999 resultados para Cenci, Beatrice, 1577-1599.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el portafolios como una de las herramientas más eficaces para evaluar un proyecto interdisciplinario. Este instrumento permite construir la evaluación conjuntamente con el alumnado paso a paso a lo largo del proyecto. Esta herramienta de evaluación ha de ser flexible, abierta, dinámica y puede estructurarse de muchas maneras, siendo su contenido consensuado con los niños y niñas. El portafolio se convierte en una herramienta tanto de evaluación como de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos padres y madres dedican mucho tiempo, dinero y energías en luchar en contra de los mocos, pero es una batalla perdida. Los niños y niñas tienes mocos y es algo inevitable. Se aborda la problemática a la que se enfrentan cada año los padres y madres de niños y niñas en edad infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la Escuela Infantil 'Las Viñas de Madrid' se proponen aprender sobre los más pequeños a través de la investigación-acción a través de un ambiente relajado y una actitud receptiva por parte de la persona adulta que estimula el progreso de los niños y niñas en la comunicación y en la expresión oral y corporal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de música en la escuela infantil El Coral de Castellar del Vallés en Barcelona. Se trata de un proyecto de descubrimiento y al mismo tiempo de afecto, no sólo por las canciones, sino por los instrumentos y autores musicales. La idea era llevar a cabo diferentes actividades musicales durante todo el curso, y al final, asistir a un concierto en el Palau de la Música Catalana en Barcelona. El proyecto se desarrolla por maestros de diferentes niveles que pretenden que los niños y niñas adquieran una pasión tanto por la música como por la pintura. Los niños como esponjas, absorben todo lo que se les presentaba, sin condicionantes, abiertos a nuevas experiencias, y sobretodo a disfrutar y aprender. Al final del curso, además de canciones variadas, audiciones múltiples y un concierto, se despide el curso con la sensación de haber hecho algo nuevo, especial y que tanto maestros, maestras, niños y niñas habían disfrutado y aprendido conjuntamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada a Philippe Meirieu en torno al concepto de situación problema que acuñó hace ya más de veinte años inspirado en la pedagogía de la situación problema. Se repasa la evolución del concepto, su adaptación al contexto educativo y las ventajas cognitivas y didácticas que aporta su utilización en las aulas. Asimismo, Meirieu plantea la necesidad de un profundo cambio del paradigma educativo para llegar a consolidar la pedagogía de la situación problema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando el niño llega a la escuela se presupone que su cuerpo es ya lo bastante maduro para alcanzar las destrezas que la escuela demanda, pero a lo largo de los años se encuentran muchas dificultades de aprendizaje producidas por una falta de integración de lo que conoceos como reflejos arcaicos. Por reflejos arcaicos se entienden aquellos movimientos que se necesitan para sobrevivir durante los primeros momentos de nuestra vida después del parto. Antes de iniciar cualquier programa de aprendizaje, es importante que el niño o niña haya conseguido la integración de los movimientos reflejos que le permiten adquirir las destrezas básicas de la coordinación del esquema corporal y de los reflejos arcaicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las diferentes formas válidas de educar y sus implicaciones educativas, pero hay que plantearse unos límites porque no todo vale en Educación Infantil. La vida dentro del centro y del aula, está compuesta por un conjunto de decisiones que están en manos del profesorado y que son esenciales para el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños. En educación se cuenta con marcos curriculares que permiten el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de muy diferentes formas, siendo esa diversidad una fuente de riqueza. Pero no todo vale, no se consiguen los mismos objetivos sea cual sea el camino y no todos los centros desarrollan por igual todo tipo de capacidades. Por suerte son muchos los aspectos que todos los centros subrayan como grandes cualidades en Educación Infantil. Manteniendo una actitud de revisión de la práctica permite comprobar cuántas cosas se están haciendo bien o muy bien, pero también lleva a modificar algunos aspectos que siguen funcionando y no lo hacen de forma correcta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En España se establecen currículos, se toman decisiones organizativas o se interviene en muchas aulas con medidas que, con frecuencia, contradicen claramente los resultados de la investigación educativa y científica, comprometiendo el desarrollo apropiado de niños y niñas. Se da la paradoja que pese a que la investigación sobre infancia y sobre el aprendizaje es más abundante y rigurosa que nunca, ésta no llega a la práctica, a las aulas, donde a falta de unos principios claros y ampliamente aceptados del todo vale. Por ello es necesario hacer un esfuerzo conjunto para recuperar las bases de esta etapa a partir de dos tipos de investigaciones: la investigación comparada y la investigación longitudinal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la escuela, cada día se da más importancia al significado que tiene para una criatura el hecho de salir al exterior y apreciar todo aquello que tiene a su alcance. Tras un encuentro de escuelas infantiles del Ayuntamiento de Palafrugell de Girona, la escuela Els Belluguets reflexiona sobre el interés y preocupación del patio como un espacio lleno de posibilidades. El patio es un lugar privilegiado para las criaturas en el cual pueden disfrutar tanto ellas como los adultos. Por ello se analiza el patio visto desde fuera, y después rincón por rincón, observando qué posibilidades brindan la infinidad de elementos y objetos. El patio de la escuela tras su análisis se ha convertido en un lugar mágico, un lugar donde se autogestionan de manera autónoma las diferentes propuestas. Desde las perspectiva del niño no han cambiado demasiadas cosas, pero si han aprendido a ser más felices.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La colaboración entre la familia y la escuela es básica para una educación y bienestar de las criaturas, pero esta relación no siempre es o ha sido fácil, ya que a menudo encuentra barreras como las concepciones, expectativas, actitudes o acciones. A saber colaborar se aprende cooperando con los demás, pero también formándose para hacerlo. La colaboración es una habilidad que necesita de un proceso de aprendizaje constante que permita adaptarse a la diversidad de personas con las que se comparte el camino y a la diversidad de situaciones que se presentan. En esta formación hay que reducir las barreras comunicativas entre la familia y la escuela, facilitando a los padres y madres un conocimiento suficiente de la escuela tanto a nivel psicopedagógico como a nivel administrativo. Familias y profesorado han de aprender a conocer y a respetar los objetivos y límites con una actitud de confianza, reconocimiento, respeto, tolerancia y agradecimiento mutuo, facilitando una complementariedad de roles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el sentimiento de la soledad en la etapa infantil. Las personas viven momentos de soledad, que resultan a veces duros y difíciles de soportar, aunque al mismo tiempo son necesarios para un buen y equilibrado desarrollo personal. La soledad es un sentimiento que remite a uno mismo, a las vivencias, a los recuerdos, a los deseos o a las ausencias. La soledad se puede sentir como un regalo o como una maldición, dependiendo de las circunstancias de cada soledad y de la forma de ser de cada persona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia que surge en el CEIP Los Ríos de Castilléjar (Granada) a partir del interés de un grupo de profesores para trabajar las efemérides o días escolares que se celebran a lo largo del curso de forma coeducativa. Se trata de celebrar los días festivos tomando siempre como referente tanto el papel del hombre como el de la mujer e impregnar de este valor el quehacer cotidiano y por supuesto, a los distintos miembros de la comunidad educativa. Para ello se acuerda qué efemérides se van a celebrar y qué actividades se van a emprender para alcanzar el objetivo propuesto. Se elabora y construye material coeducativos que sirva tanto para la celebración de los días escolares como para el trabajo diario de clase e incluso como material tutorial para los más mayores. De esta forma, a partir de días determinados se potencia la igualdad para que el alumnado poco a poco la integre en su repertorio de conductas y pueda comprender que es una condición diaria que hay que adquirir y demostrar en sus acciones y pensamientos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El 2010 ha sido año Xacobeo y este acontecimiento ha servido para recopilar información y material para un proyecto de Educación infantil en el Colegio Rural Agrupado Raíña Aragonta de Salceda de Caselas en Pontevedra. El aula de San Xurxo se componía de 16 niños y niñas de 3, 4 y 5 años, y en el proyecto participaron la tutora del aula, las familias y otras personas que se implicaron en diferentes momentos. El proyecto tiene dos objetivos: el primero, dar a conocer el Camino de Santiago y su importancia cultural a través de los tiempos; y el segundo, acercarse al sentir y a las vivencias del peregrino. Para ello los niños y niñas han aprendido muchos aspectos relacionados con el Camino de Santiago, su historia, las tradiciones, la cultura, o los peregrinos. El proyecto pretende dar motivación al alumnado con contenidos que no están incluidos en el curriculum, favoreciendo el conocimiento del medio físico y social desde una perspectiva diferente.