1000 resultados para Contratos comerciales -- Legislación -- Unión Europea


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el sistema educativo español y las adaptaciones del mismo a la Unión Europea. Se estudia la situación, el diagnóstico de los problemas detectados y el conjunto de actuaciones del estado de las enseñanzas en los colegios e institutos. Se destaca la importancia de formar, reconocer socialmente, aportar medios y retribuir convenientemente a los profesores en la reforma educativa. La Ley Orgánica de Educación (LOE) recoge las competencias y directrices para la enseñanza obligatoria establecida por la Comisión Europea. Entre otras competencias están la comunicación en lengua materna; la comunicación en una lengua extranjera; y las competencias en matemáticas, ciencias y tecnología. La LOE establece, en Educación Infantil, que el profesional debe tener el título de Maestro en Educación Infantil o el título de Grado equivalente, y debe contar con la ayuda de maestros de otras especialidades. Asimismo, la LOE establece la Educación Primaria por áreas y tiene, entre sus objetivos, el desarrollo de hábitos de trabajo individual y en equipo; el desarrollo de hábitos de trabajo individual y en equipo; y el respeto a las diferencias culturales y personales. Además, este profesional debe tener el título de Maestro en Educación Primaria o el título de Grado equivalente. También se trata la formación del profesorado dentro del marco europeo. El Magisterio debe tener en cuenta la LOE, las recomendaciones derivados del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el Libro Blanco de Magisterio, los documentos resultantes de los grupos de trabajo y las propuestas realizadas a título individual o colectivo, las competencias en torno a las cuales se deben definir los grados de Maestro. Se recogen las categorías, entre las que comprenden las de científicas, didácticas, e innovadoras e investigadoras. Se analizan los objetivos, denominación de las materias, los créditos, las menciones, el prácticum de los Grados y Postgrados universitarios. Sobre las materias deben entenderse como ámbitos de conocimiento y de formación que no deben identificarse con una asignatura concreta. Estas materias se relacionan con el trabajo en colaboración de áreas diversas para diseñar acciones formativas compartidas a desarrollar con los alumnos dentro y fuera de las aulas. Sobre los créditos el total de créditos de cada grado es 240, de los cuales 180 forman parte de la formación académica y los 60 restantes de la orientación académica o profesional. Al menos 40 de estos últimos se destinan al Prácticum. Se debe tener en cuenta los créditos European Credit Transfer System (ECTS) que contabiliza 25 y 30 horas e trabajo del alumno. Estos créditos tienen en cuenta, entre otros aspectos, la asistencia a clase; la búsqueda y consulta de documentación; y la preparación, y exposición de trabajos, visitas y recorridos de estudios. Sobre las menciones, el número mínimo de créditos se cifra en 30, y amplían el abanico de las cualificaciones específicas en las especialidades de Magisterio. Sobre el Prácticum, y el Máster, con 60 créditos, existe la posibilidad de ingresar en los programas de doctorado, y realizar tesis doctorales en Infantil y Primaria. Por último, se reflexiona sobre los pasos que se deben dar, durante 2006, para que las universidades inicien los trabajos para elaborar los planes de estudio correspondientes a estos Grados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto de investigación en el aula de Secundaria de un centro de Barcelona para enseñar Historia a través de la fotografía. El objetivo del proyecto es entender que la Historia no es fruto del azar, sino que obedece a leyes internas, causas y consecuencias. Se eligen los hechos históricos más relevantes del siglo XX, como por ejemplo, la dictadura de Primo de Rivera, la guerra civil española, la segunda guerra mundial, la emancipación de las colonias francesas y británicas, el asesinato de Kenedy, la llegada del hombre a la luna, la coronación de Juan Carlos I como rey de España, la guerra de los Balcanes o la caída del muro de Berlín. Del siglo XXI, por su importancia, se eligen el 11-S, la aparición del euro, la expansión de la Unión Europea a 25 estados o la muerte del líder palestino Yasser Arafat. Se propone a los alumnos que la documentación que utilicen sea a partir de fotos reportaje. El material se selecciona a partir de periódicos, revistas, enciclopedias, páginas de Internet o fotografías familiares. Además, a partir de una fotografía, los alumnos la convierten en un cuadro abstracto con el mismo contenido. Las fotografías se exponen en la escalera principal del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el documento presentado por el Ministerio de Educación y Ciencia Una educación de calidad para todos y entre todos. Propuestas para el debate, que invita a la comunidad educativa y a la sociedad en general a reflexionar y debatir acerca de la situación del sistema educativo y de sus principales problemas, con el objetivo de buscar las soluciones más adecuadas y sobre las que exista mayor consenso. El Ministerio ofrece la posibilidad a la opinión pública de manifestarse a través de una página web sobre la mejora de la educación. Tanto familias como profesores deben participar en la educación diaria de sus hijos y tienen el derecho y la obligación de opinar y decidir para obtener una educación de calidad abierta a las necesidades formativas y a la igualdad de oportunidades para todos los alumnos. El sistema educativo debe conseguirse con el esfuerzo de todos y aproximarse en la medida de lo posible a los objetivos de la Unión Europea que son la mejora en la calidad y eficacia en los sistemas educativos, la construcción de un entorno de aprendizaje abierto y accesible, abrir los sistemas al mundo exterior, reforzar lazos con la vida laboral, con la investigación y la sociedad, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los cuatro capítulos que componen el artículo se inscriben dentro de la escuela de verano de FERE y tienen como objetivo situar a la escuela de hoy en el marco de referencia supranacional en el que se encuentra inscrita Europa. La primera de estas ponencias aborda las actuaciones más significativas que, en materia de enseñanza, se han desarrollado en las instituciones de la Unión Europea desde sus orígenes. La segunda describe la concepción de la educación tal y como se refleja en los últimos documentos de reflexión editados desde las instituciones comunitarias. En tercer lugar se ofrece el proyecto del Departamento de Relación Social, Dimensión Europea en la educación con la pretensión de estimular en los centros de la FERE la introducción de un estilo europeísta de hacer educación. Por último, la cuarta presenta alguno de los rasgos claves de la Europa que se avecina en el siglo XXI..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las fuerzas de la educación y la formación deben movilizarse hacia un destino unitario para Europa. Aunque existen multiples vías posibles para lograr este ideal, los objetivos deben ser compartidos. Se considera que los cambios en los sistemas de educación y de formación deberian contemplar estos objetivos: construir la ciudadanía europea, reforzar la competitividad europea para preservar el empleo, mantener la cohesión social en Europa, utilizar las tecnologías de la información, dinamizar los sistemas de educación y formación. Finalmente presentan las orientaciones de acción de la Unión Europea que conciernen más particularmente a los sistemas educativos y de formación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los compromisos tomados con el protocolo de Kioto sobre el problema del cambio climático. Con este protocolo se comprometen a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, especificando además el derecho al comercio de emisiones de gases. Se establecen además algunos mecanismos como la Aplicación Conjunta y el Mecanismo de Desarrollo Limpio complementarios a la reducción de emisiones. Se explican estos dos mecanismos y las medidas de la Unión Europea respecto al cambio climático.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El euro se convertirá en moneda de curso legal en la Unión Europea a partir del 1 de Enero del año 2000. Los alumnos serán futuros usuarios de esta moneda por lo que es importante un acercamiento a la nueva moneda única europea. Se presenta una unidad didáctica sobre el euro para el primer ciclo de secundaria obligatoria, llevada a cabo en un centro..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece las diferentes modalidades de educación permanente existentes en los Estados miembros de la Unión Europea y en los Países del Espacio Económico Europeo a lo largo de su historia. Se analiza los principales programas educativos, formativos y culturales europeos; así como los cursos de enseñanza nocturna y cursos de enseñanza a distancia que se están llevando a cabo en los últimos años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La situación laboral del profesor de educación para adultos en Alemania y Austria es muy heterogénea debido al pluralismo de instituciones que se dedican a este tipo de educación. Por ello los educadores se enfrentan a una coyuntura laboral y social, su método de trabajo, la forma de dar las clases, los programas que imparten. dependen en gran medida del tipo de institución en la que se encuentren, ya sea; política, religiosa, universitaria, instituciones privadas, etc. Los educadores cada vez cuentan con menor seguridad por parte de las instituciones públicas y tienen que competir con mayor eficiencia en el mercado, hasta tal punto que la mayoría de los educadores deben tener dos empleos. Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los educadores es la falta de valoración profesional. Actualmente se hacen esfuerzos en todos los países de la Unión Europea para desarrollar una política coherente enfocada a la educación para la vida y el trabajo. Pero todos estos esfuerzos requieren de profesionales bien capacitados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el informe elaborado por la Red de Atención a la Infancia de la Unión Europea, en el cuál se proponen una serie de objetivos específicos para el desarrollo de los servicios de la infancia. Se toma como base el nõ 31 de los Objetivos de Calidad de los Servicios para la Infancia, donde se habla de la planificación del entorno y su organización espacial, incluida la distribución, el mobiliario y el equipamiento. Para la proyección de un edificio destinado a la educación de niños de 0 a 6 años, es necesario contar con la participación de expertos como pedagogos, psicólogos, educadores, médicos y demás profesionales que después de la construcción vayan a intervenir en el trabajo cotidiano con los niños y sus familias. Se llega a la conclusión de que el edificio destinado a estos niños ha de ser un espacio seguro y confortable, continuidad del hogar, que permita una atención individualizada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La jornada continua no supone menoscabo alguno de la calidad educativa si se consideran las experiencias de otros países de la Unión Europea y de algunas comunidades autónomas donde se está llevando a cabo. Tiene su base legal en la autonomía de los centros recogida en la LOGSE. No reduce el horario lectivo, sino que lo organiza de otra manera. Para su implantación son necesarias mayores inversiones públicas a fin de organizar actividades extraescolares en horario no lectivo. En cualquier caso estas decisiones deben ser fruto del acuerdo de toda la comunidad educativa representada en los consejos escolares..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se subrayan dos aspectos educativos del desarrollo sostenible en los documentos internacionales y nacionales: educación para el desarrollo sostenible y la educación como desarrollo sostenible. En el primer caso, se quiere promover en las escuelas los cambios de comportamiento necesarios para la reducción del consumo y el uso responsable de los recursos. Se tratarían temas como el cambio climático, la utilización sostenible de los recursos, la biodiversidad y los comportamientos sociales e individuales. En el segundo caso, se considera el desarrollo sostenible como el proceso de aprendizaje social. Está más orientado a las competencias críticas, a los elementos de cambio profundo y radical del modelo de desarrollo. En Europa existen tres grupos de trabajo sobre estas iniciativas: la UNESCO, la Comisión Económica para Europa de la ONU y la Unión Europea..