1000 resultados para Gestión de proyectos -- Programas de ordenador -- TFC
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Visión sobre la ciencia integrada: métodos y objetivos, así como dar noticia de los proyectos más conocidos a nivel mundial, incluyendo tres proyectos que se están realizando en España. El concepto de ciencia integrada surgió en la Conferencia de Varna (Bulgaria) en 1968. Se configura por los métodos sobre didáctica y quehacer científico en los que conceptos y principios expresan la básica unidad del pensamiento científico. Se incorpora el estudio científico del medio ambiente y los perfiles tecnológicos del vivir cotidiano del hombre de nuestros días. Los objetivos son: búsqueda de una mejor y más profunda comprensión del universo en que vivimos, tras el denominador común de las disciplinas, es decir, de las leyes estructurales de la vida; adecuación de las actividades docentes y de investigación a las necesidades profesionales, respondiendo a la demanda social; acercamiento de los alumnos al mundo que los rodea poniéndolos en contacto con los fundamentos de la ciencia y de su lenguaje a través de su entorno: el medio ambiente y su conservación, ciencias marinas o agropecuarias y estudio del espacio exterior. Sin embargo, al hablar del área educativa las vías de acercamiento interdisciplinar al mundo de la ciencia hay que hacerlo con mucha prudencia. Actualmente se puede explicar la ciencia con mentalidad integradora. Trabajo arduo del profesor, pero merece la pena porque la interdisciplinariedad no se aprende, ni se enseña, se vive.
Resumo:
Se revisan las cuestiones que deben tenerse en cuenta para plantear iniciativas o programas de inclusión digital desde las bibliotecas públicas. Mediante una breve explicación conceptual se centra el tema de la inclusión digital. Posteriormente se aborda la cuestión práctica desde el punto de vista de los procesos de gestión implicados: la función educativa en la misión de las bibliotecas públicas; la planificación de actividades; el diseño de programas y entornos formativos; los recursos; y la evaluación. Se reflexiona sobre la biblioteca como organización, su papel y posibilidades en el ámbito de la inclusión digital.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2005). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza la experiencia del IES de Teis (Vigo) en el uso de materiales y herramientas digitales en el aula. Las nuevas tecnologías se aplican a la enseñanza en dos modalidades: curricular (formando parte de aspectos concretos de los programas de cada asignatura) y extracurricular (los alumnos trabajan desde casa). Los inconvenientes de este proyecto son: la enseñanza con ordenadores complica la gestión del docente del aula, este tipo de formación exige una continua actualización del profesor, se tiene escaso apoyo institucional y existe cierta desorientación en cuanto al uso de las nuevas tecnologías. En cuanto a las ventajas: el aprendizaje se vuelve más eficaz y cómodo, el profesor pasa a ser un guía que dirige las actividades de los alumnos, las clases se vuelven más participativas y los alumnos están más motivados.
Resumo:
Se apuesta por el uso de los videojuegos, utilizados como instrumento para la adquisición de competencias digitales de los siguientes tipos: competencias instrumentales (uso del ordenador, periféricos, sistema operativo y software), competencias para la gestión de recursos (uso de fuentes de información del propio juego y sobre el juego en otras fuentes), competencias en entornos multimedia (análisis y reflexión sobre la navegación, el feedback, la intencionalidad), competencias para la comunicación (mediante correos electrónicos, blogs o wikis), competencias para la crítica reflexiva (selección y evaluación de programas) y competencias para desarrollar buenas prácticas de habilidades sociales.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mercantilización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se recoge la experiencia realizada durante los cursos 1989-90 y 1990-91, en la Extensión del INBAD de Pamplona, de utilizar los medios informáticos como sistema de ayuda en el aprendizaje de Lengua española en los cursos de primero de BUP y COU. Se explica el funcionamiento de estas unidades informatizadas de aprendizaje y también sus limitaciones para los alumnos y para las tutores y, se analizan los respuestas obtenidas de una encuesta realizada a los alumnos para conocer su valoración de este método de ayuda. También, se examinan las ventajas de los programas informáticos en la enseñanza a distancia para adultos y se resalta su eficacia, sobre todo, para el futuro cuando se produzca la generalización del uso de ordenadores personales.
Resumo:
Se explican los principales proyectos desarrollados, en la década de los años 80, en la educación vía satélite, tanto en América del Norte como en Europa y promovidas en instituciones públicas y en empresas privadas. Entre los proyectos más importantes se encuentran: la National Technological University (NTU), en Estados Unidos; la Knowledge Network (KN) de la Open Learning Agency en la Columbia Británica, Canadá; la Red Access de la Alberta Educational Communications Corporation en Alberta, también en Canadá. En Europa, se destacan: el EuroPACE (Programme for Advanced Continuing Education) que es el resultado del proyecto COMETT; la asociación de usuarios del Transponder de Difusión Directa (EUROSTEP) creada en el marco del proyecto OLYMPUS; el proyecto Channel-E; y el proyecto RAI-SAT de la Radio-televisione italiana, que utiliza uno de los canales del OLYMPUS y cubre los países mediterráneos. En cuanto al proyecto SHARE (Satellite for Health and Rural Education) utiliza el satélite INTELSAT para actividades de formación a distancia y programas de salud. Respecto a las empresas norteamericanas, estas han creado redes privadas ISEN, CENET, FTN, destinadas a la formación de su personal y-o clientes.
Resumo:
Se explican dos de las posibilidades que ofrece la utilización de la telemática en la educación a distancia: el correo electrónico y la conferencia electrónica, así como la infraestructura tecnológica necesaria para la conexión tanto por los usuarios en sus casas como para la gestión de los mensajes desde un ordenador central y con un software adecuado. Asimismo, se describen varias experiencias de aplicación de estos soportes telemáticos que, con finalidad educativa y carácter experimental, se llevan a cabo en el Reino Unido y en España, en varios programas de la Generalitat de Catalunya, del MEC y de la Universidad Politécnica de Madrid. También, se analizan el nuevo papel que juega el tutor como animador del aula virtual creada por la tecnología.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Investigación sobre la práctica de la innovación educativa'. Investigación original con el título: 'Estudio sobre la innovación educativa en España'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendizaje por competencias'