999 resultados para Fábulas españolas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las universidades públicas españolas han tenido en el año 2000 un número de matrículas inferior a las plazas ofertadas, por lo que existe un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda en las diferentes enseñanzas. Se hace referencia en concreto a las carreras que sufren estos desajustes. Aparecen dos gráficos, uno con la demanda global por ramas de enseñanza, y otro que ofrece un resumen general por titulaciones, programas y ciclos de enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cooperación educativa es un factor esencial para la construcción de una sociedad abierta y libre en una Europa unida. España articula esta cooperación en tres direcciones: asistencia educativa a emigrantes españoles en el extranjero, enseñanza de español como lengua extranjera y promoción de la cultura y la lengua españolas en general, a través del Instituto Cervantes y su red de centros extendida por todo el mundo. Se hace una recopilación de los distintos tipos de centros y las características propias de cada uno de ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo por el Colegio Rural Agrupado Cabo Peñas de Asturias y por el Archivo de la Tradición Oral del Museo de la Gaita. Su objetivo es potenciar el valor de la tradición oral, recopilarla y trabajarla en clase en las distintas áreas de aprendizaje. Así el alumno recoge adivinanzas, coplas, refranes, cuentos, fábulas, etc. para construir una identidad personal y colectiva, y abrir la escuela al resto de la comunidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El título de uno de los debates del Foro Mundial de Educación celebrado en Brasil, el año 2001, fue 'Ajuste estructural y balance educativo del planeta', en el que se habló de que hay que educar convencidos de que somos más iguales que diferentes; educar con la voluntad de cambiar las actitudes generadoras de los procesos de exclusión; educar para la gestión de los conflictos, pero sin olvidar las políticas globalizadoras de una verdadera integración. En este debate, Sérgio Haddad analizó la realidad social, económica y política del neoliberalismo a través de la educación en Brasil; Régine Tassi comentó cómo las políticas globalizadoras afectan al sistema educativo francés. Y el propio autor resaltó el aumento de la presencia de inmigrantes en las escuelas españolas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia intercultural, vivida ente emigrantes españolas -llegadas a Madrid desde otras provincias de España- y marroquíes, que se basa en la solidaridad y el diálogo como medios para eliminar las fronteras entre los pueblos y se presenta a modo de debate. Este debate surgió en el ámbito del 'Proyecto de talleres artesanales' -costura, pintura en tela y masas moldeables- organizado por el Centro Cívico Juan de la Cierva de Getafe (Madrid) en colaboración con la Asociación Al-Falah. Además de las experiencias personales de las alumnas, en una breve introducción, recoge los orígenes del proyecto y su desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa en el área de atención a la diversidad del currículo de educación infantil, llevada a cabo en la Casa de Niños de Collado Mediano (Madrid) durante la Navidad. La actividad consiste en la representación de un 'cuento para la integración', creado por las profesoras del centro, que incluye una danza marroquí. Con esta representación, y a través de la figura de un oso como narrador del cuento, los niños aprenden a celebrar las fiestas navideñas de una manera muy especial compartiendo con otros niños las costumbres y tradiciones españolas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de las necesidades de los planes de formación sobre bibliotecas públicas y escolares en las Facultades de Biblioteconomía y Documentación españolas. No en todos los planes de estudio de las universidades españolas existe alguna asignatura optativa relacionada con este tema y la tendencia es que este tipo de bibliotecas desaparezca en la sociedad de la información y de las tecnologías. Presenta un análisis sobre la realidad bibliotecaria, el papel formativo de estas bibliotecas y los servicios que ofrece a la sociedad. Finaliza con un análisis del desarrollo de los contenidos formativos en asignaturas relacionadas con bibliotecas públicas y escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta cinco intervenciones educativas destinadas a integrar el uso de la biblioteca escolar en un centro educativo, tomando como ejemplo un trabajo de estudio sobre las fábulas en el área de literatura. Expone las intervenciones bajo los siguientes títulos: conoce tu biblioteca, aprende a investigar e informarte, enriquece el trabajo del aula, anímate a leer y a escribir y participa en la vida cultural de tu biblioteca. Gracias a esta experiencia, la biblioteca, se convierte en un espacio dinámico, lleno de recursos, documentación e información para apoyar la labor docente y el autoaprendizaje del alumno; un espacio que desarrolla programas generales de promoción lectora, escritora y cultural, y que forma en técnicas documentales y de investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la Ruta Quetzal 2003, en la que han participado 350 jóvenes de entre 16-17 años de 44 países donde la convivencia, durante 45 días, es la mejor escuela de solidaridad. Ruta Quetzal es un programa iniciático, ilustrado y científico que mezcla la cultura y la aventura. Consta de expediciones culturales que siguen recorridos históricos tras las huellas personajes cruciales en la historia de la comunidad iberoamericana. La edición 2003 se ha centrado en el estudio de las tres islas del Caribe y distintas ciudades españolas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el Centro de Formación Profesional Específica Audiovisual y Gráfica, IES Puerta Bonita, se pone en marcha un proyecto de producción de 13 programas de calidad y contenidos susceptibles de ser difundidos a través del medio televisivo. Los elaboran jóvenes de entre 18 y 30 años para una audiencia de características similares; un público joven, urbano, con interés en el uso de las nuevas tecnologías y temas concretos relacionados con la formación, el mundo laboral y las realidades sociales que les tocan más cerca. El proyecto puede prolongarse en una serie, y así participar en iniciativas de investigación de nuevos formatos en colaboración con otros centros formativos y empresas españolas y europeas. Las producciones son emitidas por Radio Televisión Madrid, y recibieron el Primer Premio al Proyecto de Innovación Docente concedido por la Universidad Carlos III de Madrid en 2003.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una visión de las actuaciones que las Universidades españolas y europeas están llevando a cabo dentro del contexto en el que se encuadra el proceso de convergencia en el Espacio Europeo de Educación Superior. Presenta la evolución del proceso, desde el inicio con la Declaración de Bolonia en 1999, que contemplaba la generalización del sistema de créditos europeos, la adopción del suplemento europeo al título y la adopción de una estructura basada en dos ciclos; hasta el día de hoy, centrándose en las distintas fases de actuación del 'Proyecto Tunning', cuyo objetivo es servir de plataforma para el intercambio de experiencias y conocimientos entre países, instituciones de educación superior y personal en lo relativo a la aplicación del proceso de Bolonia a escala europea.