1000 resultados para Escenarios de lectura


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la elaboraci??n de materiales did??cticos y audiovisuales que sirvan de apoyo para trabajar el desarrollo socioemocional de los alumnos autistas. Para ello, se aplican las unidades did??cticas elaboradas en el proyecto del curso pasado Aprendiendo emociones, Aprendiendo a jugar, y Aprendiendo a relacionarse. Los objetivos son seleccionar los materiales m??s adecuados para incorporar a las unidades did??cticas del ??rea de Habilidades Sociales; elaborar juegos y juguetes para el entrenamiento de habilidades emocionales, sociales y simb??licas; crear v??deos que representen escenas relacionadas con emociones, relaciones sociales y situaciones de juego; realizaci??n de fotograf??as y dibujos de personas, objetos y acciones implicadas en las secuencias y situaciones seleccionadas; mejorar la comprensi??n, expresi??n y control de las emociones propias y de los dem??s; manejar las claves socioemocionales en la familia, la escuela y la comunidad; adecuarse con flexibilidad a las exigencias del contexto; y aprender las distintas reglas y normas que rigen los intercambios sociales. La metodolog??a se basa en el trabajo en equipo. Para la unidad did??ctica Aprendiendo emociones se elaboran juegos adaptados, fotograf??as y dibujos, y v??deos; para la unidad Aprendiendo relaciones se elaboran juegos adaptados, caretas, disfraces y escenarios teatrales, fotograf??as y dibujos, y v??deos; y para la unidad Aprendiendo a jugar se elaboran miniaturas, fotograf??as y dibujos, y v??deos. Se incluyen como anexos los juegos adaptados, de ficci??n, de relaciones sociales y de emociones; fotos e im??genes, del juego de ficci??n, de relaciones, de emociones, y de actividades festivas; un CD-ROM; y v??deos, cuyos pasos de las secuencias grabadas se realizan tambi??n en forma de fotograf??as, que se incluyen en el CD-ROM..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la realización simultánea de los proyectos Elaboración de itinerarios literarios, Creación de una antología poética, y Hoy es el Día del Libro. Los objetivos son reflexionar, interpretar y analizar los textos literarios; aprender a investigar; valorar y respetar las normas de la comunicación; realizar tareas en grupo con actitudes solidarias y constructivas; reconocer y apreciar las producciones literarias que forman parte del patrimonio cultural; aceptar la diversidad de personas y culturas, para superar prejuicios y discriminaciones; aprender las normas para leer correctamente y la elaboración de fichas y resúmenes; adquirir hábitos de lectura; y crear producciones literarias. Las actividades son la lectura personal de textos por el alumnado; la elaboración de fichas de lectura con los aspectos de estudio por grupos; elaboración y visita de un itinerario literario; consulta en la biblioteca de textos poéticos; memorización y recitado expresivo e interpretativo de los poemas en el aula; elaboración de una antología con todos los poemas; selección de personas de la comunidad educativa para la lectura continuada de obras de Cervantes y de Shakespeare en el Día del Libro; concurso de relatos y poemas; elaboración de carteles sobre la biografía, aspectos históricos y fragmentos de las obras de Cervantes y de Shakespeare. La evaluación valora la lectura expresiva de textos, el uso correcto de la lengua oral, la observación de las normas de participación en clase, la identificación en textos e imágenes de expresiones discriminatorias y la búsqueda de alternativas para evitarlos, análisis de un poema, comentario de textos literarios, consulta de fuentes de información, y presentación de los trabajos con corrección. Se elaboran materiales, algunos incluidos en los anexos, como trabajos de los alumnos sobre Cervantes, Shakespeare y Baroja; la antología poética; antología poética creativa, con poemas de los alumnos; y obras premiadas en el concurso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1.- carpeta que incluye el proyecto, un álbum de fotografías de la biblioteca y el material utilizado para la realización de las actividades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos principales del proyecto son conocer la realidad geográfica del entorno de Rivas Vaciamadrid, tras su solapamiento debido a la abundancia de infraestructuras viarias y del rápido crecimiento urbano; y analizar la Batalla del Jarama y su repercusión histórica en el siglo XXI. Otros objetivos son potenciar las nuevas fuentes de estudio de la Historia como las fuentes orales; desarrollar el estudio y análisis de la cartografía comparada y de la fotografía aérea y analizar la influencia de la Guerra Civil Española en la vida cotidiana. La metodología es activa y participativa y se fomenta tanto el trabajo en grupos pequeños como en equipo. Se realiza una investigación directa tanto sobre las fuentes documentales como sobre los restos arqueológicos de la batalla y la localización de los escenarios más significativos de los combates. Se busca el desarrollo de los temas transversales, fundamentalmente, Educación para la Paz, a través del estudio de las zonas devastadas. Las actividades consisten en visitas al Museo del Aire, al Museo del Ejército, a la cota de La Hoya con los alumnos de diversificación, y a los yacimientos arqueológicos; actividades de aula, recopilación de fuentes bibliográficas y cartográficas y realización de entrevistas. En general, la evaluación es positiva y se consigue despertar la curiosidad de alumnos y profesores. Algunos Departamentos del Centro preparan actividades relacionadas con su especialidad y han solicitado información gráfica en forma de documentales o películas. Se prepara una exposición itinerante por los Centros de Educación Secundaria del municipio acompañada de charlas coloquio y material multimedia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos principales son cohesionar el equipo educativo en un proyecto común, tanto en la formación en nuevas técnicas de expresión como en la realización de actividades que implican la cooperación de todos y conocer la cultura propia y la de diferentes nacionalidades. Otros objetivos son formar en el uso de las nuevas tecnologías y el acercamiento de los niños al ordenador a través de cuentos e historias y desarrollar en los pequeños la fantasía, el hábito prelector y la apreciación estética. Los principios metodológicos se basan en la experimentación de diferentes soportes y la observación de cuentos y poesías. Se organiza el espacio y se crean escenarios lúdicos que dan seguridad a los niños y despiertan su interés. Las actividades se realizan de forma significativa, partiendo del interés de los niños. Consisten en talleres de plástica y psicomotricidad; actividades de aula como lectura de imágenes con fotos, imágenes de cuentos sonoros a través del ordenador o asociaciones de imágenes de personajes con la palabra escrita; realización de un cuento viajero por las familias de cada una de las aulas; cuentacuentos y salidas al medio como la visita a la Biblioteca de Villaverde o al Castillo de Manzanares y salidas al teatro. El cuento como vehículo suscitador del aprendizaje es altamente motivador tanto para el educador como para el trabajo en equipo. Las familias participan y colaboran activamente en las actividades de la escuela. Los alumnos se motivan con las actividades propuestas dentro y fuera del aula. Contiene anexo con fotografías de las actividades realizadas en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se inscribe dentro del Plan de Fomento de la Lectura y el Estudio que el IES Manuel Elkin Patarroyo está desarrollando desde el curso 2003-2004 y que fue premiado con una mención por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Se trata de la aplicación de este plan a la biblioteca para alumnos de primer ciclo de ESO. Parte de los objetivos se dirige a los alumnos: favorecer la igualdad de oportunidades; contribuir a la integración de los que se encuentran en una situación más desfavorable; y mejorar la convivencia. Otros objetivos están relacionados con el funcionamiento del centro: aprovechar de modo óptimo los recursos materiales y humanos; fomentar la interdisciplinariedad; mejorar la formación del profesorado; y favorecer la comunicación entre los departamentos y entre los distintos sectores de la comunidad educativa. Por último, hay objetivos relacionados con la biblioteca: actualizar su fondo y facilitar la consulta y préstamo del mismo; ofrecer un ambiente adecuado para el estudio; incorporar nuevas tecnologías; promover el uso de la biblioteca como centro de documentación e investigación; reforzar la consideración de la biblioteca como recurso didáctico básico por parte del profesorado; asesorar a los alumnos sobre recursos que les pueden ser útiles; fomentar la lectura y el estudio; y colaborar con otros centros de ESO de la localidad, además de con organismos culturales, educativos y de la Administración Pública. Entre las actividades destacan la realización de visitas guiadas a la biblioteca; la participación en concursos para fomentar la lectura y la escritura; la adquisición de equipamiento y fondos; y la realización de juegos y ejercicios destinados a mejorar la comprensión lectora de los alumnos y el uso que éstos hacen de la biblioteca. Entre los materiales elaborados, hay documentos con información sobre la biblioteca, relativos a las actividades de fomento de la lectura y para la evaluación del proyecto y del funcionamiento en general de la biblioteca. Se adjunta una muestra de los mismos, además de algunas fotografías de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en la implantación de un plan con medidas para fomentar la lectura y la escritura y para acercar el libro, como realidad socio-cultural, a todos los miembros de la comunidad educativa. Los objetivos más destacados son mejorar el rendimiento académico; contribuir a la integración del alumno en el centro y en su entorno social; fomentar el uso de la biblioteca; realizar actividades extraescolares sobre escritura y teatro; adquirir conocimientos de literatura universal; e implicar a toda la comunidad educativa. Los alumnos leen libros y, después, realizan ejercicios y exposiciones orales sobre su contenido. Además, participan en sesiones de libro-forum y en concursos de escritura. También asisten a representaciones teatrales y a proyecciones de cortometrajes. Por otra parte, el instituto mejora los servicios de su biblioteca y crea una asignatura de literatura universal como materia optativa. Se elaboran varios materiales. Entre ellos, listados de libros de interés; un manual de estilo; normas de funcionamiento y guía de la biblioteca; ilustraciones; una revista escolar; y el logotipo del instituto. Se adjuntan en anexos algunos de estos materiales, junto con información sobre el I Certamen de Interculturalidad y Convivencia de la Fundación ATMAN, en el que participó el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es introducir técnicas bibliotecarias, documentales e informáticas en la enseñanza. Los objetivos son dar a conocer el mundo de las bibliotecas y de la literatura infantil; fomentar el interés por la lectura y la escritura; aprender a buscar información de forma autónoma; utilizar la biblioteca y el ordenador como recurso de información; y adquirir conocimientos sobre la Unión Europea. Los alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria son los más implicados en el proyecto. Reciben formación sobre biblioteconomía, literatura infantil y la Unión Europea. También realizan búsquedas de información en la biblioteca del colegio y en Internet. Además, escriben obras de teatro que luego representan. Los alumnos de los demás cursos asisten a dichas representaciones; realizan murales y dibujos; y participan en sesiones de cuenta cuentos. Por otra parte, todos los alumnos del colegio participan en un concurso sobre Europa elaborando diversos trabajos. Entre los materiales elaborados hay fichas, murales, cuentos, dibujos, cuestionarios de evaluación, una página web y aplicaciones informáticas. Se incluye en anexos una muestra de los mismos. Además, se adjunta un CD-ROM con varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de animación a la lectura se plantea como objetivos principales mejorar la lectura mecánica, el vocabulario y la ortografía de los alumnos; y lograr que estos mejoren su comprensión escrita y oral, además de despertar su sentido crítico. También se pretende sensibilizar a los padres para conseguir el hábito lector como disfrute de ocio y tiempo libre. Para lograrlo se proponen una serie de lecturas acompañadas de actividades como gimkana de cuentos, juegos de mesa, el restaurante de la lectura, y certámenes literarios entre otras. Todas ellas adaptadas al nivel educativo al que van dirigidas. El proyecto incluye una serie de anexos con material gráfico de las distintas actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, que se realiza en varios centros, propone utilizar la lectura como recurso didáctico e instrumento educativo y fomentar en el alumnado el interés y uso práctico de la misma. Aunque el diseño del proyecto (objetivos, actividades, metodología, etc.,) es conjunto para todos, la aplicación del mismo varía según las específicas características de cada centro y el nivel al que va dirigido. Por lo tanto, los objetivos son: crear hábitos de lectura; concienciar al alumnado del valor de la información; familiarizarse con los medios de comunicación; desarrollar una capacidad crítica y practicar las diferentes técnicas de expresión. El desarrollo de la experiencia consiste en la realización de actividades en diferentes áreas de interés: prensa (comentario de textos, análisis de imágenes y publicidad, elaboración de dossieres monográficos y periódico escolar); libro (lectura, debates y libro fórum); audiovisual (análisis de spots publicitarios, recogida de información en radio y televisión, reportajes y montajes audiovisuales); expresión escrita (creación de talleres de poesía, teatro, títeres y cómics); área de Lenguaje (unidades didácticas); y visitas extraescolares (televisión, Radio Nacional, librerías, etc.). Se realiza una evaluación específica e individual del proyecto en cada colegio (presentación de memorias por centros).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un programa para el desarrollo de habilidades fonológicas en alumnos sordos para mejorar su rendimiento lector. Se basa en un enfoque bilingüe de la enseñanza que combina la lengua oral y la lengua de signos española (LSE). Para que los alumnos aprendan la lengua oral y adquieran esa conciencia fonológica, se usa el método de palabra complementada. Durante el desarrollo de este proyecto se crean cuatro programas de habilidades fonológicas, de los que se adjunta la descripción de las actividades que contienen y de los materiales elaborados. El proyecto se completa con la evaluación de la conciencia fonológica que desarrollan los alumnos. Para este proyecto se ha adaptado a formato powerpoint la prueba de evaluación del conocimiento fonológico Viaje por los planetas, de P. Rodríguez, A. B. Domínguez, y P. Alonso, de 2003. Está formada por cuatro subpruebas de identificación de sílabas, identificación de fonemas, omisión de sílabas y omisión de fonemas, que se realizan a través de un juego formado con un tablero en el que se representan los planetas del sistema solar y uno inventado. También se adjunta la descripción de este material.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan una serie de actividades dirigidas a fomentar la lectura entre los alumnos de ESO. Las actividades propuestas tratan de presentar la lectura como actividad de ocio desligada de los aspectos académicos. Además, con ellas se espera mejorar la expresión oral y escrita de los alumnos. El plan de fomento de la lectura está compuesto de cinco acciones. La primera se denomina el libro del mes y consiste en que los alumnos lean una serie de libros a lo largo del curso y al finalizar la lectura realicen comentarios por escrito y participen en una tertulia. La segunda acción se llama Tutoría Literaria, en la que se leen fragmentos de libros con el objetivo de enganchar a los alumnos y que estos sigan en sus casas. La tercera actividad es el Viernes Literario, en la que todos los viernes se organizan actividades relacionadas con la difusión de la lectura como charlas con autores, presentaciones de libros, cuentacuentos, etc. El club de lectores es una acción dirigida a los profesores con el propósito de implicarles y difundir entre ellos la literatura actual. Y la última acción es la potenciación de la biblioteca del centro a través de la organización de exposiciones, de la elaboración del boletín de novedades y de su apertura fuera del horario lectivo. Se adjuntan materiales elaborados durante el proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pone en marcha una publicación cuatrimestral elaborada con aportaciones de todos los alumnos del centro. En esta revista escolar tienen cabida todos los sectores de la comunidad educativa para informar a las familias y para anunciar las actividades que se realizan en el centro. Entre los objetivos está el que los alumnos se sientan motivados en su trabajo diario por la posibilidad de que alguno de sus trabajos sea publicado en el periódico escolar. Además, con la publicación se pretende fomentar la observación y la creatividad entre los alumnos, que estos desarrollen el hábito lector, que valoren los trabajos de los compañeros y dar a conocer a toda la comunidad educativa las actividades que se desarrollan en el centro. Esta actividad también es muy positiva para fomentar la colaboración de los padres a través de la asociación de madres y padres de alumnos. El periódico está compuesto de secciones como creación literaria que recoge escritos de alumnos; un libro, un amigo, que contiene reseñas de libros que los alumnos recomiendan a sus compañeros; nuestro mundo; galería de arte; aprender con el periódico, donde se recogen trabajos de investigación de los alumnos; actividades dentro del centro; pasatiempos; entrevistas; una sección en inglés y otra de música. La publicación es maquetada y diseñada por los profesores. Adjunta un ejemplar del periódico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del proyecto consiste en fomentar y estimular el gusto y el hábito lector de los alumnos y al mismo tiempo, mejorar sus competencias lectoras como grado de compresión, capacidad de abstracción de ideas principales, capacidad de resumen y opinión personal. La actividad se desarrolla en dos ramas. La primera, orientada a alumnos del primer ciclo de la ESO que consiste en la lectura de distintos libros y en la posterior exposición de la resultante expresión plástica desarrollada a raíz del contenido de las lecturas. Y la segunda, dirigida a los alumnos de primero de Bachillerato, que consiste en visualizar obras literarias llevadas al cine, además de la lectura. El plan de trabajo consiste en participar en concursos donde se valora la cantidad y calidad de la creación literaria y plástica desarrollada por los alumnos durante el proyecto. La colaboración de la biblioteca del centro y del departamento de lengua han sido decisivas para ampliar la oferta literaria en la que basar los trabajos. Para la evaluación siguen los criterios de participación, grado de comprensión lectora, frecuencia del uso de la biblioteca y fondos en préstamo. Los instrumentos para la recogida de esta información son estadísticos..