la baja de los contenidos educativos y el encasillamiento del alumnado en relación con el resto del alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la integración escolar de los niños con discapacidad auditiva. Se plantea como la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales, es positiva para el desarrollo cognitivo, académico, social y armónico del alumno. Se describe una experiencia con dos modalidades de escolaridad combinada. En la primera, se explica cómo viene llevándose a cabo la integración de niños sordos que, por circunstancias personales, han podido acceder a la educación desde una edad temprana, compartiendo la escuela ordinaria y el centro específico desde los niveles de educación infantil y primaria. La segunda, se refiere a los alumnos que, por el contrario, han seguido procesos más difíciles, que han exigido su permanencia en el centro específico durante muchos años. Por último, se exponen las valoraciones y conclusiones de dicha experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace al menos tres décadas existe en las escuelas el acoso escolar o también denominado bullying. Anteriormente la autoridad del profesor no se cuestionaba, sino que se apoyaba tanto por la dirección como por las familias de los niños, sin embargo en la actualidad la autoridad del profesor esta cuestionada por las leyes, por la sociedad, por las familias, etc. El maestro no tiene apoyos y se le exige demasiado, el cansancio que se produce hace que no cree unas normas para sus estudiantes, lo cual produce el libre albedrío de éstos y produciéndose con ellos, cada vez más, el bullying. Se considera al acosador un enfermo mental el cual en su mayoría se ha formado en un ambiente familiar en el que se ha dado violencia, acoso, etc. Se explica como es la personalidad de estos acosadores y cuales son sus objetivos primordiales, además se aconseja sobre la terapia psicopedagógica adecuada que se requiere en estos casos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la visita a la exposición 'Los lenguajes de Picasso' en Granada y las actividades preparadas en torno a la obra del pintor. Algunos trabajos realizados están relacionados con la forma que tienen los ciegos de conocer lo que no ven. Tanto la visita a la exposición, como el desarrollo de las actividades, cuentan con el apoyo de los padres de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea de qué forma puede afectar en el futuro un enfoque por competencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje escolar. Para ello, se analizan cuatro áreas de gestión que inciden en la capacitación. Las cuatro áreas se centran en las relaciones entre, individuo-enseñanza, referido al modelo docente-discente; individuo-aprendizaje, que muestra un enfoque estratégico; sociedad-enseñanza, relacionado con los sistemas educativo y socioeducativo; y sociedad-aprendizaje, que hace referencia al modelo de relación entre la escuela y el entorno. Se muestra un cuadro que incluye los factores existentes en las relaciones de las áreas de gestión. En segundo lugar se describen los planteamientos y prácticas de evaluación de las competencias básicas que se llevan a cabo en las comunidades autónomas. Se reseñan varios cuadros con las actuaciones emprendidas por las autonomías. En ellos se muestran varios aspectos como los organismos implicados, las referencias documentales, normativas reguladoras, instrumentos de evaluación y áreas curriculares, entre otros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En un colegio gallego de educación secundaria se realiza un blog para establecer un sistema de publicación, destinado a divulgar los contenidos de la biblioteca. La información incorporada al blog es utilizada para crear un portal en el que se vuelcan experiencias lectoras, referencias y recomendaciones. Se reseñan los servicios ofrecidos en el blog de la biblioteca, entre otros, un directorio de recursos que incorpora diccionarios, enlaces al catálogo en línea, un almacén virtual destinado a guardar el material elaborado por el grupo de trabajo y una página de cine como recurso educativo audiovisual. Finalmente se muestran las aportaciones ofrecidas por el propio colegio a la comunidad de blogs de bibliotecas escolares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra una experiencia de organización del aula por talleres, en las etapas de Educación Infantil y Primaria, realizada en el CEIP Antoni Gaudí de Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Expone, en primer lugar, los aspectos de este modelo organizativo que inciden en la práctica educativa. Los talleres permiten una mayor flexibilidad en la organización del aula, una mejor atención a la diversidad y un mejor seguimiento y observación del alumnado, también potencian la autonomía y motivación y el trabajo en equipo. A continuación describe la organización y las propuestas de trabajo de los talleres del segundo ciclo de primaria: dos de legua y dos de matemáticas..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una propuesta para la elaboración de un modelo democrático de convivencia en la escuela, la familia y la comunidad. En primer lugar se explica el concepto de pacto o acuerdo de aula, de familia y de calle, y para qué es necesario. A continuación se muestran una serie de fichas destinadas a la realización de un plan de convivencia. En ellas se explica cómo hacer una hoja de observación de conductas y causas y se muestra un ejemplo para la realización de normas o pacto de aula. También se presenta un grupo de fichas destinadas a trabajar aspectos de la convivencia relacionados principalmente con acuerdos entre la escuela, la familia y la comunidad.